El PP salva 'in extremis' las primeras cuentas públicas de Prohens tras sellar un acuerdo con Vox
PP y Vox han alcanzado un acuerdo para la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2024, las primeras cuentas públicas de la legislatura que desde el pasado mes de julio gobierna el Ejecutivo de Marga Prohens.
Los populares se han garantizado el voto favorable de los siete diputados baleares del partido de Abascal tras un intenso fin de semana de duras negociaciones, tensadas después de que Vox se abstuviera en la votación de diversas partidas en las comisiones parlamentarias de la pasada semana.
Finalmente, el PP ha cedido a las principales exigencias de Vox, aceptando su batería de enmiendas a cambio de cosechar su voto favorable en las sesiones parlamentarias que se celebrarán esta semana.
La complicada aritmética parlamentaria, agravada tras la crisis de Formentera, obligaba al PP a buscar el voto favorable de sus aliados externos (cabe recordar que apoyaron la investidura de Prohens sin entrar en el Govern), ya que el escenario político actual podía hacer insuficiente una abstención.
Entre la veintena de enmiendas aprobadas por petición de Vox, son tres las que han provocado mayor fricción entre ambas formaciones.
Su aceptación ha sido presentada por la portavoz de Vox en las Islas, Idoia Ribas, como un logro en su vigilancia de las políticas del PP, al que ha agradecido su "voluntad positiva" y su "cambio de actitud" en las últimas horas.
Así, finalmente el PP ha aceptado incluir en las cuentas una partida de 20 millones de euros para sufragar el plan piloto para garantizar la libre elección de lengua en las aulas, una de las medidas más demandadas por Vox, presentada como una condición ineludible para dar su apoyo a las cuentas.
Del mismo modo, ambos grupos han pactado suprimir partidas de ayudas directas a sindicatos y organizaciones de la patronal por valor de 400.000 euros. Esta supresión ha sido defendida por Vox, que ha anunciado que ese dinero será destinado a ayudas sociales.
Por último, ambos partidos han acordado incrementar hasta los 3 millones de euros el umbral para la exención del impuesto de patrimonio, un listón que hasta ahora se situaba en los 700.000 euros.
Con este acuerdo queda expedita la vía parlamentaria para que el gobierno regional del PP apruebe esta semana el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, que se debatirá y se refrendará a partir de mañana en el Parlament.
El PP ha expresado su "satisfacción por haber alcanzado un acuerdo que permita aprobar los primeros presupuestos del cambio para Baleares", resaltando que ha incluido un paquete de medidas fiscales" que son acordes con su programa.
Los populares han destacado la eliminación del impuesto de patrimonio y la introducción de medidas de alivio fiscal, como "nuevas deducciones de hasta 600 euros para los propietarios que pongan sus viviendas vacías en el mercado del alquiler" o para aquellos que dediquen su tiempo al "cuidado de personas mayores".