Hacienda justifica ante la Airef que el contexto actual no invita a presentar los Presupuestos

En sus declaraciones públicas tanto el presidente del Gobierno como la ministra de Hacienda se han reafirmado en que habrá proyecto de Presupuestos para 2026, pero hay elementos que cuestionan esa firmeza.

Antes del parón de agosto, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) aprovechó el capítulo de recomendaciones al Gobierno de su informe sobre ejecución presupuestaria de las administraciones públicas para instarle a cumplir los tiempos previstos en la legislación presupuestaria española -ya excedidos en la fecha en que se presentó el informe- e iniciar «a la mayor brevedad posible los procedimientos presupuestarios que deben culminar con la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado», que lógicamente ya iban con retraso.

La respuesta del Gobierno a esta recomendación se conoció ayer y abre más interrogantes que certezas sobre el asunto. En su contestación a la Autoridad Fiscal el Ministerio de Hacienda enumera todo un listado de motivos por los que resulta prudente no haber presentado las cuentas públicas en el actual contexto, que califica como de grandes «incertidumbres económicas y fiscales».

Coartadas para no presentar las cuentas públicas

«El Gobierno es plenamente consciente de la importancia de iniciar cuanto antes los procedimientos presupuestarios que deben culminar con la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE)», traslada el Ministerio a la Autoridad Fiscal, antes de iniciar su pliego de descargo. «No obstante, la elaboración de dicho proyecto se ha visto condicionada por un conjunto de factores excepcionales que han aconsejado prudencia en su definición y tramitación». Un conjunto de factores que en muchos casos continúan activos.

Hacienda se escuda, por ejemplo, en las incertidumbres que introducen asuntos como el impacto de los aranceles internacionales, el aumento del gasto en defensa, la evolución de los precios energéticos o los efectos de fenómenos climáticos adversos en la elaboración de los escenarios fiscales para justificar su «prudencia» tanto en la definición como en la tramitación de los Presupuestos.

El Ministerio ve aún más objeciones. Entiende que la reforma de la gobernanza fiscal europea está exigiendo un esfuerzo para adaptarla a las normativas nacionales -otra recomendación de la Airef que aún está por cumplir- y que dificulta definir objetivos fiscals que sean compatibles con el marco europeo y el nacional, que por otra parte lleva años sin aplicarse en condiciones. El informe de la Airef, de hecho, afea al Gobierno que esté incumpliendo sistemáticamente la regla de gasto nacional, a lo que Hacienda replica diciendo que ha priorizado el cumplimiento del marco europeo.

Hacienda extiende su respuesta a la Autoridad Fiscal a lo largo de diez páginas sin que en ningún momento concrete su compromiso de presentar los Presupuestos de 2026 en lo que queda de año. No va más allá de trasladar su intención de «trabajar para que el nuevo PGE sea presentado cuanto antes» y revelar eso sí que ya se estaría trabajando en la definición de los objetivos de déficit para el periodo 2026-2028 sin concretar cuándo los presentará.