Vive Latino Zaragoza 2025: conciertos, programa y cómo llegar en transporte público

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los días 5 y 6 de septiembre el recinto Expo de Zaragoza acogerá el festival Vive Latino España 2025, uno de los más grandes de música y cultura iberoamericana, que se suele proclamar. Al cartel, repleto de artistas de renombre internacional, lo acompañarán una decorada oferta gastronómica y otras formas de expresión artística para «crear una experiencia única».

Efectivamente, los asistentes al festival podrán presenciar una exhibición de lucha libre mexicana —«con su inigualable mezcla de deporte, arte y espectáculo»—. El ring contará con tres combates épicos cada día y un total de 15 luchadores que se enfrentarán entre sí hasta uno coronarse como campeón absoluto de Vive Latino durante la noche del sábado.

Este año, además, este recinto Expo contará con nuevas zonas de actividades, así como con cantinas tematizadas «para brindar con micheladas y tequila», servicio de taquillas y estaciones de Power Banks.

Programa

Así luce, pues, el cartel de esta edición del festival Vive Latino:

Cartel del festival Vive Latino 2025 VIVE LATINO

A los diversos artistas representantes de la escena española se les unen bandas locales como Modelo, Total Noventa, Señoras y Bedeles y Las Novias. Ya lo dijo Kase.O: y es que en el barrio La Jota siempre estuvieron los mejores MC's y los mejores grupos 'heavy's'.

Horario para el día 5 VIVA LATINO
Horario para el día 6 VIVA LATINO

Cómo llegar al recinto

En materia de transporte público, lo más recomendado son las líneas 23, 34, 42, Ci1 y Ci2 de autobús urbano de Zaragoza, con paradas y trayectos cercanos al recinto. Casi todas estas líneas serán excepcionalmente reforzadas: la 23 y la 34, ambos días con el 100% de sus autobuses articulados; y la Ci1 y la Ci2, con el 50%. La susodicha línea 23, además, contará con dos autobuses adicionales el sábado por la tarde. La 34, con uno.

Se habilitará también un servicio de lanzadera a través de la línea ES7 que conectará el Paseo María Agustín nº 7 con la Pasarela del Voluntariado, con una frecuencia media de 15 minutos entre las 20:30 y las 23:30 y de 4 o 5 entre las 23:30 y las 5:41.

  • • Desde Paseo María Agustín: 20:30, 20:45, 21:00, 21:15, 21:30, 21:45, 22:00, 22:15, 22:30, 22:45, 23:00, 23:15, 23:30.

  • • Desde Pasarela del Voluntariado: 20:43, 20:58, 21:13, 21:28, 21:43, 21:58, 22:13, 22:28, 22:43, 22:58, 23:13, 23:28, 23:43.

  • • Desde Paseo María Agustín: 4:28, 4:33, 4:38, 4:43, 4:50, 4:55, 4:58, 5:05, 5:10, 5:13, 5:20, 5:25, 5:28.

  • • Desde Pasarela del Voluntariado: 4:41, 4:46, 4:51, 4:56, 5:03, 5:08, 5:11, 5:18, 5:23, 5:26, 5:33, 5:38, 5:41.

  • • Sentido Pasarela del Voluntariado (Festival): Paseo María Agustín nº 7, Plaza de Europa, Puente de la Almozara, José Atarés hasta Pasarela del Voluntariado (parada del Festival).

  • • Sentido Paseo María Agustín: Pasarela del Voluntariado, José Atarés, Puente de la Almozara, Plaza Europa a Paseo María Agustín.

Luego, alrededor del festival se facilitarán tres zonas de parking para vehículos y motocicletas: Parking Norte y Parking Sur, gratuitos, y el Parking Subterráneo, este de pago, adaptado para PMR y con acceso directo a la zona del recinto. En cualquier caso, en Moovit se puede consultar casi cualquier clase de información al respecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete