La inmigración en Canarias ya roza los 40.000, un 23,3% más
Según el último balance del Ministerio del Interior, 54.216 migrantes han llegado a España de forma irregular hasta el 15 de noviembre, un 15,8% más que en el mismo periodo de 2023 cuando llegaron 46.811. En estos 11 meses y medio, han entrado al archipiélago 39.713 migrantes, un 23,3% más que los que llegaron desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre del año anterior, cuando llegaron 32.209.
Este 2024 han llegado a bordo de 587 embarcaciones, un 25,5% más que en 2023, cuando lo hicieron en 467.
En España, por vía marítima, han llegado 51.849 migrantes, un 13,6% más que el mismo periodo de 2023. Lo han hecho a través de 1.539 embarcaciones, 4 más que el año anterior.
A la Península y Baleares por vía marítima han arribado 12.087 migrantes, lo que supone un 8,5% menos que en 2023, cuando llegaron 13.216. Han aumentado las llegadas por tierra a Ceuta y Melilla, con un total de 2.367 personas, y disminuyen por vía marítima, con 28 llegadas a Ceuta frente a las 60 del pasado año, y 21 a Melilla frente a los 167 de 2023.
Otros 58 migrantes en El Hierro
Este balance se ha publicado mientras el goteo de pateras, cayucos y neumáticas a Canarias se mantiene constante.
En la mañana de hoy, ha llegado a la costa de El Hierro un cayuco con 58 personas a bordo, 4 mujeres, rescatados por la salvamar Acrux, y se ha activado el protocolo de rescate para otra embarcación, aún en curso. Se prevé que lleguen a puerto sobre las 17 horas con 62 adultos, también mujeres y menores.
Estas llegadas se suman a las de la madrugada del lunes en Tenerife, a donde han llegado un total de 283 migrantes de dos cayucos, desembarcados en el puerto de Los Cristianos, en el municipio de Arona. Entre los ocupantes había dos bebés, además de varios menores, cuyo número podría superar los 40.