A TikTok le quedan 270 días para salir de Estados Unidos
Joe Biden firmó este miércoles la ley que veta la red social salvo que en los próximos nueve meses China se desvincule y la ceda a una empresa estadounidense
Un claro ejemplo de esto es la experiencia vivida por el usuario de TikTok @techtoddtravels, un americano que recientemente tuvo que hacer uso de la sanidad española mientras se encontraba de viaje por Valencia. Según explica en su último vídeo, su mujer enfermó gravemente con síntomas de gripe, por lo que se vieron en la necesidad de acudir al hospital.
«A los 20 minutos de decidir que realmente necesitamos un médico, ella ya tenía programada su cita por teléfono», destaca el usuario, alabando la rapidez del sistema sanitario español, del que también destaca el bajo coste de sus servicios y que fue atendido en todo momento en inglés: «El coste de la cita fue de 29 dólares (unos 26,92 euros) sin seguro y sin pagar impuestos», asegura.
@techtoddtravels How is the US healthcare system so broke ? Check out this experience of getting medical attention in Spain! Did you have a similar experience? #todd #travel #traveltiktok #spain #adventure #valencia #thingsinspain #american #americaninspain #healthcare #insurance #prescriptions #doctor #costofhealthcare #medicine #spaingoals #savingmoney ♬ original sound - TechToddTravels
El usuario también describe la sencillez del proceso para obtener medicamentos. En la farmacia, simplemente mostraron el código QR y obtuvieron el medicamento necesario por 11 dólares, unos 10,21 euros. El costo total del incidente médico fue de aproximadamente 40 euros, una suma bastante inferior a la que pagarían en Estados Unidos por un servicio similar.
«Estamos pagando 1.000 dólares al mes por el seguro y pagaríamos más de 40 dólares solo por la receta en EE.UU.«, compara, lanzando un claro mensaje en favor del sistema sanitario español y europeo frente al estadounidense.