La Cumbre de la ONU será la mayor concentración de jefes de Estado de la historia de Sevilla
Las cifras de la Cumbre de la ONU no dejan lugar a la duda y serán en total unos 7.500 agentes los que se verán desplegados por todas las latitudes de la ciudad con el objetivo de asistir a los visitantes a nivel internacional y sobre todo no abandonar la actividad diaria de la ciudad. Nunca se han concentrado tantos jefes de Estado en la capital hispalense, teniendo en cuenta que hasta la fecha han sido tres las grandes cumbres en las que los jefes del mundo moderno han elegido Sevilla como ahora hace la ONU. Se recuerda en este sentido que en FIBES tendrá lugar la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (FFD4, por sus siglas en inglés) con una premisa que puede leerse en su página web: «Reformar la financiación a todos los niveles para fomentar la cooperación internacional de una forma más sólida».
Un dispositivo nunca visto
Los datos que manejan desde el Ayuntamiento de Sevilla hablan a las claras del posible colapso que podría alcanzar Sevilla: de los 7.500 agentes previstos por la ciudad para atender la llegada de como mínimo 150 países que en la práctica podrían llegar a ser 190; y unos 50 mandatarios que en la práctica podrían ascender a 60, todos ellos jefes de Estado de gobierno que traerán consigo, según fuentes del Consistorio, unas 12.000 personas vinculadas a distintas delegaciones. Dichos jefes moverán unos 200 vehículos y se prevén 90 caravanas y 300 voluntarios, teniendo la cumbre un impacto en la economía local de 20 millones de euros, ya que hay medio centenar de hoteles reservados en la capital y en su provincia.
El desglose de los agentes incluye a 5.903 policías nacionales y 1.819 guardias civiles, a los que habrá que sumar a 550 miembros de las Fuerzas Armadas, que tienen un plan para blindar hasta el cielo con cazas y otros operativos de alta seguridad, y 443 policías locales movilizados en 112 coches que vendrán a completar la extensa nómina que explica el mayor dispositivo de seguridad para un evento tan corto e intenso como será la Cumbre de la ONU en Sevilla. Hasta 30 miembros de la Secretaría de Estado de Seguridad coordinarán un despliegue en el que también se ven inmersos una lista nada desdeñable de 1.410 vehículos de distinta tipología: 1.217 vehículos de cuatro ruedas, 139 motocicletas, seis helicópteros, 45 drones y tres embarcaciones. Nada menos que 350 calles cortadas total o parcialmente.
Precedentes
Tres han sido las grandes cumbres que ha albergado Sevilla y han contado con la presencia de jefes de Estado: la de la Unión Europea datada en 2002, que reunió a 15 jefes de Estado de aquellos estados miembros incluidos por entonces; otra cumbre de carácter informal también organizada por la UE en febrero de 2010, que congregó a 27 jefes de Estado. Y una tercera en el año 2007, que tenía como centro del diálogo la OTAN, y a la que acudieron ministros de Defensa de distintos países, no así jefes de Estado. Es justo recordar que durante la Exposición del 92 hasta 43 jefes de Estado, entre los que se incluían presidentes y reyes, eligieron la capital andaluza, justo como lo hicieron 26 jefes de Gobierno y primeros ministros. Nada menos que 69 primeros espadas que se fueron distribuyendo a lo largo de los seis meses de grato recuerdo para Sevilla.