La presidencia de la COP28 pide reducir la producción y el consumo de combustibles fósiles en su propuesta de acuerdo>
Las naciones presentes en las conversaciones han estado muy divididas. Mientras algunas partes, como la UE o los estados más vulnerable, piden acordar una salida de los combustibles fósiles, cuya quema genera los gases de efecto invernadero, otros han estado bloqueando el avance de las negociaciones.
En un intento por desbloquear la salida, la presidencia publica un texto en el que se incluye la mención a los combustibles fósiles. Pero lo hace como opción, con un lenguaje de reducción (no de abandono) y dentro de un apartado mayor que enfoca a la caída de los gases de efecto invernadero. Para lograrlo, considera que los países «pueden incluir» diferentes medidas, «entre otras» esta opción de reducción de combustibles para llegar al cero neto en 2050, . También se incluye la idea de triplicar renovables a 2030, aunque no menciona una meta concreta que sí estaba en documentos anteriores.
Además, pese a pedir una reducción de consumo y producción de combustibles fósiles, en todo el texto no aparecen menciones concretas al petróleo y gas. Sobre el carbón, pide reducir rápidamente el uso del carbón que no vaya acompañado de captura de carbono. «Aún nos queda mucho por delante», ha dicho el presidente de la COP28 tras publicar el borrador. Incluido el lenguaje sobre combustibles fósiles.
Sobre la aceleración de tecnologías limpias o de bajas emisiones cero incluye, además, no solo las renovables sino la nuclear y las tecnologías de reducción y eliminación de carbono, incluida las polémica captura, utilización y almacenamiento de carbono.
Las primeras reacciones al texto, como las de los pequeños estados insulares, especialmente amenazados por el cambio climático, han sido en contra. Han lamentado que el lenguaje es más suave de lo esperado. «No refleja nuestra postura», han dicho. «Esta opción no nos va a mantener vivos».