La Generalitat Valenciana pide al Gobierno que anule los juicios franquistas contra Miguel Hernández

En ese texto, que se remitirá a la Presidencia del Gobierno, al Ministerio de Justicia, al Ministerio de Cultura y a los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado, el Ejecutivo de Carlos Mazón insta a que se realice una Declaración de Reconocimiento y Reparación Personal a favor del poeta y su familia en un acto institucional «en el entorno más adecuado» el 30 de octubre, coincidiendo con el día de su nacimiento.

«Con esta declaración, la Comunitat Valenciana honra a Miguel Hernández, el poeta que desde su tierra natal elevó la voz por la libertad, la justicia y los derechos humanos, y cuyo legado nos compromete a seguir luchando por una sociedad más justa y digna», señala el documento aprobado por el Consell este martes.

«La reparación histórica del poeta es, también, una reparación de nuestra propia identidad y dignidad», asevera el Ejecutivo valenciano, que recuerda que la solicitud de anulación de los sumarios fue denegada en 2010 y 2013 por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

Un acuerdo que se toma «en aplicación de la Ley de Concordia» y que llega en plena polémica tras la negativa de PP y Vox a apoyar una declaración institucional, presentada por el PSPV, con idéntico fin en el Ayuntamiento de Orihuela, tierra natal de una de las figuras más emblemáticas de la poesía española. Mejor suerte corrió la iniciativa en Elche, donde la izquierda sí logró sacar adelante la moción en el pleno municipal, con la abstención del PP y el voto en contra de Vox.

«Hemos valorado que era el momento de dar un paso adelante» y reconocer a «una víctima política», ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Consell, Ruth Merino.