Este es el programa electoral del PSOE con Teresa Ribera en las elecciones europeas>

Desde el Partido Socialista Obrero Español cuentan con un programa político de 104 páginas con el lema 'Más Europa, + PSOE', en el que se detallan las propuestas y medidas que exponen para el proyecto de una Europa que mire tanto al presente como al futuro.

La lista del partido la encabeza Teresa Ribera, quien parece acortar distancias con el PP según los últimos sondeos, pero que no ganaría en España estas elecciones Europeas. El programa electoral del partido se divide en cuatro bloques: I- Soluciones para una mejor calidad de vida, II- Soluciones para sociedades abiertas y democráticas, III- Soluciones para un mundo más justo. Trabajando por la paz y VI- Avanzar hacia una Europa más federal. A continuación te dejamos un resumen de los principales apartados y propuestas del programa electoral del PSOE para estas elecciones europeas:

Así es el programa electoral del PSOE con Teresa Ribera

  • Aumentar la inversión pública y privada en I+D para alcanzar el objetivo del 3% del PIB tal y como se recogió en el Pacto de investigación e innovación en Europa de 2021.

  • Crear un gran Fondo Europeo de Inversiones, financiado con deuda mancomunada emitida por la Unión y reforzar el papel del Banco Europeo de Inversiones

  • Nuevas formas de financiación que incrementen los recusos propios de la Unión Europea y que, a su vez, refuercen la armonización, la progresividad de los sistemas tirbutarios y la lucha contra la desigualdad

  • Culminar la Unión bancaria mediante de un seguro europeo de depósitos bancarios que homogenice la seguridad, avanzar hacia una verdadera Unión de Ahorro e Inversiones y el desarrollo de un paquete legistativo para permitir al BCE emitir 'euros digitales'.

  • Implantar una tributación mínima adecuada en el Impuesto sobre Sociedades dentro de la UE, armonización con una tributaciónmínima sobre las ganancias de capital, un paquete de impuestos medioambientales progresivos, implementar un Impuesto a las Grandes Fortunas a nivel europeo y que los impuestos sobre sucesiones y donaciones deberían contar con unas bases mínimas comunitarias en toda la Unión.

  • Abordar las disparidades en las leyes fiscales entre los Estados miembros y que las decisiones sobre cuestiones fiscales deben tomarse por mayoría cualificada en el Consejo, dejando atrás la unanimidad que permite el bloqueo.

  • Para volver a situar a Europa en una situación competitiva, lucharemos por aumentar la financiación estratégica, desarrollo de colaboraciones público-privadas, una mejor situación laboral para los investigadores y condiciones más favorables para la localización de las empresas innovadoras, entre otras.

  • El objetivo es aumentar la cuota de mercado europeo en la producción de medicamentos esenciales, APIs y medicamentos innovadores, para fortalecer la resiliencia y la sostenibilidad de los sitemas sanitarios y mejorar el acceso a los tratamientos para los pacientes.

  • Las y los socialistas dicen ser conocedores del gran problema con la rápida rotación del personal sanitario, hay migración a otros países donde las condiciones laborales son mejores. Deben abordarse cuanto antes esta problemática invirtiendo en formación, estabilidad laboral, retribución y bienestar de nuestro personal sanitario, así como en su preparación para los nuevos retos de salud.

  • Hoy en día existen inaceptables desigualdades en acceso a tratamientos efectivos para los pacientes. El objetivo es disponer de medicamentos innovadores y genéricos eficaces, seguros, accesibles y asequibles para todos los europeos, con especial atención a las enfermedades huérfanas y pediátricas.

  • El desarrollo del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) para el uso de datos sanitarios con fines de investigación, innovación y salud pública y que dará lugar a un avance en prevención, diagnóstico y tratamiento.

  • La plena implementación del Plan Europeo de la Lucha contra el Cáncer, reforzando el protagonismo de la investigación oncológica.

  • Revisión de la Directiva del tabaco, de forma que nos acerquemos cada vez más a una generación libre de tabaco.

  • Promover una Estrategia Europea de Salud Mental y una Estrategia Europea de Salud Cardiovascular.

  • Impulsar un marco innovador para las Pymes, facilitando su movilidad y crecimiento mediante un régimen especial europeo

  • Defender la creación de un reaseguro de desempleo

  • Apostar por una Directiva sobre el derecho de las personas trabajadoras a la formación

  • Apoyar la Directiva que regula la inteligencia artificial, consagrando el principio de 'control humano' en el Derecho de la UE.

  • Una Directiva de Prácticas de Calidad garantizando que las prácticas sean remuneradas, incluidas las realizadas en instituciones europeas.

  • Promover una Directiva que asegure condiciones de trabajo dignas para artistas, creadores y trabajadores de la cultura en la UE.

  • Revisión de la Directiva del comité de empresa europeo y la puesta en marcha de una Directiva sobre la información, consulta y participación de los trabajadores y trabajadoras.

  • Reforzar la Autoridad Laboral Europea, actualizar la Directiva relativ al trabajo a través de empresas de trabajo temporal y limitar las cadenas de subcontratación.

  • Abogar por facilitar la conciliación a través de una Directiva sobre el derecho a la desconexión, condiciones el teletrabajo y para la reducción dle tiempo de trabajo, racionalización de horarios y usos del tiempo, asegurando el mantenimiento del mismo nivel salarial.

  • Promover una Directiva que aborde los riesgos psicosociales en el trabajo, incluyendo los preligros para la salud mental

  • Una Estrategia Europea de Vivienda y una Estrategia Europea de Rehabilitación y Renovación Urbana que cree un compromiso político y presupuestario para asegurar planes, europeo y nacionales, de acceso a vivienda y de rehabilitación residencial con criterios de calidad y sostenibilidad de la edificación.

