Día de la Constitución española, en directo | Díaz (Sumar), sobre la decisión de Podemos de irse al Grupo Mixto: “Lo que vimos ayer contribuye a la desafección ciudadana”

Feijóo: "El proyecto del Gobierno es controlar el Poder Judicial"
Alberto Núñez Feijóo, el líder del PP, ha comparecido antes de su entrada al Congreso y ha asegurado que “el proyecto del Gobierno es controlar el Poder Judicial”.
“Estamos comprobando el peor momento y la mayor crisis constitucional que ha vivido en 45 años. Los partidos minoritarios han pactado con un partido que era de Estado y han hecho un trato que es: presidencia del Gobierno por ataque continuo a nuestras instituciones y a nuestra Constitución. Este trato ha conllevado que tengamos un presidente del Gobierno que se ha puesto a liderar un movimiento en contra de la Constitución”, ha criticado.
Feijóo también se ha referido a la ley de amnistía: “Ya los españoles no somos iguales. Hay una serie de españoles que tienen unos privilegios, hay una serie de españoles que no cumplen las leyes y modifican el Código Penal a su antojo”. “No se puede venir a celebrar la Constitución hoy y dentro de seis días en el mismo lugar presentar como primer proyecto de ley de legislatura una enmienda a la totalidad de la Constitución española del 78”, ha añadido.

Moreno asegura que el “único contrapeso del Estado” frente al Gobierno de Pedro Sánchez es el PP
En una conversación informal con los periodistas, el presidente de Andalucía, el popular Juan Manuel Moreno, ha afirmado que el “único contrapeso” del “Estado” frente al Gobierno de Pedro Sánchez es el PP. Esa justificación ha dado el presidente de la Junta ante la negativa de los populares a renovar el CGPJ si no se hace de manera simultánea a la reforma de la ley de elección de los jueces.
Moreno considera que con este Gobierno y con sus socios no hay posibilidad de pactos de Estado e insiste en el pacto simultáneo ofrecido por Feijóo. Sobre Podemos, el presidente andaluz ve en su marcha al grupo mixto “una hemorragia” para el Gobierno.
Moreno se ha saludado efusivamente con Miquel Roca. “¡El padre de la Constitución!”, ha exclamado al verle. Después de hablar en el micro del patio, Moreno se ha encontrado con Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, quien le ha lanzado un “estaba pendiente” de lo que declaraba a una pregunta que le han hecho sobre el también portavoz socialista en el Parlamento andaluz, en un tenso encuentro.
Yolanda Díaz, sobre la decisión de Podemos: “Lo que vimos ayer contribuye a la desafección ciudadana”
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha pronunciado sobre la salida de Podemos de la coalición de partidos que conforma Sumar: “Lo que vimos ayer contribuye a la desafección ciudadana”, ha asegurado Díaz, que ha lanzado un “mensaje de serenidad y tranquilidad a la ciudadanía”. “El 23-J votaron para parar a la derecha y la extrema derecha y para seguir ganando derechos. Vamos a respetar a la ciudadanía española”, ha asegurado la también ministra de Trabajo.
Díaz también ha denunciado que “el Gobierno está siendo asediado por una política destructiva del PP y la extrema derecha que quiere desestabilizar al Ejecutivo”. “Pedimos altura de miras”.
Gamarra: “La ley de amnistía está marcando el deterioro de la calidad democrática”
La Secretaria General del PP, Cuca Gamarra, ha manifestado a su llegada al Congreso de los diputados que la ley de amnistía marca la jornada y el “deterioro de la calidad democrática”. “La ley de amnistía está marcando el deterioro de la calidad democrática en nuestro país y eso no se puede obviar. Cuando hablamos de la independencia del poder judicial, eso quien lo marca y quien lo protege es la Constitución”, ha afirmado.
Preguntada por la renovación del Consejo del Poder Judicial, Gamarra ha dicho: “El intento de control de todos los poderes, también del poder judicial, por parte de Sánchez es preocupante. Y, por lo tanto, creo que la necesidad de esa reforma del modelo de elección es el camino correcto”.
Los presidentes autonómicos del PP llegan al aniversario con la sombra de la no renovación del CGPJ detrás
Comienzan a llegar presidentes autonómicos al acto del 45 aniversario de la Constitución. El presidente de Castilla y León, el popular Alfonso Fernández Mañueco, ha ensalzado la Ley Fundamental como instrumento que vela por la “cohesión territorial”, la “solidaridad” y la “separación de poderes”. Pero Mañueco ha rehuido pronunciarse sobre la negativa de Alberto Núñez Feijóo a renovar el CGPJ si no se reforma la ley de elección de los jueces simultáneamente. El mandato del Consejo lleva cinco años caducado, pese a lo que manda la Constitución. “Tenemos que recordarla, respetarla y hacerla cumplir. Enseñarla en las aulas”, ha dicho Mañueco en el patio del Congreso un día después de que el informe PISA coloque a su comunidad como primera en los resultados de dicho informe en España y a la altura de Finlandia.
Belarra considera que la salida de Podemos al grupo mixto ha sido “una decisión difícil pero imprescindible”
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha pronunciado sobre la salida de Podemos de la coalición de partidos que conforma Sumar y ha afirmado que ha sido “una decisión difícil pero imprescindible para cumplir con el mandato que pide la gente”. Belarra ha señalado también que les habría gustado “no tener que tomar” esta decisión. “No nos ha quedado otro remedio”, ha asegurado. "Podemos ha pasado página y con fuerzas renovadas nos ponemos a trabajar para seguir impulsando las transformaciones ambiciosas".
En el día del 45 aniversario de la Constitución, la secretaria general de Podemos ha señalado que su formación considera “muy preocupante que se normalice que se inculpa gran parte de los artículos” de la Carga Magna. “Celebrar la Constitución mientras que diputados normalizan el incumplimiento de los artículos más sociales es un gravísimo error y un tremendo problema democrático”, ha criticado

