El PP liquida la agencia anticorrupción de Baleares con apoyo de Vox porque “no funciona”

El Parlamento de Baleares aprueba este martes una ley impulsada por el PP que prevé liquidar la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción insular con la aquiescencia de Vox, con lo que se convierte en la primera comunidad autónoma que suprime un organismo de este tipo. La eliminación de esta agencia, incluida en la ley de Transparencia y Control de los Cargos Públicos, ha sido agilizada por el Gobierno de Marga Prohens, que entiende que la entidad es “un invento del PSOE” que “no funciona ni ha funcionado nunca”. Los socialistas, que denuncian que el cierre de la oficina “aumenta la sensación de impunidad”, se plantean recurrir la supresión ante el Tribunal Constitucional. Vox ha anunciado su voto favorable al fin de este organismo contra la corrupción.

El portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha defendido el cierre de la Oficina Anticorrupción porque se trata de un órgano que “no funciona ni ha funcionado nunca”, al tiempo que ha lamentado que fuese creada por el PSOE “como una máquina de barro contra los partidos de la oposición con sueldos estratosféricos para sus trabajadores, pero que cuando [las pesquisas] ponían al PSOE en el foco de sus investigaciones, escondían el tema”.

El PSIB-PSOE, sin embargo, ha alertado de que la ley de transparencia elimina el régimen sancionador, incrementando la sensación de impunidad, y convierte al Govern insular en juez y parte, al asumir la tramitación de quejas y reclamaciones en un departamento dependiente de la Consejería de Presidencia. Esta cuestión y otras derivadas han llevado a los socialistas a estudiar la posibilidad de recurrir la norma ante el Tribunal Constitucional.

La posibilidad de un recurso al Tribunal Constitucional ha hecho opinar a la portavoz de Vox en el Parlament, Idoia Ribas, que no tendrá “mucho recorrido” porque la Oficina Anticorrupción no es un órgano previsto en la Constitución ni el Estatut. “Así como el Parlament la creó, la puede cerrar”, ha afirmado, antes de calificar la posible medida como una maniobra del PSIB para dilatar los tiempos.

Ribas ha adelantado el voto favorable de Vox a la ley de transparencia, argumentando que se ha demostrado que la Oficina Anticorrupción, además de suponer una duplicidad de funciones, ha resultado ser “ineficaz e ineficiente”. Sobre esta cuestión, también se ha pronunciado el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, aunque ha afirmado que prefiere esperar al pleno de este martes, cuando antes de votar la ley, se votará, a instancias de Més per Menorca, si se pide al Consejo Consultivo un informe sobre la ley, que el portavoz de los menorquinistas, Josep Castells, ha calificado como una “chapuza”.

La supresión llega el mismo día en que el gobierno de Prohens se encuentra inmerso en un expediente para reclamar el dinero pagado por unas mascarillas a una empresa investigada por la Audiencia Nacional en el llamado caso Koldo. La presidenta del Govern, interrogada esta mañana en el Parlamento por el PSIB ha insistido en que el expediente de reclamación no ha caducado y ha argumentado que desistir no tiene que ver con los plazos sino con las dificultades de que prospere, ha argumentado, precisamente por el certificado de conformidad firmado por el anterior Ejecutivo. “Este certificado es la defensa de la empresa de la trama”, ha señalado la presidenta. La líder del Govern ha reiterado que el Ejecutivo no se conforma con los 2,6 millones de la diferencia inicial, sino que opta por la nulidad del contrato para recuperar la totalidad del montante. “Lo único que ha caducado son las mascarillas”, ha concluido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_