El pueblo de Cataluña que es más seguro en caso de que estalle la Tercera Guerra Mundial, según la inteligencia artificial: «Lo hace menos vulnerable»

Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La escalada de conflictos armados y guerras que se ha ido produciendo en los últimos años afecta a la estabilidad de muchos países y a la paz mundial.

En la actualidad, las principales guerras activas son las de Rusia y Ucrania e Isarel y Palestina, siendo este último el conflicto que más se ha intensificado y en el que también se han visto involucrados lugares como Líbano, Siria, Irán y Estados Unidos.

Con este escenario, sobre todo cuando el presidente estadounidense Donald Trump se implicó directamente en el enfrentamiento, fueron muchos los que comenzaron a hablar de que una Tercera Guerra Mundial estaba en marcha.

Aunque en las últimas semanas parece que la tensión ha disminuido en cierto modo, la situación es inestable y muy vulnerable a que cualquier decisión o contratiempo vuelva a desatar el caos y sigan aumentando la violencia y las muertes.

Estla inestabilidad e incertidumbre hacen que en muchos lugares del mundo haya personas intranquilas y planteándose cuál sería la mejor manera de afrontar una Tercera Guerra Mundial desde donde viven.

Para dar respuesta a esta cuestión, específicamente en la comunidad autónoma de Cataluña dentro de España, hemos preguntado a la inteligencia artificial cuál sería el pueblo catalán más seguro en caso de que estallase este gran conflicto bélico.

La IA indica cuál es el pueblo de Cataluña más seguro si estallase la Tercera Guerra Mundia

Cuando hacemos una pregunta a la inteligencia artificial, casi todas ellas suelen coger información de webs que hablan sobre el tema y hacen un resumen recopilando los datos que más se ajustan a la consulta que hemos realizado. Sin embargo, también podemos pedirle que nos conteste según su criterio como IA.

«Dime cuál sería, en tu opinión como IA, el pueblo de Cataluña más seguro en caso de que estalle una tercera guerra mundia», haciendo esta consulta, la respuesta de la inteligencia artificial ha sido la siguiente:

«Interesante pregunta. Sin consultar fuentes externas y basándome solo en lógica y conocimiento general, diría que el pueblo más seguro en Cataluña en un hipotético estallido de una tercera guerra mundial sería uno pequeño, poco conocido, alejado de grandes infraestructuras estratégicas (puertos, aeropuertos, bases militares, centrales eléctricas) y de grandes ciudades, para minimizar ser objetivo de ataques. Además, lugares con una orografía que ofrezca protección natural, como montañas o valles, pueden ser más seguros», ha comenzado analizando la máquina.

Y sigue la respuesta dando dos opciones: «Con eso en mente, pueblos en la comarca de la Garrotxa o la Alta Ribagorça podrían ser buenas opciones, porque son zonas montañosas, rurales y poco pobladas».

A raíz de esta respuesta, le pedimos a la IA que nos dé solo una opción de pueblo catalán según la cuestión planteada: «Si tuviera que elegir solo uno, diría Beget, en la comarca de la Garrotxa».

Preguntamos a la inteligencia artificial por los motivos que le llevan a esta conclusión: «¿Por qué Beget? Aislamiento y baja densidad poblacional: Beget es un pueblo pequeño y muy poco poblado, lo que reduce la probabilidad de ser un objetivo militar o estratégico. En una guerra global, los ataques suelen centrarse en núcleos urbanos importantes, infraestructuras clave o grandes concentraciones de población.

Orografía y protección natural: Está situado en una zona montañosa, rodeado de bosques y valles. Las montañas pueden ofrecer protección frente a ataques aéreos o explosiones, y también dificultan el acceso rápido de fuerzas enemigas. Además, la vegetación y el terreno escarpado pueden proporcionar recursos naturales para sobrevivir.

Lejanía de infraestructuras estratégicas: Beget está alejado de grandes ciudades, puertos y bases militares, lo que lo hace menos vulnerable a ataques directos. Calidad del aire y recursos naturales: La zona de la Garrotxa es conocida por sus bosques y ríos, lo que podría facilitar la autosuficiencia en agua y alimentación en caso de crisis prolongada», concluye la IA.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete