La COP28 aprueba la transición para el fin de los combustibles fósiles>

Видео по теме

" frameborder="0" allowfullscreen allow="accelerometer; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture">
" frameborder="0" allowfullscreen allow="accelerometer; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture">

«¿No hay objeciones? Entonces está decidido». Con estas seis palabras, Sultan Al-Yáber, presidente de la COP28, consiguió lo que se esperaba durante estos casi 15 días en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). La cumbre del clima acaba de aprobar la transición para el fin de los combustibles fósiles. Tras un largo aplauso y vítores en el plenario principal de la Expo 2020 emiratí, los casi 200 países dan el visto bueno al nuevo Balance Mundial que llevará a las economía planetarias hacia una descarbonización total para 2050.

Con paso firme y con una sonrisa de oreja a oreja, Al Yáber alcanzaba su silla presidencial frente al resto de países con la sensación de haber logrado un acuerdo histórico. «Por primera vez en la historia hemos llegado a un acuerdo con un texto sobre combustibles fósiles», celebró el ministro emiratí. «Hemos logrado una primicia mundial tras otra», añadió.

Con un golpe de mazo, el borrador, negociado hasta altas horas de la madrugada y dado a conocer a primera hora de la mañana, supone abrir el camino hacia una transición que abandone los combustibles fósiles para 2050. «Podemos salir con la cabeza bien alta de Dubái, siguiendo nuestra estrella del norte y seguir disfrutando del planeta», añadió Al-Yáber.

El nuevo texto aprobado «llama» a las partes a hacer una transición que abandone los combustibles fósiles «de manera justa, ordenada y equitativa para lograr las cero emisiones en 2050». Unas palabras que pronunció el pasado lunes el secretario general de Naciones Unidas, Antònio Guterres, en una breve intervención ante la prensa y que ha repetido en los encuentros bilaterales y multilaterales con los diferentes representantes presentes en Dubái.