La Junta de Andalucía empezará este año a cobrar entrada en sus museos y monumentos>
La intención del departamento que dirige Arturo Bernal es que la propuesta se eleve al Consejo de Gobierno andaluz este mismo año para su aprobación y entrada en vigor durante 2024, toda vez que los ingresos obtenidos con las entradas y dotaciones financieras deben consignar en el Presupuesto de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte para este año para cubrir la parte que ha de subvencionarse por la Junta de Andalucía. La idea es dedicar dichos fondos a mejorar las instalaciones, financiar trabajos de restauración y conservación de las colecciones o adquirir nuevos fondos.
«La finalidad principal y exclusiva de reformular el presente precio público no es otra que incrementar la inversión destinada a las instituciones culturales afectadas», subraya la memoria económica de la propuesta redactada por la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales de la Consejería, que se encuentra en fase de elaboración. Dicho informe, consultado por ABC, argumenta que las necesidades de inversión de estos equipamientos culturales «son numerosas y de ahí que se pretendan atender de la manera más eficaz y eficiente posible con la recaudación que se obtenga del precio público que va a ser modificado».
La propuesta establece distintas horquillas de precios públicos para los 34 museos, conjuntos y enclaves que dependen de la Administración autonómica tras hacer un estudio comparativo de las entradas que cobran otras instituciones públicas y privadas de ámbito nacional y regional en las instalaciones que gestionan, como el Museo del Prado o el Centro de Arte Reina Sofía, en lo que respecta al Estado, o el Conjunto Monumental de Mérida, administrado por un consorcio público.
Tramos de precios
El citado informe económico distingue diferentes tramos entre unos museos y otros dependiendo de su ubicación, accesibilidad, si dispone de servicios complementarios como un centro de visitantes o una cafetería, o atendiendo a su carácter singular como Medina Azahara en Córdoba o los Dólmenes de Antequera o su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial. El sistema de tarifa, que en la propuesta ronda entre los 8 y 3 euros por visitante, no está cerrado, advierten fuentes de la Consejería de Cultura. Los precios definitivos de las entradas y baremos se están analizando en estos momentos con la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que debe emitir un informe preceptivo y vinculante favorable, toda vez que la revisión de las tarifas afecta a las cuentas autonómicas.
Al margen de estos detalles, la intención de suprimir la gratuidad total para todos los europeos es firme y así la avanzó el consejero Arturo Bernal desde que asumió la cartera de Cultura. Su antecesora en el cargo, Patricia del Pozo, ya se había mostrado partidaria de cobrar entrada dada la precaria situación de muchas de estas infraestructuras culturales.
Tal y como recoge la Ley de Museos, los andaluces y el resto de visitantes podrán entrar de manera gratuita en determinadas fechas señaladas: el Día de Andalucía, el Día Internacional de los Museos, el Día Internacional del Turismo y el día en el que se celebren las Jornadas Europeas de Patrimonio. Aparte, cuatro días al mes, uno por semana, tampoco se pagará entrada. Se propone la tarde de los martes desde las 15.00 a las 21.00 horas con carácter general. Las familias numerosas podrán visitar las colecciones de los museos abonando la mitad de la entrada. También están exentos de pago los desempleados, pensionistas y jubilados, personal docente, miembros de asociaciones de amigos del museo correspondiente o guías oficiales de turismo.