Avatel cede el uso de parte de su red de fibra a Inveready, uno de los accionistas históricos de MásMóvil, por 61 millones

Avatel Telecom, quinto operador por clientes de España, ha completado el traspaso de los derechos de uso de una importante red de fibra óptica al fondo de inversión Inveready, accionista histórico de MásMóvil, por un montante de 61 millones de euros, según ha podido saber EL MUNDO por fuentes cercanas a la operación. La transacción incluye las redes de algo más de 20 operadores adquiridos en los últimos dos años por el grupo, especialista en el medio rural.

Este tipo de operaciones, conocidos como IRUs en la jerga del sector, han sido muy utilizadas por Avatel para abaratar las más de 180 compras de operadores locales que ha ido acometiendo a lo largo de su historia. Al adquirir estas empresas, vende a un tercero los derechos de uso de la red, aunque se queda su posesión, y se convierte en el usuario exclusivo de esta con los clientes adquiridos.

La lógica de esta transacción es que el fondo que acepta el acuerdo abona un pago único y luego va recibiendo progresivamente pagos de Avatel por 'alquilar' la capacidad de la red que está usando, con lo que termina recuperando la inversión y da tiempo al operador a crecer en clientes o abordar otras compras con el dinero que entra en un solo pago en caja.

En sus primeras etapas, Avatel venía realizando esta operación con el operador neutro Lyntia Acess (ahora Elanta), pero la relación se truncó una vez el operador intentó comprar a su socio en una operación valorada en 1.000 millones de euros para la que no pudo levantar capital suficiente por la subida de tipos de interés.

Ahora, el nuevo socio del grupo Inveready controlará el 75% de Copernico Connections Iberia SL, la sociedad a la que se han cedido las redes y de la que Avatel ha comprado el 25% restante por 11,9 millones de euros. Además, se encargará de las labores de mantenimiento. Ni Avatel, ni Inveready han hecho comentarios a preguntas de este periódico.

El acuerdo establece que el operador abonará un fijo por cada cliente que use esta red y tendrá el uso exclusivo de la misma durante 12 de los 25 años que dura la cesión. Asimismo, Víctor Rodríguez, presidente de Avatel, estará sentado en el Consejo.

ERE Y VENTA

La operación, cerrada definitivamente hace unos meses, se une a un periodo de intensa actividad en el quinto operador por clientes de España. Avatel cerró hace una semana un despido colectivo para 674 empleados, un 36% de su plantilla, tras reducir en 175 trabajadores sus pretensiones iniciales.

El ajuste de plantilla vino motivado por la agresiva expansión del grupo y la necesidad de reducir la estructura de personal, que, por ejemplo, era equivalente a la que tenía MásMóvil antes de su fusión con diez veces menos ingresos.

Al mismo tiempo, la compañía, en manos de tres accionistas individuales, se encuentra en pleno proceso de venta con potencial interés de varios fondos de inversión, entre ellos Inveready, y Telefónica, según señaló en su momento Bloomberg, que estimaba la operación en unos 700 millones de euros, incluida la deuda neta del operador (551 millones de euros, según su último informe de rating).

La cesión de su red podría desincentivar la apuesta de un industrial como Telefónica, ya que los ahorros que se generarían podrían ser menores, pero Avatel ha recibido en los últimos años casi 300 millones de euros en fondos europeos para extender la cobertura de fibra óptica en territorios rurales, su especialidad como operador de telecomunicaciones.

Estas redes constituyen un importante activo que generará interés tanto en los fondos de inversión como en otro operador de telecomunicaciones, ya que están construidas en zonas donde solo existe una o, como mucho, dos redes de fibra, lo que le permite albergar a clientes de otros operadores que paguen a cambio de que sus clientes ocupen capacidad de esta red.