El PP pide la retirada de Conde Pumpido del caso ERE y la recusación de las magistradas Montalbán y Balaguer

El Partido Popular como parte pesonada en la acusación del caso de los ERE de Andalucía oficializará de manera inminente la petición de retirada del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, de la votación de los recursos presentados ante el alto tribunal en el caso de los ERE de Andalucía, así como la recusación de las magistradas Inmaculada Montalbán, ponente de los mismos, y María Luisa Balaguer.

El PP ha tomado esta decisión, tal y como ha anunciado esta misma mañana Elías Bendodo, tras conocer las posibles causas de incompatibilidad, publicadas por EL MUNDO, en las que pueden incurrier todos ellos.

Los populares acusan a estos magistrados a los que suman a Juan Carlos Campo y a María Luisa Segoviano porque "con una mano están votando a favor de exculpar a los acusados en el caso de los ERE mientras que con la otra, antes, firmaron senetencias y resoluciones sobre este mismo caso o han tenido vinculación directa con el proceso". Se trata, seguran en el PP, de un hecho "gravísimo" que "no ha ocurrido nunca en la historia de este país".

En el caso de Cándido Conde Pumpido, el PP reclama su apartamiento de los recursos que tienen que decidirse en el TC en los próximos días porque siendo Fiscal General del Estado participó en la tramitación del caso y cuando la causa llegó al Tribunal Supremo, él mismo se abstuvo reconociendo estar afectado por una causa de incompatibilidad. Según el PP, ahora debería hacer lo mismo. "¿Por qué entonces se abstuvo y ahora no? La respuesta son los votos, son los números", ha afirmado Bendodo haciendo referencia a la mayoría progresista que existe ahora en el Tribunal Constitucional.

Por lo que se refiere al magistrado Juan Carlos Campo, el PP recuerda que fue ministro de Justicia del Gobierno de Pedro Sánchez y pasó directamente a ser miembro del Constitucional; además fue director general de Justicia en la etapa de Manuel Chaves como presidente de la Junta de Andalucía durante el periodo investigado y fue secretario general de Relaciones con el Parlamento de Andalucía en los años 2014 y 15 cuando la Cámara abordó en muchas ocasiones el caso de los ERE. Fue también quien emitió juicios públicos respecto al procesamiento de Manuel Chaves y José Antonio Griñán en 2016 porque era el portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso.

Inmaculada Montalbán fue presidenta de la sala tercera del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y participó en 22 sentencias relacionadas con los ERE, en tanto que María Luisa Balaguer siendo consejera del Consejo Consultivo de Andalucía fue ponente de 28 dictámenes que afectaban al caso de los ERE en todas sus derivadas y María Luisa Segoviano, como magistrada de la Sala de lo Social del Supremo firmó dos sentencias relacionadas con el mismo proceso.

El PP por tanto ha concedido un poder especial para iniciar de inmediato los trámites que se registrarán en los próximos días en el Tribunal Constitucional pidiendo la recusación de Montalbán y Balaguer y la abstención en unas votaciones de Conde Pumpido.

Bendodo ha recalcado que el caso de los ERE es el mayor escándalo de corrupción de la historia de España "lo quiera o no el PSOE", tal y como "confirmó una veintena de jueces". En este sentido insisten en que el Tribunal Constirucional "no puede ser un órgano de revisión de las sentencias del Supremo".

Los ERE, ha dicho el dirigente popular, "sirvieron para que el PSOE acudiera dopado a las urnas durante más de una década" y, además, ha recordado que "fue el PSOE de Andalucía el que condenó a Chaves y a Griñán antes de que lo hiciera el Tribunal Supremo apartándoles de toda responsabilidad pública y pidiéndoles la entrega del acta".