El grupo catalán Puig, propietario de Carolina Herrera, saldrá a Bolsa para captar 2.500 millones
La empresa realizará una oferta pública de venta de acciones de 1.250 millones combinada con otra de mayor importe
La compañía presentó en el primer trimestre unos ingresos de unos 5.500 millones, cifra un 11% menor a la del año pasado. Además, la compañía advirtió que, de cara a los próximos meses, las previsiones son peores. En concreto apuntan a un hundimiento de los beneficios para los primeros seis meses del año de entre un 40% y un 45%.
El peor comportamiento de los resultados financieros «ya estaba previsto». No obstante, el consejero delegado de la compañía, François-Henri Pinault, apuntaba tras la presentación en declaraciones recogidas por EP que «la atonía del mercado, sobre todo en China, y el reposicionamiento estratégico de algunas de nuestras casas, empezando por Gucci -la cuarta marca más valiosa del lujo según el informe anual 'Luxury & Premium 202' de Brand Finance.-, han exacerbado las presiones a la baja sobre nuestros ingresos».
Estos malos resultados, según el analista de mercados en Francia de eToro, Antoine Fraysse-Soulier, «se deben al comportamiento de los ingresos de la marca emblemática del grupo, Gucci, que bajaron un 20,5% entre enero y marzo hasta los 2.079 millones de euros por la ralentización de China». También cayeron los de Yves Saint Laurent, que se situaron en 740 millones de euros, un 8,2% menos.
En este sentido, Fraysse-Soulier, señala que «en un contexto en el que China lucha por recuperarse, los resultados de Kering se han deteriorado».
Según la directora financiera del grupo, Armelle Poulou, «el mercado en China está bastante polarizado entre un deseo de los clientes por la gama muy alta o por productos más asequibles», mientras que «Gucci se posiciona en el medio».
Tras la publicación de resultados la acción cayó un 4,6%. Esto, asegura Fraysse-Soulier situaría el precio de la acción de nuevo en su mínimo de octubre de 2017.
El último informe publicado por Bank of America sobre los bienes de lujo, antes de que comenzase la presentación de resultados de las diferentes compañías del sector, ya advertía sobre el peor comportamiento de Gucci.
No obstante, el estudio también preveía que el crecimiento del sector sería «plano» en el primer trimestre, con una media en el 0% y apuntaba a la menor demanda china. Aunque también apuntaba a una "desigualdad" entre unas empresas y otras de hasta el 40%.