Feijóo y Tajani defienden la destrucción de Hamás para garantizar la paz de Palestina
El presidente del PP critica la «grave equivocación de la diplomacia española»
«No queremos una nueva Mogadiscio», ha resumido el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la CE, Josep Borrell, para explicar que es necesario que la Autoridad Nacional Palestina (AP) se vea «reforzada y legitimada« para controlar Gaza una vez acabe el conflicto, y evitar que este territorio se convierta en un lugar »sin ley ni orden, cuna para más violencia, para más terrorismo y cause oleadas de población emigrada«.
Sobre la frágil «pausa» de cuatro días en la guerra, y junto al secretario general de la UpM, Nasser Kamel, y los ministros de Exteriores español y jordano, José Manuel Albares y Ayman Safadi, Borell ha insistido en que dejar Gaza a su suerte no es una salida viable, y que sobre la solución de los «dos estados» debe confiarse a la AP, que sigue conservando miles de funcionarios allí, el control de este territorio. «Europa sería la primera en pagar las consecuencias. Es en nuestro propio interés, por lo que tenemos que trabajar para conseguir que este conflicto se acabe», ha añadido Borrell hablando en nombre de Europa.
Además de señalar la relevancia de la AP en el futuro de Gaza, la reunión ayer de la UpM en Barcelona sirvió para mostrar lo que desde el organismo, y en palabras de Borrell, es una posición de consenso. Primero, la solución a largo plazo: «Todo el mundo ha estado de acuerdo en que la solución pasa por la construcción de dos estados». Segundo, la necesidad de acabar con el sufrimiento de la sociedad civil. «El horror creado por Hamás con su ataque no puede justificar otro horror y que el pueblo palestino pague el precio de las acciones de Hamás», ha explicado Borrell.
La reunión de ayer en Barcelona se produjo en plena crisis diplomática entre Israel y España tras la polémica visita del presidente Pedro Sánchez y el anuncio de este de que se debe avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino, una posición que ha reiterado el ministro José Manuel Albares, instando a la comunidad internacional a «no perder más tiempo» y apoyar el establecimiento de un Estado palestino junto a Israel.
Las palabras de Sánchez, hoy las de Albares, fueron oportunamente valoradas por el ministro de Asuntos Exteriores de la AP, Riyad al Maliki, quien agradeció al presidente «su solidaridad con la justa causa del pueblo palestino», un agradecimiento que se sumaba al de Hamas el pasado sábado. Pese a los esfuerzos de Borell y del propio Albares, la postura europea no es unitaria. Hay coincidencia en la necesidad de los «dos estados», no en la manera en que se llega a esa situación.
A poca distancia de la reunión de la UpM en el recinto de Sant Pau, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia y expresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, afirmó que su país no defenderá el reconocimiento de Palestina sin el acuerdo de Israel. «Somos amigos de Israel. Italia no está a favor del reconocimiento de Palestina sin el acuerdo de Israel. El objetivo es la paz. Dos pueblos, dos Estados. Pero si no se reconocen, es inútil, es propaganda, no me gusta», ha apuntado en la reunión del Partido Popular Europeo en Barcelona.