Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Al menos 178 muertos y 589 heridos en los primeros bombardeos israelíes en Gaza tras expirar la tregua

El miedo y la muerte vuelven a Gaza: “Están bombardeando más que antes”

No habían pasado ni 30 segundos del final de la tregua entre Israel y Hamás a las siete de la mañana (una menos en horario peninsular español) de este viernes cuando un misil empezó “a trazar su camino” en el cielo de Gaza, relataba por teléfono desde un lugar que no precisaba del sur del territorio palestino James Elder, portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Este trabajador humanitario australiano corrió “inmediatamente” al hospital Nasser, el más importante del sur de la Franja. Allí, los rostros de personas “traumatizadas”, que ya estaban viviendo en “condiciones horrendas” y “salvajemente hacinados”, mostraban de nuevo “el retorno de la muerte y el miedo, la peor pesadilla de todos”, aseguraba el responsable de Unicef. Para Elder, lo que está sucediendo de nuevo en Gaza, tras el breve respiro de una semana de tregua, es “una guerra contra los niños”, que se está “extendiendo”.

Lea la noticia completa aquí

AFP
AFP

Los bombardeos estremecen Gaza por segundo día consecutivo tras el fin de la tregua

Israel lanzó el sábado nuevos bombardeos mortales contra la Franja, en el segundo día de ataques tras el fin de una semana de tregua con Hamás, pese a la presión internacional por extenderla. Los bombardeos dejaron nubes de humo colgadas sobre Gaza, donde el ministerio de Salud controlado por el movimiento islamista palestino Hamás afirmó que casi 200 personas murieron desde el vencimiento de la tregua, el viernes. Las dos partes se culparon mutuamente por el colapso de la tregua. Israel acusó a Hamás de intentar atacarle con cohetes en plena tregua y de no presentar una lista de rehenes por liberar.

Sin resignación ante la guerra

Siete días después de que Israel y Hamás decretaran un alto el fuego —en principio de cuatro días, pero luego prorrogado en dos ocasiones— Gaza volvió ayer a ser escenario de las injustificables escenas a las que el mundo asiste desde el pasado 7 de octubre, cuando, en respuesta a un atroz ataque de la organización terrorista, el Gobierno de Benjamín Netanyahu ordenó una despiadada ofensiva. La oscuridad en la que está sumida la Franja desde que Israel cortó el suministro de electricidad hace ya casi dos meses volvió a iluminarse con las estelas de los cohetes que la milicia lanzaba contra Israel y con las explosiones de las bombas lanzadas por la aviación israelí. Y de nuevo el balance de víctimas mortales palestinas, en su mayoría civiles, vuelve a dispararse. Solo durante la noche fueron más de 30. Al mediodía de ayer superaba ya el centenar.

Lea completo el editorial de EL PAÍS de este 2 de diciembre de 2023

La culpable aquiescencia europea ante los excesos de Israel

El Gobierno francés se ha mostrado esta semana dispuesto a considerar la opción de imponer sanciones europeas a los colonos israelíes responsables de actos de violencia contra los palestinos en Cisjordania; es decir, a personas que, además de ocupar ilegalmente territorio, agreden a la población desposeída. Desde el 7 de octubre hasta el 30 de noviembre, 241 palestinos —entre ellos 63 niños— han muerto en Cisjordania, según datos de la ONU, a manos, sobre todo, de las Fuerzas Armadas israelíes (231), pero también de colonos (ocho; dos víctimas sin causa esclarecida). Ya antes del actual estallido, la violencia estaba al alza. LA ONU atribuyó a los colonos 591 ataques en el primer semestre del año, un 39% más que el año anterior, causando tanto daños físicos como materiales. Otros 299 han ocurrido desde el 7 de octubre. Al hilo del movimiento francés, un cable de la agencia Reuters citaba una fuente diplomática europea que advertía de que, si bien Francia está a favor de impulsar la idea, otros miembros de la UE no.

Lea la opinión completa aquí

La UE debe mantener un compromiso con la seguridad israelí que no signifique avalar el persistente pisoteo de los derechos palestinos
AFP

Israel lanza bombardeo aéreo cerca de Damasco

Israel lanzó a primera hora del sábado ataques aéreos cerca de Damasco, según informó el Ministerio de Defensa de Siria. La ofensiva ocurrió a las 1.35 (hora local) cuando "el enemigo israelí realizó un asalto aéreo desde la dirección del ocupado Golán sirio, golpeando sitios cercanos a la ciudad de Damasco", se lee en un comunicado de prensa.

La agencia France Presse consultó al ejército de Israel, pero no obtuvo comentarios al respecto. El Gobierno israelí ha lanzado centenares de ataques aéreos a su vecino del norte desde el inicio de la guerra civil siria en 2011, en su mayoría contra las fuerzas apoyadas por Irán y Hezbolá.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-Vallejo

Israel no renovará el visado a la coordinadora humanitaria de la ONU en los Territorios Ocupados

Israel no renovará el visado a la máxima responsable de ayuda humanitaria de la ONU para la Franja de Gaza y Cisjordania, según ha anunciado este viernes un portavoz de la organización en Nueva York. La canadiense Lynn Hastings, veterana funcionaria de Naciones Unidas, ha sido coordinadora especial adjunta para el proceso de paz en Oriente Próximo y coordinadora humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados durante casi tres años, con sede compartida entre Jerusalén y el cuartel general neoyorquino de la organización, según su perfil en la red social Linkedin. 


