El candidato unitario de la oposición venezolana, Edmundo González, supera 6 a 1 a Maduro en la intención de voto>

A medida que avanzan los preparativos de los comicios, el abanderado de la principal coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y de la inhabilitada líder María corina Machado escala en la preferencia del electorado venezolano, en una proporción de 6 a 1 ante su rival el presidente Maduro, de acuerdo con el reciente estudio de Meganálisis.

La encuesta CATI de Meganálisis fue realizada entre el 16 y el 23 de mayo con una muestra de 1.116 personas entrevistadas a nivel nacional, que expresaron en un 82% su intención de votar, lo que proyecta una participación efectiva de 75% para el día de las elecciones.

Cuando se le preguntó la motivación del voto, el 87,4% de los consultados dijo que votarán por Edmundo González porque María Corina Machado lo apoya y «nos ha pedido que votemos por él»; mientras que en segundo lugar, solo el 10% reveló que lo votaban por ser el candidato de los partidos de la oposición.

«Casi 9 de cada 10 votos a favor de Edmundo González son endosados por María Corina», dice Meganálisis.

Y cuando preguntaron cuántos votarían por María Corina Machado si estuviera entre los candidatos autorizados, entonces el 76,9% afirmó que votarían por la líder liberal.

María Corina fue inhabilitada arbitrariamente por el régimen de Maduro para impedir su participación en las elecciones. Muy a su pesar la líder liberal está arrasando en las encuestas e incluso supera a su propio representado. Lo demuestran las impresionantes concentraciones de multitudes que la líder arrastra en su campaña.

González fue el segundo candidato sustituto tras proponer a Corina Yoris (también rechazada por el chavismo), el que guardó el puesto en el tarjetón electoral para no perder la oportunidad de seguir en la ruta electoral hasta el final. Fue una jugada maestra de la líder.

La última oportunidad

La encuestadora también preguntó si el electorado quiere que Venezuela sea socialista. El 89,3% de los entrevistados respondió que rechaza el socialismo. Y de ese porcentaje el 97% consideró que el socialismo solo «trajo hambre y pobreza a Venezuela».

Preguntados los participantes sobre cómo definen las elecciones de julio, el 81% respondió que «es la última oportunidad para producir cambios en el país».

Sobre la pregunta de si el electoral piensa en irse de Venezuela, el 41% respondió afirmativamente y el 45% dijo que se quedaría en el país. El régimen ha provocado 8 millones de personas en la diáspora.