Pisarello sobre la salida de Podemos: “Esto no es un problema de diferencias programáticas entre las izquierdas”
La salida de Podemos del grupo parlamentario de Sumar sobrevuela las conversaciones de políticos y periodistas a esta hora en el patio del Congreso. Preguntado por este asunto, el secretario de la mesa y diputado de Catalunya en Comú —dentro de la coalición de Yolanda Díaz, Gerardo Pisarello, no ha querido definir a los cinco parlamentarios de la organización de Ione Belarra como tránsfugas. “Hoy es un día triste para buena parte de las gentes trabajadoras de este país. Como en Comú Podem y Sumar hicimos un gran esfuerzo para que hubiera candidatura conjunta para evitar un Gobierno con la extrema derecha y conseguir un programa ambicioso en lo social. Esto no es un problema de diferencias programáticas entre las izquierdas en este Congreso”, ha defendido.
En este sentido, Pisarello no cree que vaya a haber más dificultades para que el Ejecutivo pueda aprobar sus leyes en los próximos años. Podemos ya ha anunciado que negociará directamente los Presupuestos con el PSOE.
Este miércoles será un día de relativa festividad en el Congreso de los Diputados en el 45 aniversario de la Constitución de 1978. Habrá una actuación musical; se leerán seis artículos significativos del texto y la presidenta de las Cortes, Francina Armengol, pronunciará un discurso institucional sobre los retos de la complicada legislatura que comienza. Sin embargo, se albergan pocas esperanzas de que durante la misma se puedan llevar a cabo reformas de calado o incluso meros retoques en la Ley Fundamental ante la magnitud del enfrentamiento entre el PSOE y el PP, ahora por la ley de amnistía. Los líderes de esas dos formaciones, las mayoritarias en el Congreso, sí se han comprometido a cambiar en el plazo más breve posible el término “disminuidos” por “personas con discapacidad” en el artículo 49 de la Constitución, pero esa promesa ya la hicieron sin éxito en la anterior legislatura. El presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, les ha lanzado un ultimátum: “No nos utilicen, o lo hacen ya por dignidad, o déjennos en paz”.
El Senado acoge por primera vez el izado de la bandera nacional en el Día de la Constitución
El Senado ha acogido por primera vez el izado de la bandera nacional con motivo del 45 aniversario de la Constitución española de 1978. Es la primera vez que la Cámara Alta lleva a cabo este gesto simbólico que tradicionalmente se celebraba en la Plaza de Colón de Madrid y que el año pasado tuvo lugar en el Congreso de los Diputados.
Concretamente, el acto ha tenido lugar en la Plaza de la Marina Española, frente a la puerta principal de la Cámara Alta, y ha estado presidido por el presidente del Senado, Pedro Rollán; y la presidenta del Congreso, Francina Armengol. El encargado de recibirles ha sido el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López, que les ha acompañado para recibir los honores de la ordenanza.
Al acto han sido invitados los diferentes miembros de las Mesas de ambas Cámaras, los grupos parlamentarios tanto del Senado como del Congreso y las comunidades autónomas, al igual que el personal del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la Guardia Civil.
Una vez finalizado el desfile, el presidente del Senado y la presidenta del Congreso se dirigirán al Congreso de los Diputados, donde continuará la celebración del aniversario recibiendo a los invitados en el Pasillo del Palacio de la Carrera de San Jerónimo y posteriormente se trasladarán al Salón de los Pasos Perdidos, donde se desarrollará el acto central. (Agencias)
Sánchez celebra el 45 aniversario de la Constitución: “Es el marco fundacional de nuestra convivencia”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el 45 aniversario de la Constitución como "símbolo de igualdad y libertad" y "marco fundacional de nuestra convivencia" en un país "moderno, diverso y plural". "Hace 45 años, la Constitución española nació como un símbolo de igualdad y libertad y colocó los cimientos para construir la España que somos hoy: un país moderno, diverso y plural. La Constitución refleja lo que somos y lo que queremos ser", ha escrito en la red social X.
Sánchez acude este miércoles al acto institucional del día de la Constitución en el Congreso de los Diputados, que estará marcado por la polémica por la ley de amnistía, la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cinco años después y la decisión de Podemos de dejar al socio de la coalición, Sumar, y pasarse al Grupo Mixto.
Buenos días. Este miércoles se celebra el Día de la Constitución que cumple su 45 aniversario. La conmemoración se produce en pleno debate sobre la amnistía a los condenados por los actos del procés, un proyecto por el que la oposición acusa al Gobierno y al PSOE de romper el marco constitucional vigente.
A las 10,30 se celebra el acto de Izado solemne de la Bandera Nacional en homenaje a la Constitución y a las Cortes Generales, organizado por el Estado Mayor de la Defensa en la Plaza de la Marina Española.