Reacciones a la carta de Pedro Sánchez, en directo | Puente acusa a Feijóo de estar “detrás de la estrategia para socavar la vida familiar y personal de Pedro Sánchez”

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Feijóo: “Diga lo que diga Sánchez mañana, representa al pasado”

En el PP se sigue manteniendo que Pedro Sánchez no dimitirá este lunes. Pero el Partido Popular trata de trasladar la idea de que el giro de guion dado por el presidente del Gobierno y su “carta a la ciudadanía” supone su fin al frente de La Moncloa, para explotar la debilidad que, a su juicio, ha mostrado Sánchez con su misiva. Y, en esa línea, Alberto Núñez Feijóo está exprimiendo al máximo la grieta de fragilidad del jefe del Ejecutivo. “No sé qué va a decir mañana, pero diga lo que diga, estará marcado para siempre por la decadencia que ha traído a nuestro país”, ha dicho el líder del PP durante un acto de campaña en Lleida, este domingo, junto al candidato de la formación a las urnas del 12 de mayo, Alejandro Fernández. “[Sánchez] representa al pasado, y los políticos que representan al pasado, son eso, pasado”, ha agregado Feijóo.

Ante unas 600 personas congregadas en palacio de congresos Teatro de Llotja, el líder de los populares ha llamado a la movilización y ha ensalzado a su formación como la única opción “constitucionalista”, en contraposición al PSC, favorito en las encuestas. “Nos corresponde asegurar un futuro ante un PSOE que ya no lo puede garantizar, ni en España ni en Cataluña”, ha incidido en una nueva alusión a una posible salida de Sánchez. “Cuando se hace lo que se debe, siempre merece la pena. Estoy con mis compañeros, cumpliendo mis obligaciones, en campaña. Estoy y estaré al servicio de España”, ha reiterado lanzando dardos al presidente del Gobierno, quien en su carta se plantea si “merece la pena” seguir adelante tras los ataques recibidos por su esposa, Begoña Gómez.

“Qué necesario es que llegues a La Moncloa”, le ha expresado Alejandro Fernández, que ha calificado de “esperpéntico espectáculo” la manifestación celebrada este sábado en la sede nacional del PSOE de la madrileña calle de Ferraz, en apoyo a Sánchez.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

Besteiro ofrece su respaldo a Sánchez y le pide que dé “un paso adelante”

El líder de los socialistas de Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, también ha lanzado este domingo un mensaje de ánimo a Sánchez, con el que ha dicho sentirse identificado por su “situación personal”. Unas imputaciones judiciales, hoy archivadas, frustraron la candidatura de Besteiro hace ocho años, algo que lo que pudo resarcirse en las elecciones gallegas del pasado 18 de febrero. “Desde mi situación personal, entiendo lo que le puede estar pasando por la cabeza. Solo cabe dar un paso al frente, porque no se van a detener en eso. Bajo la premisa del respeto íntimo (…) toda comprensión, todo apoyo, todo el respaldo. Pedro, no des un paso atrás, solo cabe un paso adelante”, ha pedido.

Al comienzo de su intervención dentro del Congreso extraordinario del PSdeG-PSOE que se celebra en Santiago de Compostela, Besteiro también ha responsabilizado a los populares en Galicia de dirigir una persecución a los socialistas. “Ahora sabemos que era una actuación sistemática por toda España”, ha mantenido. “No va a estar solo, vas a estar respaldado por este partido en Galicia y en toda España. Ánimo, Pedro, reflexiona, remata. Con el PSOE, con Pedro Sánchez no se puede, no se puede”, ha añadido.

Clara Blanchar
Clara Blanchar

Salvador Illa llama a la “resistencia colectiva” de los socialistas en defensa de Pedro Sánchez

El primer secretario del PSC y candidato a la Generalitat, Salvador Illa, ha llamado este domingo durante un mitin en Santa Coloma de Gramenet a la “resistencia colectiva que se está levando en el conjunto de España contra una manera de entender la política como la destrucción sistemática del adversario” como muestra de apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Como “compañero y amigo” del presidente, Illa ha afirmado que “respetará su decisión”, porque es “presidente, secretario general, pero también persona, padre, hermano, hijo y esposo y tiene derecho a tomarse un tiempo de reflexión para preguntarse qué es política y en qué consiste”.

