María Pujalte: «Antes conseguías estar en una serie y el contrato era de tres años, ahora son de tres meses»>

«Ha pasado el tiempo que no es poca cosa», asegura riendo. El tiempo ha pasado para todos. Para la inspectora también. Tras los años de excedencia regentando un apacible hotel rural, Laura se incorpora a la comisaría de nuevo. El transcurso de los años trae consigo a unos personajes con un contexto muy distinto y madurez. Mucha madurez. «Los espectadores verán que en la serie ha pasado el tiempo y que el mundo es un lugar distinto. Eso ha traído también madurez, no solamente a nosotros que somos más mayores, sino también en la forma de trabajar la serie, el guion, los mismos roles…». Aun así, asegura que siguen siendo los mismos, mantienen su esencia y cada capítulo sigue teniendo esa pincelada de relato clásico de «las series de toda la vida».

Para Pujalte, interpretar a Laura Lebrel no es hacer un personaje cualquiera. Aunque ha tenido la suerte de asumir roles como Macarena en 'Vota Juan' o María Bolaño en 'Merli: Sapere aude', la inspectora es su gran papel. «Laura es mi personaje. Es el rol más importante para mí en todo lo que he hecho en televisión. Es un punto crucial por cómo el público la ha recibido, la ha entendido y la asimilado. Es como parte de mi familia».

Cada mañana da gracias por haber podido hacer una carrera como actriz y vivir de ello. «Ahora hay más trabajo, pero también más gente que quiere trabajar. Antes conseguías estar en una serie y el contrato era de tres años, ahora son de tres meses». Son tiempos complejos para los actores y la interpretación. «Ahora se habla de la Inteligencia Artificial y ves que los actores se movilizan contra ella porque se plantea como una sombra amenazante. No sé valorar todo lo que vivimos, pero sí que sé que el mundo cada vez se complica más».

El formato que propone la serie es para la actriz el motivo que ha traído de vuelta a la inspectoras y sus casos. «Tiene una fórmula clásica, un público y hace un claro homenaje a la novela de misterio. Esos tintes novelescos y misteriosos van más allá del tono televisivo, aunque la serie sea para telespectadores». El punto familiar y tranquilo, de media sonrisa, amable y a lo Agatha Christie es lo que ha hecho que los seguidores de la serie celebren su vuelta y esperen estos dos capítulos. «El lenguaje está muy cuidado, no hay truculencias, se puede ver del mismo modo que si jugaras dentro de cada caso. Eso es lo que recibe la gente».

Cuando los actores estudian un personaje, lo hacen a través de un ejercicio simple y al mismo tiempo complejo: ponerse en el lugar del otro. «Siempre aprendes algo de tu personaje al ponerse en su piel y conocer sus razones, su vida… Te plantas en otra realidad, con problemas, y todo lo que aprendes se queda en ti», explica. Estos ejercicios «sanos» para ejercitarse en su trabajo le han permitido también aprender cosas de la detective.

Un expectante y esperado regreso

El regreso de series que han marcado un buen momento para las cadenas televisivas es un motivo de alegría, aunque la necesidad de cumplir las expectativas es más fuerte que antes. «Nos lo preguntamos hace un tiempo, pero no pretendemos volver a donde antes. No queremos volver a esa serie. No está ahora el mundo que rodeaba a Laura y su equipo. Ahora no tienen 40 años, tienen cincuenta y pico, de modo que ellos son también distintos». Lo mismo ocurre con el modo de grabación. Cuando se estrenó 'Los Misterios de Laura', muchas de las escenas se rodaban en platós decorados, ahora la mayor parte de la serie es en un entorno natural y localizaciones.

La serie parte del regreso de la inspectora al mundo de las investigaciones y casos sin resolver que dejó atrás, como cierra el último capítulo, para levantar un hotel rural. «Los espectadores van a conocer qué ha vivido cada personaje en todo tiempo. Eso sí, envuelto en misterio. Vuelve la curiosidad, vuelve el humor, esa cosa aniñada y con 15 años más. Mucho más divertido», cuenta riendo. Regresa también el reparto habitual, integrado por Oriol Tarrasón, Laura Pamplona, Beatriz Carvajal, César Camino y Raúl Mérida. Y, en esta ocasión, lo hacen junto a Manuela Velasco, Aarón Porras y Ascen López, entre otros.