El PSOE salva a Sánchez de comparecer esta semana por el caso Cerdán
Este martes, en la reunión de la Junta de Portavoces, que se ha acercado a la hora de duración, el Grupo Parlamentario Socialista ha frustrado la posibilidad de que se modificase el orden del día del pleno de esta semana para que Sánchez tuviese que comparecer este miércoles o este jueves. El artículo 67.4 del Reglamento del Congreso establece que por razones de necesidad y urgencia, la Junta de Portavoces puede acordar incluir un asunto en el orden del día prestablecido, pero siempre que haya unanimidad. Según distintas fuentes presentes en la reunión consultadas por ABC, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, ya ha anunciado nada más iniciarse la cita, sin escuchar los argumentos de los partidos, que no iba a concitarse ese 'quorum'.
Los socialistas llegaban pues al encuentro con la decisión tomada de impedir una comparecencia urgente de Sánchez, a pesar de que él mismo se comprometió públicamente este lunes, tras la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, con acudir a la Cámara Baja en la primera fecha posible. El Grupo Parlamentario Popular ha defendido que esas explicaciones se sustanciasen este miércoles o este jueves, con la modificación del orden del día, pero según ha explicado su portavoz, Miguel Tellado, en rueda de prensa, la negativa socialista ha capado de raíz ese plan.
Según Tellado, Bildu ha secundado al PSOE y Sumar ha mostrado "tibieza", aunque fuentes parlamentarias de otros grupos dicen que el único que se ha negado a que la comparecencia fuese esta semana ha sido el propio Grupo Parlamentario Socialista. Fuentes aberzales reconocen que su coalición veía "precipitado" llamar a comparecer al presidente este miércoles, con menos de veinticuatro horas de antelación, pero apuntan que, igual que el resto, la alternativa ofrecida por el Ejecutivo no es aceptable.
Y es que el Gobierno ha informado de la voluntad de Sánchez de comparecer el 9 de julio, porque en las dos próximas semanas tiene viajes internacionales, pero ni siquiera aclaran si lo hará en un pleno monográfico sobre corrupción o si acumulará otros asuntos como la cita de los próximos Consejos Europeos. Es decir, el presidente no dará explicaciones por el caso Cerdán y otros asuntos como los audios de la exmilitante del PSOE Leire Díez, en los que ofrecía tratos de favor con la Fiscalía a empresarios presuntamente corruptos a cambio de información sensible contra miembros de la UCO, hasta dentro de tres semanas.
Vox, ERC, Junts, PNV y Podemos han respaldado al PP en su petición de que Sánchez comparezca esta semana, y no el 9 de julio, y eso ha dado pie a Tellado, ya en plena Junta de Portavoces, para anunciar que su grupo iba a solicitar una reunión extraordinaria de este órgano para reclamar la convocatoria de un pleno extraordinario.