«Acorralado» por hablar castellano en clase: «En catalán, o no te respondo»>
Según consta en la denuncia que esta madre, amparada por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), ha elevado a la Alta Inspección educativa, los problemas comenzaron el año pasado cuando su hijo cursaba primero de la ESO y una de las profesoras «empezó a ignorarlo delante del resto de alumnos de la clase cuando se dirigía a ella en español».
«Mi hijo estudia en este centro desde que tenía tres años y durante la etapa de Educación Primaria se expresaba en el aula en castellano sin ningún problema. Obviamente, en la clase de catalán sí lo utiliza», admite la madre.
La situación cambió, según apunta, cuando Jorge empezó la ESO y una de las profesoras «muy talibán del catalán» le recriminaba ante todos que no usara la lengua autonómica. «Si mi hijo levanta la mano y le pregunta en castellano, la profesora le responde 'No t'entenc. Si no parles en català no et responc' -'No te entiendo. Si no hablas en catalán no te respondo'-», denuncia Tania, quien recuerda que la clase en la que la profesora le pide que use la lengua autonómica «no es la de catalán».
«Directamente le ignora»
Algunas veces, según expone en el escrito que ha elevado a la Alta Inspección, la docente «directamente le ignora y no le responde a la duda». En la denuncia, a la que ha tenido acceso ABC, la madre añade que «incluso en algunas ocasiones la profesora le instado a abandonar la clase si no cambia al catalán» y, «para molestarle, le llama Jordi, cuando su nombre es Jorge y mi hijo se hace llamar siempre Jorge». El conflicto desaparece, según apunta la denunciante, si su hijo «cambia al catalán«. «Entonces, sí le responde», señala la madre, quien asegura que su hijo «no tiene problemas en usar la lengua autonómica en los ejercicios de clase, aunque se expresa en su lengua materna cuando habla, que es en la que se siente más cómodo».
La presión para que su hijo hable en catalán la ejercieron, aunque en menor medida, también otros profesores y «algunos compañeros». «En algún momento le han presionado, aunque finalmente han desistido porque han visto que él tiene claro que quiere expresarse en español». Según Tania, la situación de estos dos últimos años ha afectado a su hijo, diagnosticado de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). «Esta situación está provocando un grado de ansiedad importante en mi hijo, diagnosticado de TDAH, que perjudica a sus estudios y que nos ha obligado a buscar otro centro en Barcelona para el próximo curso».
Denuncia vía administrativa
La madre afirma que ha expresado en reiteradas ocasiones a la tutora de su hijo y a la dirección sus quejas respecto a la situación aunque «sin obtener ningún efecto». «El curso pasado se brindaron a resolverlo y a indicarle a la profesora que rebajara el grado de exigencia, pero no se ha producido ningún cambio a mejor», asevera. Mantiene también que su hijo ha sido objeto de «acoso» por parte de algunos docentes y compañeros. «Le culpan de todo y le castigan por cualquier motivo y de forma desmesurada«, dice la madre, que está ultimando una denuncia por la vía administrativa y no descarta recurrir »si es necesario« a la vía penal.
«Lo de la lengua es una parte del acoso pero hay otras muchas cosas», precisa a ABC. Tras exponer los hechos, la denunciante pide a la Alta Inspección que «realice las investigaciones oportunas para acreditar los hechos, dado que vulneran los principios y normas constitucionales aplicables al derecho a la educación (artículo 27 de la Constitución) y los derechos lingüísticos de los alumnos». Le reclama, asimismo, que »exhorte a la administración educativa de Cataluña para que dicte las instrucciones pertinentes para que se acabe con estas prácticas discriminatorias en el centro».
Desde la dirección del centro reconocen en declaraciones a este diario que tienen constancia de las quejas de la madre, pero niegan que «en el centro se prohíba a los alumnos expresarse en castellano». La directora limita a un solo episodio el denunciado conflicto de la docente con el alumno. «Solo tenemos constancia de que le preguntó si le importaría que le llamara Jordi en lugar de Jorge», señala, y niega que se haya acosado al alumno por hablar castellano. «En este centro, muchos alumnos se expresan en castellano sin problema», asegura la directiva. Subraya, no obstante, que «al firmar el compromiso con la escuela las familias ya saben que ésta es una escuela catalana, laica e inclusiva». En la respuesta que la dirección del centro dio en a la familia el pasado 8 de mayo, ésta les precisó que »el colegio sigue la normativa recogida en su proyecto lingüístico, donde el catalán es la lengua vehicular».
La responsable de la escuela indicó también a los padres que «nunca ha habido ningún problema porque el alumnado se exprese en castellano», aunque se comprometió a, «como hice el curso pasado», «hablar con la profesora para aclarar los hechos». Respecto a la denunciada «situación de acoso» hacia el menor, la responsable educativa declara que «desde el centro siempre hemos intentado evitar conflictos y le hemos acompañado, al igual que a otros alumnos con necesidades educativas».
Desde la AEB, que asesora a la familia en el proceso, su presidenta, Ana Losada, denuncia la campaña de acoso de las autoridades educativas para que se use el catalán en la enseñanza. «La Generalitat está presionando a los centros educativos para excluir al español de la escuela y el caso de esta familia es la prueba de las consecuencias de esta persecución», dice Losada. «La Convención de los Derechos del Niño establece que se debe inculcar a los niños el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores (art. 29 ). Se esta vulnerando la libertad personal del alumno a expresarse en su propia lengua en su propio país y esto va en contra de la Ley de Educación y del art.3 y 27 de la Constitución», asevera.
En la recta final de curso, Jorge y su familia se preparan para dar el salto a otro instituto. «Nos queda más lejos porque está en Barcelona y vivimos en Esplugues pero no hemos tenido otra opción», indica Tania.