Albares convoca a la encargada de negocios de Venezuela en el Ministerio y confiesa que desconocen dónde están los españoles detenidos

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha pronunciado por primera vez ante la prensa tras la detención, el pasado 10 de septiembre, de dos españoles en Venezuela. Albares, que hasta ahora había optado por la discreción, ha confesado antes del pleno del Senado que continúan "sin tener confirmación: ni de la identidad, ni del sitio de localización, ni de los cargos contra los dos españoles detenidos".

Fue el Ministro de Justicia venezolano, Diosdado Cabello, quien en una intervención el pasado sábado confirmó que tenían detenidos a los españoles José María Basoa y Andrés Martínez, que habían entrado a Venezuela por el río Orinoco, en la frontera con Colombia. Cabello aseguró que guardaban un arsenal de armas para dar un golpe en el país. Sin embargo, a pesar de las repetidas peticiones de la Acción Consular española, las autoridades chavistas no han ofrecido más información sobre los detenidos.

Según ha explicado Albares, dado el silencio de las autoridades venezolanas, este martes por la mañana ha convocado a la encargada de negocios de Venezuela para trasladarle la necesidad de conocer la identidad y el lugar de detención de los españoles. El jefe de la diplomacia española ha asegurado que esa misma petición la han realizado "la Embajada de España en Caracas y el Ministerio a la Embajada aquí". El diplomático ha asegurado que "España va a ejercer la protección diplomática y consular" también, que está en contacto con las familias de Basoa y Martínez. Además, Albares ha vuelto a insistir en que " estos dos ciudadanos no tienen vinculación alguna con ningún organismo español, mucho menos con el CNI", después de que esta mañana Nicolás Maduro volviera a relacionarlos con los servicios de inteligencia españoles.

En las primeras explicaciones sobre qué trabajo están llevando a cabo por estos dos presos, el ministro ha asegurado que ha enviado una carta a Josep Borrell, Alto Representante, "solicitando que de nuevo se vuelva a tratar Venezuela entre los 27 a solicitud de España".

Tras estas palabras en los pasillos de la Cámara Alta, Albares se ha enfrentado a una pregunta parlamentaria realizada por el Partido Popular, donde le pedían que definiera a Venezuela como una dictadura: "Si hubiéramos hecho lo que dice el PP, Edmundo no estaría libre en Madrid sino detenido en Caracas en estos momentos", ha asegurado. "¿Si tanto le preocupa si Venezuela es una dictadura o no, por qué no lo dijo Mariano Rajoy cuando era el mismo Gobierno y el mismo país? ¿ por qué no condenan la dictadura de Franco?", ha dicho Albares, en un turno de pregunta muy bronco que ha terminado con varios ministros coreando: "dictador, dictador".