Ayuso trae de Nueva York una inversión de 460 millones en Inteligencia Artificial para Sanidad y Educación

«Vamos a poder reducir cancelaciones, mejorar la comunicación con los pacientes y una atención más personalizada y cómoda», comentó la presidenta. Con este proyecto se pretende garantizar que los pacientes de mayor riesgo, como los que tienen enfermedades oncológicas, inmunodeprimidos o enfermos crónicos, reciban una atención prioritaria como necesitan, además de incrementar la eficiencia en la gestión de crisis para reducir los tiempos de espera, que «son clave para salvar vidas».

La presidenta regional madrileña también visitó la sede de Google en Nueva York. Allí, renovó el convenio para mantener el uso de la plataforma Google Workspace for Education en todos los centros de la región sostenidos con fondos públicos. Según detallaron desde la Comunidad, este acuerdo permitirá seguir incorporando herramientas educativas basadas en Inteligencia Artificial de última generación, como Gemini y NotebookLM, que facilitan el trabajo académico de los profesores y ayudan a potenciar el aprendizaje de los alumnos madrileños.

Se pretende que con estas herramientas los profesores puedan combinar diferentes tipos de información, incluyendo textos, códigos, imágenes, audios y vídeos. Además, contarán con más recursos para desarrollar su trabajo diario, desde la elaboración de un plan de estudios hasta la creación de gráficas sobre temas concretos, así como resúmenes complejos.

Formación especializada

Dentro de ese acuerdo se prevé que en las próximas semanas se lleve a cabo una formación especializada en el uso responsable de la Inteligencia Artificial para los primeros 500 docentes, con el objetivo de proporcionar a los educadores los instrumentos y conocimientos necesarios para integrar la IA de forma ética y efectiva en el aula y contribuir así a la transformación de las metodologías de enseñanza.

Además, más de mil estudiantes de FP y de las universidades madrileñas participarán en los programas de Google Cloud para poder cubrir las ofertas de empleo más demandadas en áreas como la IA, la Ciberseguridad, Analítica de datos y Cloud.

Ayer, la presidenta regional mantuvo otro encuentro con directivos de la multinacional tecnológica Equinix y anunció que invertirá 460 millones de euros en la expansión de su campus de centro de datos en Alcobendas. El Gobierno autonómico ha reconocido esta ampliación como Proyecto de Actuación Especial, lo que agiliza el desarrollo de infraestructuras. Equinix es la mayor empresa mundial de infraestructura digital y un importante proveedor de Centros de Procesamiento de Datos. Sus instalaciones en Alcobendas constituyen el mayor campus de interconexión de la Península Ibérica y consolida a Madrid como un epicentro de innovación digital en Europa.

Ayuso también visitó el Memorial Sloan Kettering Center, referente mundial en la investigación y tratamiento del cáncer para avanzar en la lucha contra esta enfermedad mediante la aplicación de la genómica, área clave en la oncología de precisión adaptada a las características genéticas de cada paciente. Allí conoció el funcionamiento del 'Command Center', un innovador sistema de coordinación de cuidados y seguimiento remoto de pacientes.