El PSC volvería a ganar en Cataluña si hay repetición electoral, según el ‘CIS catalán’

Momento de la votación de la reforma del reglamento del Parlament para incluir el voto telemático de los diputados, el pasado día 11.Quique Garcia (EFE)

El PSC volvería a ganar las elecciones en una eventual repetición de los comicios autonómicos, según el segundo barómetro de este año del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. El director del CIS catalán, Jordi Muñoz, ha asegurado este jueves que el panorama resultante es de “estabilidad”, si bien remarca que la insatisfacción con la política vuelve a ser el primer problema de la ciudadanía. El independentismo sigue sin poder recuperar la mayoría absoluta en la Cámara y el apoyo a la secesión cae dos puntos, hasta ubicarse en el 40%, la cifra más baja desde 2015.

La encuesta, realizada entre el 10 de junio y 8 de julio, ha preguntado directamente por la repetición y pronostica que la formación liderada por Salvador Illa volvería a ganar, ampliando la distancia con Junts, su inmediato seguidor (ambos obtuvieron en las pasadas elecciones 42 y 36 diputados, respectivamente). Los socialistas lograrían entre 39 y 45 escaños, frente a los 31 y 36 de los de Carles Puigdemont.

En el tercer lugar estaría ERC, que conseguiría entre 19 y 24 sillas (ahora tiene 20). El PP, que cuenta con 15 diputados, podría pasar, según la encuesta, a entre 13 y 18. Vox revalidaría el quinto puesto que tiene actualmente, aunque con un peor resultado, pues cuenta con 11 sillas y el CEO le da una horquilla de entre 7 y 11.

Los comunes mejorarían, pues obtendrían entre 5 y 8, frente a los seis actuales. CUP, entre 1 y 6 (tiene 4). A Alianza Catalana, a diferencia de Vox, las proyecciones le son más favorables. TIene dos escaños y podría lograr hasta 4. Con estos resultados, el independentismo seguiría sin conseguir la mayoría absoluta de 68 que perdió el pasado 12 M y en el mejor de los casos se situaría, sumando los de Junts, ERC y la CUP, a dos escaños de conseguirla.

La encuesta también ha preguntado por el apoyo a la independencia de Cataluña. Un 40% se ha mostrado a favor de la secesión, frente a los 52 que están en contra. La oscilación está dentro del margen de error, pero según Muñoz concreta una tendecia de caía en el apoyo al estado propio. Por segundo barómetro consecutivo, el modelo preferido de encaje es la comunidad autónoma (34%), seguido de un estado independiente, que está en el segundo lugar (31%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal