¿Quién ganó la primera medalla de España en unos Juegos Olímpicos y en qué deporte?

La delegación española no siempre ha sido capaz de alzarse con una medalla en las citas olímpicas. Hasta en cinco oportunidades en las que la delegación española ha sido representada, los metales no han llegado.

La mayor discrepancia llegó con la participación en los Juegos de Melbourne 1956, donde la delegación española no acudió en las fechas oficiales. La protesta contra la invasión soviética en Hungría terminó con las opciones de los deportistas españoles.

La primera medalla española olímpica de la historia

José de Amézola y Francisco Villota consiguieron el primer triunfo de la delegación española. En el marco de los Juegos de París 1900, los dos representantes de la disciplina de Pelota vasca se alzaron con la victoria.

Con unos únicos rivales en la competición, los franceses Durguetty y Etchegaray, consiguieron obtener la victoria final, sin embargo, nunca disputaron el encuentro. Los galos expresaron sus disconformidades con el reglamento y la organización.

Los dos deportistas nunca recibieron su recompensa monetaria ni la medalla de reconocimiento. El COI no reconoció el suceso hasta el año 2004, gracias a la tesis publicada por Bill Mallon en 1998.

  • Amberes 1920, una plata en polo masculino

  • París 1924, sin medallas

  • Ámsterdam 1928, un oro en hípica en la modalidad de saltos por equipos

  • Los Ángeles 1932, un bronce de Santiago Amat en vela

  • Londres 1948, una plata en hípica en la modalidad de saltos por equipos

  • Helsinki 1952, una plata de Ángel León Gozalo en tiro con pistola en la modalidad de 50 metros

  • Melbourne 1956, sin medallas por el boicot contra la invasión soviética de Hungría

  • Roma 1960, un bronce en hockey hierba masculino

  • Tokio 1964, sin medallas

  • México 1968, sin medallas con 124 deportistas

  • Múnich 1972, un bronce de Enrique Rodríguez Cal en boxeo masculino en la disciplina de 48 kilogramos

  • Montreal 1976, una plata de la pareja formada por Antonio Gorostegui Ceballos y Pedro Lluís Millet Soler en vela

  • Moscú 1980, un bronce de David López Zubero en natación en la disciplina de 100 metros mariposa

  • Los Ángeles 1984, un oro de la pareja formada por Roberto Molina y Carrasco Luis Doreste Blanco en vela

  • Seúl 1988, un oro de José Luis Doreste en vela

  • Barcelona 1992, un oro de José Manuel Moreno Periñán en ciclismo en pista

  • Atlanta 1996, una plata de Ernesto Pérez Lobo en judo

  • Sídney 2000, un oro de Isabel Fernández Gutiérrez en judo

  • Atenas 2004, una plata de María Quintanal Zubizarreta en tiro al plato, en la modalidad de foso

  • Pekín 2008, un oro de Samuel Sánchez en la prueba de ciclismo en línea

  • Londres 2012, una plata de Mireia Belmonte en natación, en la modalidad de 200 metros mariposa

  • Río de Janeiro 2016, un bronce de Mireia Belmonte en natación, en la modalidad de 400 metros estilos

  • Tokio 2021, una plata de Adriana Cerezo en taekwondo

  • París 2024, un bronce de Fran Garrigós en judo

La delegación española busca seguir su ritmo para mejorar la marca de Barcelona 92 y conseguir un nuevo récord en los Juegos Olímpicos.