Andalucía encara un año de oposiciones clave para definir el futuro

Ya salieron 7.998 plazas el pasado mes de junio, a las que se presentaron 42.000 aspirantes. Coincidieron entonces maestros y profesores. Se ofertaron plazas en los Cuerpos de Secundaria (590), Escuela Oficial de Idiomas (592), Catedráticos de Música y Artes Escénicas (593), Profesores de Música y Artes Escénicas (594), y Maestros (597).

Para las oposiciones de 2026, les tocará a los Cuerpos de Secundaria (590), Profesores de Música y Artes Escénicas (594), y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP (598). La Consejería de Educación informó que se ofertarían alrededor de 14.000 plazas para 2025 y 2026, aproximadamente 7.000 plazas en cada convocatoria.

Por su parte, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) celebró sus oposiciones también el pasado mes de junio. Casi 30.000 aspirantes se presentaron para las más de 3.000 plazas de cuerpos de gestión, administrativos, auxiliares administrativos y técnicos. Quedan otros tres exámenes tras el verano para cubrir plazas en nuevas categorías.

Como es habitual, en enero volverán a salir las plazas estatales para el MIR: serán más de 12.000 puestos a cubrir.

El próximo sábado tendrán lugar las oposiciones públicas de 2025 con 1.250 plazas para el Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social (acceso libre) y 670 para promoción interna.

El objetivo es reemplazar a los miles de funcionarios que se jubilarán en los próximos años y lograr ese relevo generacional que aún no se ha completado y está provocando desajustes en los servicios por falta de profesionales y recursos.