Sidenor toma el relevo de la OPA húngara rechazada y se ofrece para adquirir el 100% de Talgo

El fabricante español de trenes Talgo ha recibido una oferta de adquisición total o parcial de la compañía por parte del grupo industrial vasco Sidenor, según ha informado la compañía cotizada a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV).

El dueño de Sidenor e impulsor del fondo de inversión Mirai (futuro en japonés) José Antonio Jainaga (Bilbao, 1954) pretende convertirse en el socio industrial que el Gobierno de Pedro Sánchez anhela para Talgo. Jainaga junto a directivos vascos y el Ejecutivo de Pradales estarían dispuestos a aportar los 135 millones de euros necesarios para comprar el 30% de Talgo al fondo Trilantic. La compañía ferroviaria necesita abordar un plan de desarrollo que le permita hacer frente a los pedidos por valor de 4.000 millones y Jainaga cuenta con experiencia y equipos para tomar el control industrial de Talgo.

Jainaga ha encontrado el respaldo de otros directivos y, como ya hiciera para asumir el control de Sidenor en 2016, está dispuesto a asumir el control de Talgo. El ingeniero industrial bilbaíno cuenta con un patrimonio neto de unos 400 millones de euros y a través del fondo Mirai está conformando una corporación de empresas en toda España. Mirai se presenta como un instrumento de inversión "con un modelo de negocio basado en la adquisición de empresas ya excelentes, pero todavía con capacidad de mejora. Así, el reto es doble: primero, identificar y adquirir empresas excelentes y, segundo, ser capaces de hacerlas aún mejores".

La compra por Jainaga del 30% de Trilantic supondría otro salto en el crecimiento industrial del ingeniero bilbaíno. Jainaga comenzó su trayectoria profesional en Michelin donde llegó a ser el responsable de las plantas de fabricación de neumáticos para vehículos. Pero el inversor vasco Sabino Arrieta le fichó para situarle al frente de Sidenor, donde fue nombrado consejero delegado en 2005. El grupo siderúrgico fue adquirido por la brasileña Gerdau por 440 millones de euros pero las pérdidas acumuladas en una década le hicieron vender a Jainaga Sidenor por 135 millones de euros en 2016.