El PSOE y sus socios rechazan retirar las enmiendas a la ley que benefician a los presos de ETA

El PP ha llevado a la Junta de Portavoces del Senado un escrito solicitando a los grupos de la Cámara la retirada de las enmiendas de Sumar que comportan recortar las penas de 44 presos de ETA. Los populares se han acogido a lo establecido en el artículo 125 del Reglamento que permite modificar el texto de un proyecto de ley si así lo aprueba la totalidad de los grupos.

Esta propuesta ha sido rechazada por el PSOE y todos sus socios, según explican fuentes populares, que se han negado a firmar el documento. El PP considera que con esta actitud, las formaciones que integran el Gobierno y sus aliados parlamentarios "se alinean con los intereses de Bildu y los presos de ETA".

Minutos más tarde, al inicio de la sesión plenaria, la portavoz del PP, Alicia García ha solicitado la retirada del proyecto de ley que modifica la ley orgánica de intercambio de antecedentes penales por incluir dos enmiendas que rebajan las penas de los etarras algo, ha dicho, que es de "extrema gravedad".

Con la retirada, el PP pretende "dar todo el margen posible para que los grupos puedan reconsiderar su postura o para que el Gobierno retire el proyecto de ley" que, con las dos enmiendas firmadas por Sumar y aceptadas por todos los grupos en la tramitación del Congreso, "ha quedado completamente desvirtuado". "No nos podemos resignar", ha afirmado García y sus palabras han sido acogidas por un largo aplauso de la bancada del PP, una formación que no se percató de la trascendencia de las citadas enmiendas en todo su proceso de tramitación.

La representante de ERC, Sara Bailac, solicitó que para suspender la votación se convocara a la Junta de Portavoces de manera inmediata sin embargo, la letrada mayor del Senado puntualizó que la petición del PP podía ser aprobada por la mayoría de los senadores presentes, una mayoría que de sobra cumplen los populares.

El resultado de la votación a favor de suspender el debate y la votación del proyecto de ley cuestionado ha sido de 143 votos a favor frente a 100 en contra y una abstención. De esta forma la tramitación del proyecto de ley queda aplazada como máximo hasta el próximo día 14. El partido que lidera Alberto Núñez Feijóo asegura estar dispuesto a seguir estudiando "todos los instrumentos políticos, parlamentarios y jurídicos para parar esta reforma".

Sin embargo, las opciones para hacerlo, al menos por vía parlamentaria, son muy pocas por no decir inexistentes ya que el Ejecutivo cuenta con mayoría suficiente para sacarla adelante y la Cámara Alta, dominada por el PP, no puede a estas alturas más que retrasar una semana su votación.