El candidato ha respondido que la política “es mejorar la vida de los ciudadanos” y ha defendido que “el respeto al adversario es un llamamiento a la unidad” para rechazar a quienes buscan “conquistar el poder de cualquier manera, rompiendo las piernas, deshumanizando o yendo a por su entorno”. “Pedro escribió el Manual de resistencia alzando la voz contra la corrupción y ahora es tiempo de resistir colectivamente”, ha afirmado y ha defendido que los socialistas catalanes valoran su trabajo “por recuperar la normalidad política y social en Cataluña”.

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, que también ha participado en el acto, ha insistido en su defensa a Sánchez: “Debe de estar hasta la coronilla de que le digamos cosas, pero da igual. Compañero, ¡no nos ganarán! Los gobiernos se cambian con la fuerza de la gente, no con la mentira, la infamia, la democracia no se paga con dinero, este es un combate democrático”, ha manifestado.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Wagensberg (ERC) ve un doble rasero en los socialistas en la empatía ante los ataques de la extrema derecha

El diputado de ERC y secretario de la Mesa del Parlament, Ruben Wagensberg, ha criticado desde Ginebra lo que considera un doble rasero de los socialistas catalanes respecto a cómo apoyan ahora a Pedro Sánchez ante los ataques de la extrema derecha frente a la falta de empatía mostrada hacia los independentistas que han sufrido acusaciones dudosas también inventadas por Manos Limpias. 

“Con todo lo que hemos visto de Sánchez estos días me vino una emoción extremadamente compartida. Me sentía un punto representado, pero ante esa empatía ha ido ganando peso la memoria”, ha explicado el diputado, que desde diciembre vive en Suiza y ahora está siendo investigado por terrorismo dentro de la causa del Tsunami Democràtic. Wagensberg ha participado en el acto de campaña del 12-M que ha reunido en Ginebra a la cúpula de ERC.

“Hay un punto genuino en Sánchez, porque las denuncias son genuinas, existen. Lo que no veo genuino son las reacciones de los líderes socialistas. Pienso: con Salvador Illa, tres años y medio como jefe de la oposición, y tiene delante a un miembro de la Mesa que ha sufrido en una escala más alta de lo que lo hace Sánchez, con una imputación ligada a la actuación parlamentaria y no ha enviado ni un solo mensaje”, se ha quejado.

Camilo S. Baquero

Aragonès, sobre Pedro Sánchez: “Retroceder ahora es darle la razón a la extrema derecha”

La cúpula de Esquerra Republicana (ERC) se ha reunido este domingo en Ginebra (Suiza), en un acto de campaña para el 12-M que ha querido poner en valor cómo el partido ha enfrentado la represión al independentismo en sus 93 años de historia. En esa ciudad suiza, la secretaria general del partido, Marta Rovira, y el secretario de la Mesa del Parlament, Ruben Wagensberg, buscan evitar la acción de la justicia española, que les acusa de rebelión y terrorismo.

La situación del presidente Pedro Sánchez también ha rondado la reunión, en la que también han participado el presidente del partido, Oriol Junqueras, y el president candidato Pere Aragonès. “Lo que ha ocurrido estos días nos recuerda que la política también responde a sentimientos. Retroceder ahora es darle la razón a la extrema derecha”, ha dicho el jefe del Govern.

“Nosotros, que sufrimos la arbitrariedad de algunos poderes del Estado secuestrados por la extrema derecha, sabemos que los ataques nunca son individuales. Cuando a mí me espía el CNI no es un ataque contra mí, es un ataque contra el proyecto que represento y que tiene que continuar, por eso la respuesta tiene que ser política, no puede ser detenerse”, ha asegurado Aragonès.

ERC ha optado por un acto intimista para poner en valor la represión que ha sufrido su partido durante el procés y así neutralizar la apropiación de esa bandera que creen que ha hecho el expresident Carles Puigdemont. “Es muy duro coger cuatro cosas e irte a vivir a un sitio del que no sabes qué esperar. Lo tienes que convertir en una manera más de seguir trabajando por tu partido y tu país. Convertir cada segundo en una oportunidad. Le recomiendo a Pedro Sánchez que haga un acto de conciencia. No conviene que le fallen las piernas en un momento como este, ante una acusación falsa e injusta”, ha recomendado Rovira, que ha dejado caer cierta crítica a que se les dejara solo cuando se han inventado cargos contra los secesionistas.

Con todo, Junqueras también ha querido criticar apuestas personalistas, algo con que ataca tanto a Sánchez como a Puigdemont. “Los proyectos débiles necesitan exhibir el culto a la personalidad, necesitan girar en torno de una persona. Los proyectos fuertes son colectivos”, ha asegurado el líder de ERC.

Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

Puente acusa a Feijóo de estar “detrás de la estrategia para socavar la vida familiar y personal de Pedro Sánchez”

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo de estar “detrás de la estrategia para socavar la vida familiar y personal de Pedro Sánchez porque políticamente no pueden con él”. Puente asiste este domingo al Congreso extraordinario del PSdeG-PSOE que se celebra en Santiago de Compostela. Allí, en un acto en el que el líder de la formación en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, ha marcado las directrices de una nueva etapa tras las últimas elecciones gallegas —en la que los socialistas se hundieron con su peor resultado histórico, arrollados por un BNG al alza— los primeros mensajes políticos se han centrado en el dilema que estos días se plantea el presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, sobre si seguir al frente del Ejecutivo por la presión sobre su esposa, Begoña Gómez.

Puente no ha escatimado en elogios a la labor del Gobierno, como la gestión económica, y a la de Sánchez como líder —ha dicho que “no es que tenga predicamento, es que el puto amo, porque tiene autonomía, discurso, porque habla inglés, porque no tiene que estar aislado, sentado en una silla”—, al igual que ha subrayado que la campaña para dañar al líder socialista viene de largo. “Desde 2014 nos andan buscando las cosas. Surge una pregunta que indefectiblemente tenemos que hacerle a Feijóo. ¿Tiene Feijóo los papeles del espionaje al suegro de Pedro Sánchez?”, ha manifestado haciendo referencia a una conversación del número dos de Interior del Gobierno de Mariano Rajoy con el comisario Villarejo sobre los negocios del padre de Begoña Gómez solo un mes después de la elección de Sánchez como líder del PSOE. “No me creo que se haya echado a un lado en ese tema. Él está detrás de la estrategia para socavar la vida familiar y personal de Pedro Sánchez porque políticamente no pueden con él”, ha mantenido Puente durante su intervención.

“La cosa no está sencilla. Es verdad que le han tocado en su punto débil. Es verdad que está muy tocado. Ojalá resuelva esa reflexión en lo que todos esperamos, que es seguir adelante. Más calor no le podemos mandar”, ha añadido el ministro de Transportes.

El País
El País

Almeida: España no merece estar pendiente del “ejercicio de cesarismo” de Sánchez

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha dicho que los españoles no merecen “estar pendientes de la voluntad y del designio de una persona durante cinco días, sin comunicación alguna con el exterior, en un ejercicio de cesarismo”. Así ha calificado el periodo de reflexión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abrió el pasado miércoles sobre su continuidad en el puesto tras los ataques sufridos por su esposa, Begoña Gómez.

Antes del comienzo de una carrera popular este domingo en Madrid, Almeida ha dicho a los periodistas que espera que los españoles “sigamos con nuestra vida al margen de Pedro Sánchez”, de su “vocación personalista y de su ambición egocéntrica y desmedida”.

El alcalde madrileño ha afirmado que el país “no merece estar cinco días pendientes de la reflexión de Pedro Sánchez”, pues “los  españoles tenemos problemas mucho más urgentes que estar pendientes de si se hacen manifestaciones en la puerta de Ferraz para decirle al amado líder que se tiene que quedar porque no podemos vivir sin él”.

“Teníamos democracia antes de Pedro Sánchez y tendremos democracia después de Pedro Sánchez”, ha añadido Almeida, convencido de que mañana se pueda demostrar “que España tranquilamente puede sobrevivir sin necesidad de estar pendiente de un caudillismo como el que ha demostrado estos días Pedro Sánchez”. En cualquier caso, el alcalde cree que Sánchez “va a seguir” en el cargo. (EFE)

El País
Una dimisión dolorosa y eficaz

Difícil saber, 24 horas antes de que el propio Pedro Sánchez hable, si va a presentar o no su dimisión irrevocable como presidente del Gobierno o va a optar por presentar una moción de confianza. Si presenta la dimisión, como se temen cada vez más sus allegados, al Partido Socialista se le abrirá el camino hacia unas nuevas elecciones y a él, quizás, un futuro personal menos cruel, en la Unión Europea, donde el ejercicio de la crítica no impedirá el reconocimiento de sus importantes aciertos.

El País
Air Europa: “Nunca se trató con Begoña Gómez la financiación de la SEPI por la covid”

Guardado bajo siete llaves. Así ha estado hasta ahora el contrato de financiación pública firmado en noviembre de 2020 entre Air Europa y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que permitió a la compañía sobrevivir a la peor crisis que ha soportado el transporte aéreo, la de la covid-19. La ayuda, por 475 millones, fue la primera y más voluminosa concedida por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), cuyo presupuesto era de 10.000 millones para sostener empresas en jaque por la pandemia. Las condiciones también fueron las más exigentes, en lo relativo a garantías, para la aerolínea de Globalia, según documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Desde la dirección de la empresa se asevera que “nunca se trató con Begoña Gómez [esposa del presidente del Gobierno] el contrato con la SEPI, ni existió intermediación de la señora Gómez en ese asunto”.

El País
Teresa Ribera: “Sánchez está abatido, pero la rabia del PSOE es un elemento de fortaleza”

La palabra del momento es frágil. Resulta paradójico, porque los liderazgos que gobiernan el mundo tienen como seña de identidad la dureza, y porque el de Pedro Sánchez en particular se ha caracterizado por la resistencia. Teresa Ribera (Madrid, 54 años) recibe a El PAÍS en la sede del PSOE en Ferraz, que de buena mañana ya registra un oleaje emocional que no dejará de crecer a lo largo de un sábado marcado por el periodo de reflexión de Sánchez. Hay vértigo, congoja en las filas de los socialistas. Ribera —vicepresidenta de Transición Ecológica— acaba de ser confirmada como cabeza de cartel del PSOE en las elecciones europeas, que al paso que vamos acabarán siendo una suerte de plebiscito sobre la figura de Sánchez, sobre su decisión de renunciar o seguir en La Moncloa. Ella apuesta por la continuidad. Rechaza que tras ese impulso de Sánchez, mitad intuición mitad hartazgo, haya algún tipo de cálculo político. Carga contra el lenguaje de excitación destructiva de la política española, contra ese odiar con el hígado, contra las pistolas humeantes de la crispación. Un líder político es un catálogo de voces: en Ribera es muy reconocible su voz experta en energía y clima (“ni la nuclear es verde, ni el petróleo es verde, ni los combustibles sintéticos van a sacar del apuro a la Humanidad”). Con una hoja de servicios que brilla incluso fuera de España; su voz política es menos conocida.

“No quiero ver una Europa en la que se impongan los brazos el alto”, advierte la candidata del PSOE a las elecciones de la UE
El País
Quemados en la hoguera de la política

La política se ha vuelto una bomba de racimo, un combustible de primer orden que está quemando a numerosos políticos de una generación vapuleada por el ruido, las redes y las acometidas furiosas y sin filtros de sus enemigos, rivales y una nueva categoría de esta era: los odiadores. Las puñaladas existieron siempre, las luchas internas también y la guerra sucia es tan vieja como el poder, pero las redes han multiplicado la velocidad de unas operaciones de acoso y derribo en las que medios dudosos y causas judiciales de escasa solvencia arrojan el combustible necesario para acelerar la hoguera. ¿Se ha hecho invivible la política? ¿Por qué se están quemando políticos como António Costa, Jacinda Ardern o el propio Pedro Sánchez? Numerosos casos han puesto en evidencia la ferocidad de un fuego para el que los políticos ―las personas que son más allá de sus cargos— no tienen tantos superpoderes como si la gobernanza fuera un cómic.

El País
No podemos dejar ganar a quienes degradan la política

El presidente Sánchez ha hecho pública su decisión de reflexionar sobre el sentido y el coste, personal y familiar de su continuidad como presidente del Gobierno. No me corresponde entrar en esa reflexión ni valorarla, menos aún para pedirle, a él y a los suyos, una fortaleza y un valor que no pude ni puedo reclamar para mí. Pero sí creo oportuno que todos reflexionemos también sobre el coste y el sentido de una forma de debate político que se ha convertido en habitual y que, para algunos, incluso, ocupa el centro de su forma de hacer política.

El País

Gamarra acusa a Sánchez de “polarizar” y de cuestionar la independencia judicial

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber diseñado una “estrategia política de polarización” y de “victimismo”, así como de cuestionar la independencia judicial al “hablar de lawfare y de persecución judicial a los políticos”, y cree que seguirá en el cargo.

En una entrevista en La Razón, Gamarra acusa también al PSOE de haber “montado una función teatral a costa de la estabilidad de España” con el Comité Federal que el partido celebró el sábado y que fue reconvertido en un acto de apoyo masivo a Sánchez en medio de su periodo de reflexión sobre su futuro, motivado por la denuncia contra su mujer, Begoña Gómez.

La número dos del PP cree que Sánchez no dimitirá el lunes y considera que “todo responde a una estrategia de victimización para no dar explicaciones sobre la corrupción que acorrala a su Gobierno y que está siendo investigada por la Audiencia Nacional, y de la que acorrala a su partido, porque afecta a secretarios de organización socialistas”, así como a una “estrategia política de polarización”. “Y resulta que, además, las últimas actuaciones judiciales afectan también a las actividades profesionales de su mujer”, añade.

Preguntada sobre si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, planteará una moción de censura si Sánchez no dimite finalmente, Gamarra dice que no van a “anticipar escenarios”, e insiste en que un gobernante “tiene que resolver los problemas de la gente y no convertir un problema personal en un problema del resto de los ciudadanos”.

“Pedro Sánchez, además de victimismo, muestra que ha asumido incluso el discurso de los independentistas que pone en cuestión la independencia judicial en nuestro país, habla de lawfare y de persecución judicial a los políticos”, critica.

Por otro lado, ha dicho que no tiene “ninguna duda” de que el líder del PSC, Salvador Illa, renunciará a gobernar, saque los escaños que saque en las elecciones catalanas, para que los independentistas no dejen caer al Gobierno en Madrid. 

Y sobre la renovación pendiente del Consejo General del Poder Judicial, asegura que en el PP van a “seguir trabajando” para conseguir un órgano “independiente” y que la negociación con el PSOE sigue abierta. (EFE)

 

El País
El PP saborea la crisis de Sánchez

Las palabras de Alberto Núñez Feijóo en la sesión de control al Gobierno de hace más de un mes, el pasado 20 de marzo, suenan hoy premonitorias. “Si cree que ha dado carpetazo a lo que ha pasado en su casa, se equivoca”, avisó el líder del PP a Pedro Sánchez en referencia a las actividades profesionales de su mujer, Begoña Gómez, a la que el PP ya había puesto en el punto de mira. “Si vuelve a negarse a dar explicaciones, y van tres veces que se las pido”, le advirtió, “habrá una investigación específica sobre los asuntos que le afectan a su entorno inmediato. Parlamentaria, seguro. Y judicial, también, si es necesario”. La investigación judicial que aventuraba Feijóo echó a andar este miércoles, con la apertura de diligencias de un juez de Madrid tras la denuncia del pseudosindicato ultraderechista Manos Limpias contra la esposa de Sánchez.

El País
Madrid, la capital furiosa

Federico Jiménez Losantos publicó en 1993 La dictadura silenciosa, un libro, ilustrado en su portada con las estampas de Felipe González, Xabier Arzalluz y Jordi Pujol, que reunía una antología de artículos bajo la tesis de que en España estaba desapareciendo la democracia. El gurú mediático de la derecha más estentórea acaba de publicar El camino hacia la dictadura de Sánchez, un libro, ilustrado en su portada con estampas del actual presidente, Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Arnaldo Otegi, que reúne una antología de artículos bajo la tesis de que en España está desapareciendo la democracia.

El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la jornada política de este domingo, en la que la actividad política se centra en Cataluña, con los actos de campaña electoral de los distintos partidos. Sin embargo, el foco sigue puesto sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que apura el periodo de reflexión que abrió el miércoles sobre su continuidad en el cargo, hastiado por la campaña de acoso a su esposa, Begoña Gómez, por parte de la derecha y la ultraderecha. 

A mediodía se concentran los actos electorales. El candidato del PSC, Salvador Illa, favorito en las encuestas, participa en un mitin en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). A la misma hora, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompaña a su candidato, Alejandro Fernández, en Lleida. a vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, acude a L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), mientras que el líder de Vox, Santiago Abascal, viaja a Tarragona.

ERC celebra su acto principal en Ginebra (Suiza), a donde acude su candidato, Pere Aragonès, acompañado de Oriol Junqueras para compartir acto con Marta Rovira, la secretaria general, que reside allí huyendo de la justicia española. En paralelo, celebra un acto en Vilanova i la Geltrú al que acude Gabriel Rufián.

Finalmente, en Argelès (Francia), Carles Puigdemont encabeza un acto de Junts. Le acompañará la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.