Sánchez propone a su ex secretario de Estado de Comunicación Miguel Ángel Oliver como presidente de la agencia Efe
El Gobierno ha propuesto al ex secretario de Estado de Comunicación Miguel Ángel Oliver como nuevo presidente de la agencia de noticias Efe, tras destituir la mañana de este miércoles a la actual, la también periodista Gabriela Cañas (Cuenca, 66 años), un cese adelantado por Vozpópuli y confirmado por la propia Cañas a EL PAÍS. Cañas fue nombrada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en 2020. Oliver fue secretario de Estado de Comunicación en el primer Ejecutivo de Sánchez, de 2018 a 2021, y antes fue editor y presentador del programa televisivo Noticias Cuatro. Previamente, trabajó en Cadena SER. Ahora, el candidato Oliver deberá comparecer en una comisión parlamentaria en el Congreso, que tendrá que dictaminar su idoneidad para el cargo.
Oliver es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Tras trabajar en la SER, donde fue subdirector del programa nocturno Hora 25, llegó a la cadena de televisión Cuatro para dirigir primero el informativo de fin de semana y luego la edición diaria de las ocho de la tarde. Tras cesar como secretario de Estado de Comunicación regresó a Mediaset para conducir el videopodcast A ver si nos hemos enterado.
Durante su mandato como secretario de Estado, Oliver (Madrid, 1963) dirigió unas críticas genéricas a los periodistas que cubrían la información de La Moncloa, a los que culpó de mostrar “una tendencia enfermiza” por preguntar y ser “activistas”, unas palabras que luego matizó. Los informadores se habían quejado de las escasas comparecencias del presidente del Gobierno ante los medios y de que se limitaran las preguntas que podían dirigirle. En 2018, el periodista hizo las famosas fotografías de Pedro Sánchez con gafas de sol en el Falcon, que fueron objeto de numerosos análisis, bromas y alguna polémica.
Cañas, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, fue la primera mujer al frente de la agencia pública, creada hace 83 años y en la que trabajan más de 3.000 profesionales en 120 países. “Ha sido un privilegio ocupar este puesto. Me voy eternamente agradecida a quien lo hizo posible y con el deseo de que en Efe se siga trabajando igual de bien. Es una gran empresa con enormes profesionales”, ha declarado la periodista. Gabriela Cañas sustituyó en 2020 en el cargo a Fernando Garea. El nombre de la persona que asumirá ahora la presidencia de Efe no ha sido divulgado aún.
El nombramiento de Cañas como presidenta de Efe fue conocido en febrero de 2020, pero se hizo efectivo en mayo de ese mismo año. Se convertía así en la primera mujer en dirigir la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, que distribuye casi tres millones de noticias al año a más de dos millares de medios de comunicación. La ya expresidenta de Efe es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y realizó sus primeros trabajos como reportera en el Diario de Cádiz e Informaciones. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el diario El PAÍS, donde ha sido jefa de las secciones de Madrid y Sociedad, corresponsal en Bruselas y en París, y editorialista. Fue miembro fundador de la revista El Globo, del grupo PRISA, y directora general de Información Internacional en la Secretaría de Estado de Comunicación entre 2006 y 2008, con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En 2011 formó parte de la comisión para la modernización del lenguaje jurídico, cuyo informe se elevó al Gobierno. Tras su regreso a El PAÍS, se integró en el consejo editorial y ejerció de subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-El PAÍS.
Como escritora, ha publicado un relato para niños, Los pequeños invisibles, y en octubre de 2011 publicó la novela Torres de fuego (Roca Editorial). En 2002 fue galardonada con el premio La Mujer en la Unión Europea, otorgado por la Comisión Europea; y en 2011 con el Premio Meridiana, en la modalidad de Iniciativa en los medios de comunicación o publicitarios.
Su labor periodística ha estado especialmente enfocada a las cuestiones sociales. En 1995 cubrió la Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Pekín y organizada por Naciones Unidas. Cinco años más tarde fue testigo de la cumbre de Nueva York. Feminista declarada, Cañas es también una europeísta convencida. En su etapa como corresponsal en Bruselas (2000-2005) cubrió la ampliación de la UE, que pasó de 15 miembros a 27, y siguió muy de cerca las negociaciones que culminaron en la gran reforma de la Política Agraria Común (PAC).