Sánchez recomienda a Feijóo revisar sus acuerdos «con el partido del odio» de Abascal>

El texto, que se ha presentado ante los medios de comunicación y autoridades invitadas en el Círculo de Bellas Artes, aborda su gestión desde antes de la pandemia hasta las elecciones nacionales del pasado 23J. También el contexto político y social en el que, según denuncia, la derecha intenta «monopolizar con el discurso del odio» la opinión pública.

«La derecha trata de dibujarme como una persona aferrada al poder, sin escrúpulos, trata de deshumanizarme como personaje, y por eso se sorprendieron mucho cuando convoqué elecciones para el 23J. Y las razones eran bastante evidentes, yo tenía que hacer justicia a ese gobierno de coalición, no podíamos prolongar una decisión que tenían que tomar los ciudadanos y además tenían que elegir si querían un gobierno de reaccionario, a mi juicio, de PP y Vox o de PSOE antes con Podemos y ahora con Sumar», ha explicado Sánchez, que al final de la charla ha abierta la puerta incluso a un cuarto mandato.

También ha admitido que tenía que revertir la sensación de decadencia y debilidad en la que estaba el PSOE después del golpe en las elecciones autonómicas y municipales del 28M, donde perdieron casi todos los gobiernos autonómicos y municipales. «No podía entrar en la presidencia española de la Unión Europea con ese cuestionamiento político y la única manera de ganar era adelantando las elecciones porque yo no daba la batalla por perdida, la derecha siempre subestima a la izquierda y sobre todo al PSOE», ha continuado.

Preguntado por las recientes declaraciones del líder de Vox, Santiago Abascal, al diario argentino 'Clarín', el presidente ha cargado directamente contra el Partido Popular liderado por Alberto Núñez Feijóo por tenerle como aliado en gobiernos autonómicos y municipales. En una entrevista después de asistir a la toma de posesión de Javier Milei, Abascal aseguró esta semana que «habrá algún momento en el que el pueblo querrá colgar de los pies» a Sánchez.

«Vox es para un partido del odio y hay que recordar que iba a ser vicepresidenta del gobierno de España y eso tiene que hacer reflexionar al Partido Popular sobre qué aliados tiene. Hoy Vox es importante porque el PP le ha abierto las puertas de gobiernos autonómicos y municipales y porque le iban a abrir la puerta del gobierno de España a pesar de decir estas cosas», ha expresado el presidente.

«Las declaraciones de Abascal son de una extraordinaria gravedad. Abascal ha querido trasladar ese mensaje porque quiere que hoy estemos hablando de eso en los medios de comunicación, en los análisis y las tertulias. Este tipo de discurso y de mensajes, que son inéditos en nuestra democracia y obedecen a intentar convertir la política de nuestro país en un discurso monopolizado del odio y en un país enfrentado. Y estamos en un ambiente prenavideño, aquí no se está rompiendo nada, no hay nada polarizado ni el odio que intenta inocular en el debate público Abascal», ha añadido.

A la oposición

«Es que la amnistía es inconstitucional... Bueno, ya lo dirá el Constitucional; es que Europa… Bueno, ya Europa lo dirá»

Pedro Sánchez

Presidente del Gobierno

No obstante, no hay espacio en las 384 páginas de 'Tierra firme' para los sucesivos enfrentamientos con Podemos dentro y fuera del Consejo de Ministros, la negociación de la amnistía con Junts, que empezó antes de las elecciones, o las críticas que le hicieron barones socialistas del calibre de Emiliano García-Page.

Por otra parte, el presidente ha insistido en su defensa de la amnistía de la misma forma que en sus últimas entrevistas en televisión. «Los indultos se aprobaron por el Ejecutivo, pero la amnistía será aprobada por las Cortes Generales con 178 apoyos, los que dicen que es un atentado a la Constitución deberían revisar esa afirmación porque, efectivamente, hay una mayoría de representantes de los ciudadanos que están diciendo que para superar todas las derivadas judiciales que vienen de 2017 tenemos que tomar esta decisión», ha defendido.

Sánchez ha reprochado también al PP y Vox «utilizar la cuestión territorial catalana» como «elemento de erosión y desgaste» al PSOE. «Es que la amnistía es inconstitucional... Bueno, ya lo dirá el Constitucional; es que Europa… Bueno, ya Europa lo dirá», ha argumentado contra la oposición.

Galería. Más de la mitad del Gobierno ha acudido a la presentación EFE

En las primeras filas escuchaban atentamente 14 ministros de los 22 que conforman el Ejecutivo de coalición, dos de ellos de Sumar, que han despejado sus agendas para no perderse uno de los encuentros políticos más importantes de final de año. Sobre todo porque estas declaraciones de Sánchez se producen en la víspera de que el Congreso de los Diputados debata la toma en consideración de la ley de amnistía para lograr el apoyo de los grupos independentistas ERC y Junts, partido del prófugo Carles Puigdemont. Y una semana después de que los cinco diputados de Podemos hayan roto el grupo parlamentario de Sumar generando una situación de mayor incertidumbre e inestabilidad parlamentaria para los socialistas.

'Tierra Firme' es la segunda obra del presidente después de 'Manual de Resistencia'. Los dos se han publicado con Sánchez siendo presidente del Gobierno si bien este segundo lo elaboró ya siendo jefe del Ejecutivo y el primero, estando en la oposición aunque se publicó después. Además, ambas biografías las ha escrito Irene Lozano, exsecretaria de Estado para el Deporte y una de sus colaboradoras de mayor confianza.

Los 14 ministros que han acudido a la presentación son: Yolanda Díaz (vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social), Félix Bolaños (ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes), Margarita Robles (ministra de Defensa), Fernando Grande-Marlaska (ministro del Interior), Óscar Puente (ministro de Transportes y Movilidad Sostenible) y Isabel Rodríguez (ministra de Vivienda y Agenda Urbana).

También estaban Pilar Alegría (ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno), Jordi Hereu (ministro de Industria y Comercio), Ángel Víctor Torres (ministro de Política Territorial y Memoria Histórica), Ernest Urtasun (ministro de Cultura), Diana Morant (ministra de Ciencia, Innovación y Universidades), Ana Redondo (ministra de Igualdad), Elma Saiz (ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y José Luis Escrivá (ministro de Transformación Digital).