Aguirre, impulsora del bilingüismo en Madrid, en contra del nuevo modelo de Ayuso: “No estoy de acuerdo”

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012 e impulsora del modelo de bilingüismo en los colegios públicos de la región, no está de acuerdo con la decisión de la Consejería de Educación de dejar de impartir las clases de Historia y Geografía en Inglés a partir del próximo curso. “No estoy de acuerdo de que el resto de las materias no se den inglés. Yo puse otro modelo, pero en fin... quizá yo esté equivocada”, ha reaccionado Aguirre, en una conversación por teléfono con este diario, a la medida anunciada este martes por el Consejero Emilio Viciana en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

La Dirección General de Bilingüismo ordenará, en los próximos días, que los cerca de 400.000 alumnos de colegios e institutos públicos bilingües reciban esas dos clases en español a partir del curso 2024-2025. “Queremos reforzar el estudio de la Historia y evitar que sus contenidos propios se rebajen por impartirlos en inglés”, ha señalado Viciana en el evento. Aguirre, por el contrario, no cree que “el bilingüismo sea malo para el aprendizaje”. “Creo que aprender en inglés es muy bueno, lo digo por experiencia propia”, ha agregado la exlíder popular, que estudió en el Instituto Británico de Madrid cuando era niña. “Estoy muy satisfecha del modelo que impulsé, creo que fue un gran éxito. No se pierde aprendizaje”, ha resaltado.

Aguirre, por otra parte, ha comentado que el cambio de decisión quizá no sea motivado por algo puramente pedagógico. “Parece ser que el motivo es que en un colegio privado de Madrid se pusieron unos libros de apoyo, de una editorial inglesa, en los que la historia de España estaba vista con ojos ingleses”, ha asegurado. La también exministra de Educación 1996-1999 estuvo este martes en el evento de Nueva Economía Forum, sentada en la misma mesa que los actuales Consejeros de la Comunidad.

Por ahora, la Consejería de Educación ha sostenido que la medida hace parte del nuevo Plan para una Educación Libre, Plural y de Calidad de la Comunidad de Madrid, que se presentará en enero. Aunque se quitará ese tiempo de aprendizaje en inglés, esas horas “se utilizarán para impartir optativas en inglés, adaptadas al nivel de cada alumno y con especial énfasis en la expresión oral”, según ha detallado la Consejería en un Comunicado. Los colegios e institutos serán los que decidan que optativas se darán en inglés, pero, eso sí, no podrán ser ninguna de las clases de refuerzo de lengua o de matemáticas.

Aguirre ha matizado que la Comunidad hace otras cosas “bien” en el modelo que ella comenzó durante su presidencia. Reconoce que mantienen las escuelas bilingües y que incluirán inglés en las pruebas diagnósticas que se realizan en 4º y 6º de Primaria y 2º y 4º de la ESO, como anunció también el Consejero este martes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El modelo bilingüe en la educación pública de la Comunidad de Madrid ha sido motivo de debate en las últimas dos décadas. Recientemente, la Asociación Acción Educativa publicó el estudio La opinión del profesorado sobre el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid, entrevistó a 1.724 docentes de primaria y secundaria para tomarle el pulso a este modelo educativo. Ocho de cada diez educadores consideraron que impartir las clases en inglés afectaba el nivel de comprensión de los estudiantes y reducía “la profundidad de los contenidos abordados”.

De otro lado, la Asociación Enseñanza Bilingüe, precedida por Xavier Gisbert, director de mejora de la enseñanza en el Gobierno de Aguirre, ha calificado ese estudio como “un paso más de la estrategia de ataque a la Comunidad de Madrid por razones ideológicas”. La organización ha calificado el Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid, “con todos sus defectos y carencias” como “el más completo, el más avanzado, el que más recursos dedica, el único que evalúa y el más exigente”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_