Guerra entre Israel y Gaza, en directo | La cifra de muertos palestinos en la ofensiva israelí en Gaza supera los 25.000

El País
El País

La cifra de palestinos muertos en Gaza supera los 25.000, según el Ministerio de Sanidad gazatí

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, ha informado de que 178 palestinos han muerto en las últimas 24 horas en ataques israelíes sobre la Franja, con lo que el balance total de fallecidos desde que comenzó la guerra el 7 de octubre se eleva ya a 25.105, la mayoría mujeres y niños. Además, las autoridades gazatíes contabilizan 62.681 heridos, 293 más que en el anterior balance, publicado el viernes.

Las cifras se refieren a las víctimas que han llegado a los hospitales de la zona en las últimas horas, pero las autoridades estiman que hay muchas personas bajo los escombros. De hecho, elevan a unos 8.000 los palestinos que están atrapados entre las ruinas de los edificios derribados por los ataques del ejército israelí.

La ONU da validez a las cifras ofrecidas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, pese a que está controlado por Hamás, considerada por la UE y EE UU una organización terrorista. (Reuters)

 

El País

Francia insiste en la defensa de la solución de los dos Estados

El ministro de Exteriores francés, Stéphane Séjourné, ha defendido este domingo en un mensaje en la red social X (antes Twitter) la solución de los dos Estados. "Los palestinos tienen derecho a la soberanía y a un Estado", ha afirmado.

El jefe de la diplomacia francesa se suma a las cada vez más enérgicas demandas de la comunidad internacional al Gobierno de Benjamín Netanyahu. El primer ministro israelí rechaza sin embargo la posibilidad de reconocer el Estado palestino. 

"Francia será fiel a su compromiso para alcanzar este objetivo", ha asegurado Séjourné.

Reino Unido considera "decepcionante" la negativa de Netanyahu a la solución de los dos Estados

El ministro de Defensa británico, Grant Shapps, ha descrito este domingo como "decepcionante" la negativa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al reconocimiento de un Estado palestino independiente como solución al conflicto en Oriente Próximo.

En las últimas horas Netanyahu ha insistido en que sus planes para el futuro de la Franja de Gaza tras el hipotético fin de la guerra con Hamás pasan por la asunción del control total de la seguridad en el enclave, una estrategia que el primer ministro consideró incompatible con "las demandas palestinas de soberanía".

El ministro británico, tras lamentar el comentario de Netanyahu, ha esgrimido sobre la existencia de un Estado palestino que "no hay más opción que esa" y que "el mundo entero coincide en que una solución de dos Estados", israelí y palestino en coexistencia, "es la mejor forma de seguir adelante", en entrevista a Sky News. Shapps ha terminado insistiendo en que su país "desde luego que sigue comprometido" con la solución de paz de dos Estados para resolver la situación. (EP)

El País

El ejército israelí afirma haber matado a más de 15 milicianos de Hamás en las últimas horas

El ejército israelí ha informado este domingo de que ha matado al menos a 15 milicianos de Hamás en el norte de Gaza en combates en las últimas 24 horas. A ellos añade a varios más en la ciudad de Jan Yunis, en el sur, donde ha centrado sus operaciones en las últimas semanas, después de una primera fase de la guerra más enfocada en la zona norte del enclave.

Según una serie de mensajes en X, los soldados israelíes, apoyados por la aviación y la armada, han realizado operaciones en el norte y el sur de Gaza. “En la zona de Darj Tupah, en el norte de la Franja de Gaza, los soldados de la 401ª Brigada dispararon y eliminaron a unos 15 terroristas”, afirma uno de los mensajes, que añade que las tropas israelíes hallaron una instalación militar de Hamás y hallaron armas. Además, en Jan Yunis, el ejército afirma haber eliminado a “muchos terroristas”.

El País

Irán afirma que sus militares seguirán en la región tras la muerte de cinco en Siria

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, afirmó que los asesores militares iraníes seguirán realizando sus actividades en la región tras la muerte de cinco comandantes de la Guardia Revolucionaria en Siria, en un ataque del que Teherán acusó a Israel.

“La actividad de los asesores militares de Irán en la lucha contra el terrorismo y con el fin de garantizar la seguridad de la región continuará con firmeza", aseveró Abdollahian, a última hora del sábado un mensaje en la red social X.

Además, el jefe de la diplomacia iraní acusó a Israel de ser "el principal cómplice de los terroristas y el principal enemigo de la seguridad en la región". "Sin duda, la derrota de los sionistas frente a la voluntad del pueblo de Gaza no será compensada con actos terroristas cobardes", señaló Abdollahian, en referencia al ataque en Damasco.

El ataque fue condenado por el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, quien aseguró que este acto terrorista no quedará sin respuesta, mientras que el Ministerio de Exteriores aseguró que Teherán responderá "en el momento y el lugar apropiados". Horas después, una milicia proiraní atacó con misiles una base aérea en el oeste de Irak en la que trabajan tropas estadounidenses, hiriendo a varios soldados americanos.