  • Crear un Plan Europeo de Vivienda Asequible con financiación por parte de la Comisión Europea que tendrá en cuenta las familias con recursos bajos, pero también deberá cubrir las necesidades de vivienda asequible de familias con rentas medias.

  • Profundizar y consolidar el control de las operaciones y evolución de las plataformas de alquiler de corta duración.

  • Un Espacio Europeo de Educación basado en la confianza, la cooperación, la movilidad, el reconocimiento mutuo y el refuerzo ciudadanía europea.

  • Movilidad posible para todos, ampliando la participación en los programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad, y apoyar la creación de una tarjeta de estudiante de la UE.

  • Garantizar que para 2025 todos los jóvenes europeos que terminan la educación sedundaria tengan un buen conocimiento de dos idiomas además de su lengua o lenguas maternas.

  • Impulsar el intercambio y que más profesores participen en el programa Erasmus+ y en la red eTwinning.

  • Promover el mutuo reconocimiento de las titulaciones de grado como de FP.

  • Apostar por una visión de una universidad al servicio de la recualificación de los trabajadores y trabajadoras y potenciar el papel de las microcredenciales.

  • Desarrollo de la ciudadanía europea en los centros educativos y ampliar y reforzar la Casa de la Historia Europe para que llegue a los ciudadanos y ciudadanas y muy especialmente a los centros educativos.

  • Lucharemos por la integración del PIlar Europeo e Derechos Sociales y de un Protocolo de Progreso Social en los Tratados de la UE, así como por la adhesión de la UE a la Carta Social Europea.

  • Revisar la Directiva sobre contratación pública para asegurar que la financiación pública esté sujeta al respeto de los derechos sociales y laborales.

  • Aplicar los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales y defendemos la adopción de un Pacto de Desarrollo Sostenible y Progreso Social, que haga obligatorios los objetivos sociales y de sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

  • Aplicar el enfoque ed 'gender mainstreaming' a los Fondos y Presupuestos Europeos, asegurar que la perspectiva de género esté presente en todas las medidas adoptadas y cerrar la brecha de género en le mercado laboral y la vida económica en su conjunto.

  • Impulsar cambios incluyendo la representación efectiva de las mujeres en los ámbitos de decisión y una revisión de la Directiva sobre Work Life Balance para mejorar la conciliación y la organización de los cuidados con un Pacto Europeo de Cuidados.

  • Recoger la violencia de género como euro delito.

  • Una Directiva contra la Prostitución en Europa, para avanzar en el camino de la abolición.

  • Defender una definición de estándares comunes europeos en materia de derechos sexuales y reproductivos, así como en la inclusión del derecho a una atención del aborto gratuita, segura y legal en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión.

  • Alcanzar los objetivos establecidos en la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030.

  • Impulsar la adopción de la Directiva horizontal contra la discriminación como herramienta esencial para luchar contra el racismo y la discriminación.

  • Que la próxima Estrategia de la Unicón Europea sobre Drogas contemple la problemática del chemsex, a fin de promover la salud sexual y la prevención en VIH y otras ITS.

  • Promover la correcta implementación y desarrollo del Marco de certificación desde la UE para las absorciones de carbono para hacer posible los incentivos para la 'agricultura de carbono' que generen certidicados de captura de CO2, logrando que los suelos minerales del sur de Europa puedan recibir también atención por su capacidad de secuestro.

  • Aegurar la aplicación correcta de la reforma y desarrollo de la reforma del mercado eléctrico que se trasladen los bajos costes de las renovables a las facturas de ciudadamos y empresas.

  • Reclamar un Plan europeo de desarrollo de redes y mejora de las interconexiones y defenderemos la necesidad de que España siga avanzando en el objetivo europeo de lograr el 15% de interconexión para 2030.

  • Contunuar impulsando y reforzando el autoconsumo y el derecho a compartir energía renovable a través de las comunidades energéticas.

  • Impulsar una Ley de Adaptación al Cambio Climático que anticipe y minimice los daños y aproveche las oportunidades que las medidas de resiliencia climática pueden traer.

  • Lograr que la Directiva a la vigilancia y la resiliencia del suelo se apruebe en el próximo mandato.

  • Aprobación definitiva en el Consejo y su apoyo definitivo por parte de la Comisión, del Reglamento de la Restauración de la Naturaleza y que el próximo Marco Financiero Plurianual incluya que el 50% de los recursos necesarios para implementarlo, sean europeos.

  • Reclamar a la Comisión Europea que presente la Estrategia de Resiliencia Hídrica.

  • Garantizar la rendición de cuentas y la transparencia de las plataformas de redes sociales.

  • Implementar la Ley Europea de Inteligencia Artificial para una IA impulsada por principios éticos, preservando asimismo la innovación para aprovechar las oportunidades e inicar rápidamente los trabajos relativos a la directiva sobre responsabilidad en materia de IA.

  • Promoción de un transporte público más asequible, accesible, conectado y sostenible, incluyendo el concepto de pobreza ligada a la movilidad en los Planes Nacionales de Energía y Clima y en los planes de movilidad urbana sostenible.

  • Revisar la legislación europea sobre calidad del aire para que las Zonas de Bajas Emisiones incluyan de modo explícito la obligación de los Estados de incluir sanciones por incumplimiento.

  • Seguir impulsando el liderazgo mundial de la UE en agricultura ecológica.

Estas son solo algunas de las propuestas y medidas que se incluyen en el programa electoral del PSOE para estas elecciones europeas, en las que presentan como candidata a la actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Recuerda que puedes leer el programa completo en la web oficial del PSOE.