El tramo Badajoz-Espiel de la N-432 obtiene la declaración de impacto ambiental favorable

La DIA favorable supone un paso al frente considerable en la tramitación del proyecto de esta nueva infraestructura tan demandada, ya que el estudio informativo, que eligió la alternativa C-2 como la mejor opción para su construcción, se aprobó a finales del año 2021, hace casi tres años y medio.

El Ministerio de Transportes del Gobierno de España avanzaba en una respuesta parlamentaria el pasado jueves que la tramitación ambiental del tramo Badajoz-Espiel había acabado tras «realizar todas las modificaciones y adaptaciones requeridas para obtener una primera Declaración de Impacto Ambiental».

Según ha podido confirmar ABC de fuentes gubernamentales en la provincia de Córdoba, el sentido de esa DIA ha sido «favorable», por lo que significa un paso adelante y el desbloqueo administrativo de la tramitación de este proyecto, que ahora podría iniciar los expedientes para formalizar un proyecto de obra de esta nueva infraestructura viaria fundamental para la provincia de Córdoba.

Los municipios cordobeses

El tramo Badajoz-Espiel, en concreto, es vital para el futuro de la comarca del Guadiato, uno de las más afectadas por el fenómeno de la despoblación en Andalucía y en España. De hecho, este tramo afecta directamente a las comunicaciones por carretera de cinco municipios cordobeses por los que transita la actual N-432 y por los que discurriría la nueva carretera convencional: Fuente Obejuna, Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez, Villanueva del Rey y Espiel.

La N-432 es una carretera fundamental en la provincia de Córdoba, ya que la cruza por completo desde el sureste hasta el noroeste pasando incluso por la capital. Tiene casi 200 kilómetros de trazado en nuestra provincia sobre los algo más de 400 en total. Esta vía conecta Córdoba con Granada y con Badajoz. Además, es la salida del tráfico rodado desde Córdoba hacia Extremadura, en dirección también a Portugal; y hacia Castilla-León, Asturias y Galicia, a través de la Ruta de la Plata.

La aprobación del trámite ambiental, con todo, no permitirá una rápida intervención de ejecución de obra por varios motivos. El primero, el Gobierno tendrá todavía que resolver el aluvión de alegacionesinstucionales, empresariales y vecinales que se presentaron a la solución elegida por Transportes, puesto que suponía dejar sin autovía la parte cordobesa de esta nueva vía. El único compromiso adquirido en esta alternativa es que la vía convencional podría duplicarse en el futuro, a diferencia de la solución entre Badajoz y Zafra, que nace como plena autovía A-81. El Gobierno, al menos, aseguró que no daría una respuesta a las alegaciones hasta contar con la evolución ambiental, una situación que ha sido ya solventada.

El segundo escollo será de tipo presupuestario. Actualmente, no hay Presupuestos Generales del Estado. Sin ellos, no hay capacidad económica para afrontar una obra de estas características, especialmente porque las partidas presupuestarias que siempre se han recogido para el mismo han sido meramente testimoniales.

En tercer lugar, la DIA, tras resolverse las alegaciones al estudio informativo y la habilitación de presupuesto, necesitará también un largo recorrido para la licitación, adjudicación y ejecución de un proyecto de obra. Igualmente, la licitación y adjudicación de la propia construcción de la carretera antes de comenzar la obra. Con todo, la DIA favorable es una excelente noticia que evidencia un paso al frente en el objetivo de transformar la N-432 en este tramo.

El tramo Badajoz-Espiel de la conversión en autovía A-81 de la N-432 es el más avanzado de esta vía que une Badajoz-Córdoba-Granada. Sin embargo, no es el único. Más lentos van los tramos Espiel-Córdoba y el Córdoba-Pinos Puente (Granada).

El tramo de Espiel a Córdoba ya se encontró con el carpetazo de una DIA desfavorable. Sin embargo, la subdelegada del Gobierno adelantó a ABC hace meses que el Ejecutivo central tiene reservada una partida de 1,6 millones de euros para reactivar la licitación de un anteproyecto de este tramo cuando la disponibilidad presupuestaria lo permita. Sobre la mesa está, entre otras, la solución de duplicar la actual calzada para evitar los problemas ambientales que se encontró al buscar otras alternativas.

El tramo Córdoba-Pinos Puente (Granada) tendrá que empezar de cero, como también avanzó este periódico hace meses. Todos los trámites administrativos para su impulso han cadudado por el paso del tiempo, por lo que es necesario una reactivación.

El Gobierno en su última respuesta parlamentaria sobre estos tramos, que acumula en el Espiel-Granada, señala de forma genérica que «está incluido dentro de la planificación con el objeto de determinar la mejor forma de abordarlo».