El Ayuntamiento busca más fondos públicos en la Junta para el polo verde de Sadeco 5.0
El alcalde asegura que quieren empezar a desarrollar sus proyectos en este mandato y que los arrancarán por el parque fotovoltaico y la planta de hidrógeno
La máxima responsable de Sadeco ha anunciado que el primer proyecto que presentaron de su proyecto 5.0 a los fondos Next Generation [partidas de la UE para recuperar la economía tras las crisis del Covid] ha logrado el dinero que pidieron. Se trata de la planta para generar fertilizantes a través del uso de moscas soldado. Albás ha recordado que solicitaron el 90% del presupuesto total de esta actuación (6,4 millones) y se le ha concedido. Es decir, obtendrá 5,8 millones.
Los próximos meses, ha explicado la presidenta de Sadeco, se dedicarán a la redacción del proyecto. Alrededor de septiembre se licitará la ejecución de las instalaciones. Tras la adjudicación, arrancarán las obras y se instalará la maquinaria neceasaria. «En junio de 2026 estará funcionando», ha asegurado Albás.
La máxima responsable de esta empresa municipal ha explicado en qué consistirá esta línea de trabajo. «Haremos una nave, que tratará el flujo de rechazo de residuos, que va directamente al vertedero. Separaremos la orgánica de lo que es el rechazo mediante este proyecto», ha señalado. Luego, ha añadido que utilizarán «un tratamiento mecánico y biológico».
Con el mecánico, ha ahondado, «limpiaremos la materia orgánica de los impropios: plásticos o metales, que equivocadamente se han mezclado con ellos, y evitamos que ese impropio vaya al vertedero». Y tras ese proceso, llega el biólogico. Para ello, se emplearán larvas de insecto, de moscas soldado, que «transformarán la materia orgánica en fertilizante». «Hasta ahora, necesitamos doce semanas para lograr fertilizante. Ahora, serán dos semanas», ha asegurado, empezando a enumerar ventajas que implicará el desarrollo de este proyecto.
Ha resaltado que esta iniciativa permite producir abono gracias a «una materia prima inagotable: los residuos generados por los ciudadanos. Y disminuiremos desechos que van al vertedero. Córdoba crece así en economía circular [basa en el máximo aprovechamiento del desperdicio]». «Esta planta generará, además, menor impacto de olores», ha proseguido.
Sadeco licitará este año otras dos actuaciones de su proyecto 5.0: la planta de hidrógeno y el parque fotovoltaico
Y esta línea permitirá fabricar unas 8.000 toneladas anuales de fertilizantes, que supondrán, además, ingresos adicionales para Sadeco por su venta. Las instalaciones, ha indicado Albás, contarán con dos área. Una será la de limpieza de la basura orgánica de los impropios. Ésa labor se hará con los trabajadores de Sadeco. Y en un segundo área estará la zona para tratar las larvas de mosca soldado. En este caso, será necesaria una licitación externa para buscar un empresa externa en la utilización de estos insectos para generar el abono.
La presidenta de esta empresa municipal ha avanzado igualmente que este año licitarán otros dos proyectos de 'Sadeco 5.0': la planta de generación de hidrógeno y el parque fotovoltaico.
El pasado mes, el alcalde, el popular José María Bellido, anunció que el Ayuntamiento acudirá a la convocatoria de fondos que abrirá la Junta para la adopción de medidas de reducción del depósito de residuos en vertederos.