País Vasco notifica más de 30 casos por un brote de sarampión, entre ellos 16 de sanitarios

Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

País Vasco ha notificado 34 casos confirmados derivados del brote de sarampión que se detectó el pasado noviembre en Vizcaya a partir de un caso importado. De ellos, 16 corresponden a profesionales del sistema sanitario, según ha informado este viernes el Departamento de Salud del Gobierno vasco en un comunicado.

Todos los casos evolucionan de forma favorable, destaca la nota, que afirma que la consejería mantiene activo el protocolo de vigilancia y seguimiento que se estableció desde la detección del caso. Resaltan que ha sido este protocolo el que ha permitido la detección temprana de los casos, así como el estudio de contactos, valorando la administración de profilaxis posexposición.

Aun así, y con el objetivo de reducir al mínimo de la transmisión, Salud Pública recomienda de manera temporal extremar las medidas preventivas, entre las que incluye el uso de mascarilla tanto para personal sanitario como para pacientes y acompañantes en centros sanitarios, especialmente en las zonas de urgencias. También pide mantener la alerta en las consultas para dar con un diagnóstico precoz ante cualquier sospecha.

Las autoridades sanitarias ponen el foco en la vacunación como la mejor herramienta para prevenir la enfermedad. Las tasas de inmunización en País Vasco, explica la nota, son del 96,79% para la primera dosis y del 92,44% para la segunda. Salud insiste en la importancia de mantener la vacunación al día, tanto en adultos como en niños, pero pide revisar la situación de las personas que no hayan recibido ninguna dosis o solo se les haya administrado una. En este sentido pone el foco en las personas nacidas en las décadas de los 70 y los 80, así como en las personas que provengan de otros países o comunidades autónomas con coberturas vacunales inferiores.

Síntomas

El sarampión, recuerdan, se transmite por vía aérea, gotas y contacto con secreciones infectadas y generalmente es una enfermedad leve. Piden a los pacientes que si presentan síntomas como fiebre y exantema acompañados de tos, rinitis o conjuntivitis se consulte de manera telefónica con el personal sanitario de referencia y se utilice la mascarilla. El período de transmisión, dicen, abarca desde los 4 días anteriores a la aparición del exantema hasta 4 días después.

El sarampión es una enfermedad de declaración obligatoria que se considera eliminada en nuestro país desde 2017, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que implica que los casos que se dan son importados desde otros países. Según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología, desde principios de año y hasta el pasado 2 de febrero se han notificado un total de 72 casos en España. Todos los confirmados son de origen importado o relacionados con casos importados. Es precisamente País Vasco la región que más contagios ha notificado. Un total de 28 han sido descartados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete