La Ruta Canaria, un 63% más mortal y 'cementerio' de 9.757 migrantes
Rumbo a Canarias han desaparecido 131 embarcaciones completas, el 69% de las tragedias por inacción
Para obtener esta cifra, «el Ministerio cruzó informaciones de varias fuentes, entre ellas las embajadas de Malí en Mauritania y en Marruecos, los familiares de las víctimas, los representantes electos de las localidades de origen y algunos supervivientes«, señaló la misma fuente.
«Entre los supervivientes hay nueve malienses. Cabe señalar, lamentablemente, que 25 jóvenes malienses están formalmente identificados entre las víctimas (mortales)», ha explicado el ministro Mossa Ag Attaher, a través de un comunicado publicado en el perfil de la red social Facebook de la cartera ministerial que dirige.
Ag Attaher ha informado de que ha creado una unidad de crisis para seguir la situación y que se encargará de informar sobre la evolución. «En este dolorosa circunstancia, el ministro (...) presenta, en nombre de las más altas autoridades y en el suyo propio, su más sentido pésame a las familias afligidas y reza por el resto de almas de los difuntos», ha manifestado.
Más de 10.400 migrantes murieron o desaparecieron en el mar en su intento por llegar a España en 2024, un año marcado por una afluencia migratoria récord en el archipiélago español de Canarias, según un informe publicado el jueves por la oenegé española Caminando Fronteras.
Esta cifra equivale a un promedio de 30 personas fallecidas al día, entre enero y el 15 de diciembre de este año, indica en un comunicado esta oenegé, que alerta a las autoridades marítimas de la presencia de barcos en peligro. «Este año es el más letal» desde que la organización tiene registros.