El martes, Irán bombardeó lo que dijo ser un “cuartel general del espionaje israelí” en la ciudad de Erbil, capital del Kurdistán iraquí, matando a varias personas, entre ellas un importante empresario kurdo. (EFE)

El País

Una milicia proiraní, autora del ataque a la base estadounidense en Irak

Milicias proiraníes han sido las autoras del ataque a la base iraquí de Al Asad, que el sábado fue alcanzada por varios misiles, según ha informado el Mando Central militar estadounidense. Varios soldados estadounidenses resultaron heridos leves en el ataque, además de un miembro del personal iraquí. El ataque se produjo apenas unas horas después de la muerte de cinco miembros de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque aéreo en Damasco, que Teherán atribuyó a Israel.

Sobre las 11 de la noche (hora peninsular española), el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), que se ocupa de la gestión de los intereses militares de EEE UU en la región, ha confirmado a través de X que el ataque fue perpetrado por “militantes respaldados por Irán han atacado la base aérea de Al Asad, en Irak”. “Sobre las 18.30 (hora de Bagdad [16.30, hora peninsular española]), varios misiles balísticos y cohetes fueron lanzados por milicianos apoyados por Irán en el oeste de Irak con destino a la base aérea de Al Asad”, afirma el comunicado publicado por el CENTCOM. Añade que “la mayoría” de los proyectiles fueron interceptados, pero que algunos impactaron en la base. “Varios soldados estadounidenses están siendo atendidos por heridas en la cabeza. Al menos un miembro del servicio iraquí ha resultado herido”, añade la nota.

Poco después, las milicias proiraníes de la Resistencia Islámica de Irak —Kataib Hezbolá— asumieron la autoría del ataque, según un comunicado recogido por la agencia semioficial de noticias iraní Tasnim.

Washington ha contabilizado más de un centenar de ataques contra sus fuerzas en Irak y Siria desde el 17 de octubre de 2023. Estados Unidos ha llevado a cabo varios ataques aéreos de represalia contra milicianos proiraníes. En Irak hay unos 2.500 militares estadounidenses, mientras que en Siria son unos 900 en el marco de la misión norteamericana para evitar que resurja Estado Islámico.

Una región en llamas: los 11 focos de conflicto en Oriente Próximo

Desde los escombros a los que ha quedado reducida Ciudad de Gaza —en la Palestina ocupada y asediada por Israel, junto al Mediterráneo— hasta Panjgur —un oasis en medio de las áridas montañas del Baluchistán paquistaní refugio de insurgentes independentistas de esa minoría repartida en tres países—, 2.900 kilómetros al este. Desde el corredor de Lachín —en el Cáucaso, que une Armenia con lo que fue Nagorno Karabaj (el desaparecido enclave en territorio de Azerbaiyán)— hasta el puerto yemení Hodeida —a la entrada del mar Rojo, donde los rebeldes hutíes hostigan a los cargueros de una de las principales rutas comerciales que une el sudeste asiático con Europa—, 2.800 kilómetros al sur.

Consulte el especial completo aquí

Los ataques de Hamás del 7 de octubre y la respuesta militar de Israel desencadenan nuevas y viejas tensiones en una región del mundo que reúne a 10 Estados donde vive el 5,6% de la población mundial
Dioses de la guerra y de la paz

Ya no hay transacción posible. Para Estados Unidos, Israel no tendrá seguridad ni futuro sin Estado palestino. Para Netanyahu, la seguridad y el futuro de su país exigen el control militar de todo el territorio entre el Jordán y el Mediterráneo, donde no cabe un Estado palestino. Sin acuerdo entre Israel y su aliado y protector militar y diplomático tampoco se ve salida alguna para esta guerra devoradora y sin rumbo. Es una disyuntiva: guerra o paz, Netanyahu o Biden.

Lea la opinión completa de Lluís Bassets

Ya no hay transacción posible entre Netanyahu y Biden: o se instala la violencia destructora o se abre paso la razón pactista
Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Los militares españoles en la base Al Asad, a salvo

En la base Al Asad, que este sábado ha sido atacada con una veintena de misiles, hay un contingente del Ejército español denominado Task Force Toro integrado por cuatro helicópteros de transporte Cougar y medio centenar de militares. Ninguno de ellos ha resultado afectado, según fuentes del Ministerio de Defensa. El contingente forma parte de la operación Inherent Resolve (IR) que comanda Estados Unidos al frente de una coalición internacional.

La mayoría de los misiles lanzados contra la base aérea de Ain al Asad, en el oeste de Irak y próxima a Bagdad, fueron interceptados por el sistema de defensa antiaérea de la base, según fuentes militares iraquíes citadas por Efe, que apuntan a la milicia proiraní Resistencia Islámica en Irak como responsable del lanzamiento de los proyectiles.