“Nos han informado las autoridades israelíes de que no renovarían el visado de la señora Hastings más allá de la fecha prevista, a finales de este mes", ha declarado a la prensa el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, quien subrayó que como norma de la organización el personal de la ONU no sobrepasa la duración de sus visados en ningún país. Dujarric, que recordó la máxima confianza del secretario general, António Guterres, en la funcionaria, no precisó si esta será sustituida.


A finales de octubre, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí acusó a Hastings mediante una publicación en las redes sociales de no ser imparcial y objetiva, una descalificación que fue de inmediato rechazada por la organización. Esos mismos días, tanto el embajador ante la ONU como el titular de Exteriores acusaron a la ONU de parcialidad y calificaron de "vergonzosa" su respuesta al ataque de Hamás el 7 de octubre, en el que murieron 1.200 personas. También solicitaron la dimisión del secretario general. "Por eso Israel decidió comprobar uno por uno los visados expedidos a los representantes de la ONU", declaró hoy el portavoz.

Una persona se inmola frente al consulado israelí en Atlanta

Un manifestante con una bandera palestina se inmoló el viernes frente al consulado israelí en Atlanta, hiriendo a un guardia de seguridad que intentó intervenir, informaron las autoridades. La persona, que las autoridades no identificaron, se encuentra en estado crítico, dijo el jefe de policía Darin Schierbaum en una conferencia de prensa. El estado del guardia no estaba claro de inmediato.

"Creemos que este edificio sigue siendo seguro y no vemos ninguna amenaza en él", dijo Schierbaum. "Creemos que fue un acto de protesta política extrema".

"Este departamento es consciente de las tensiones que están presentes en este momento en la comunidad judía y en la comunidad musulmana", dijo Schierbaum, y agregó que las autoridades tienen "patrullas dedicadas que están ocurriendo en este lugar y otras comunidades judías y musulmanas en la ciudad". (Reuters)

El País
El País

La Casa Blanca cree que Israel permitirá la entrada de camiones con ayuda humanitaria a Gaza

El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, cree que Israel volverá a permitir la entrada de camiones de ayuda humanitaria a Gaza tras acabar la tregua entre Israel y Hamás, pero considera que es probable que se reduzca el número de entregas diarias.

Kirby ha afirmado que Israel había acordado reanudar el paso de camiones a instancias de Estados Unidos, pero ha señalado que las entregas de camiones probablemente se reducirían a docenas por día en lugar de los cientos de camiones que llegaban a Gaza diariamente durante la tregua. 

Esta misma tarde, la Media Luna Roja Palestina ha comunicado que Israel ha prohibido el acceso de ayuda humanitaria a Gaza “a partir de hoy y hasta nuevo aviso”. (Reuters)

El País

Hezbolá confirma la muerte de uno de sus miembros en los ataques israelíes a la frontera de este viernes

La milicia libanesa Hezbolá ha confirmado que tres personas han muerto por los ataques israelíes de este viernes al sur del Líbano. Entre los muertos se encuentran dos civiles y un miembro de la milicia, Mohammed Mazraani. 

Una fuente próxima al grupo armado ha afirmado que Mazraani murió en su casa junto a su madre y ha negado que estuviera desempeñando tareas de combate en el momento del ataque. La agencia estatal de noticias libanesa había identificado previamente a la madre y al hijo como civiles. 

Los ataques cruzados entre Hezbolá e Israel se han reanudado este viernes horas después de que expirara una tregua entre Israel y Hamás en Gaza. (AFP)

El País

El ejército israelí confirma la muerte de cinco rehenes en Gaza

El ejército israelí ha confirmado la muerte de cinco rehenes en Gaza, según ha informado su portavoz, Daniel Hagari. Los cinco han sido identificados y sus familias ya han sido informadas. "En los últimos días, el ejército y la policía israelíes han informado a las familias de los rehenes Eliyahu Margalit, Maya Goren, Ronen Engel y Arye Zalmanovitz de sus muertes", ha explicado el portavoz en una rueda de prensa, en la que también ha explicado que las fuerzas israelíes localizaron el cuerpo de un quinto rehén, Ofir Tzarfati, capturado por Hamás en un festival de música el 7 de octubre.

De las aproximadamente 240 personas secuestradas el 7 de octubre en el ataque de Hamás en el sur de Israel y llevadas a la Franja de Gaza, 137 siguen detenidas allí, según las autoridades israelíes. (Agencias)

La Casa Blanca asegura que trabaja para reactivar la tregua

La Casa Blanca ha asegurado este viernes que está trabajando para intentar reactivar la tregua pactada el 24 de noviembre en la franja de Gaza. Así, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha destacado en declaraciones citadas por 'The Wall Street Journal' que Washington sigue trabajando con Egipto y Qatar, así como con Israel, para un nuevo acuerdo.

"Hamás no ha presentado hasta ahora una lista de rehenes que pueda permitir una nueva extensión de la pausa", ha dicho, antes de resaltar que el presidente estadounidense, Joe Biden, y su equipo "seguirán profundamente implicados mientras se intenta liberar al resto de rehenes y sostener y expandir la respuesta humanitaria internacional (con la entrega de ayuda a la Franja)", ha zanjado. (EP)

Egipto acusa a Israel de "subestimar" los esfuerzos para extender la tregua

El Gobierno egipcio, mediador clave entre Israel y Hamás, ha acusado este viernes a ese país de "subestimar" los esfuerzos para extender la tregua en la franja de Gaza y advirtió contra "ampliar las operaciones militares" en el sur del enclave palestino o el desplazamiento de sus habitantes hacia el territorio egipcio.

"Egipto condena de manera enérgica el colapso de la tregua y los nuevos bombardeos violentos y operaciones militares israelíes contra la franja de Gaza (...) y lo considera como un grave revés y una subestimación por parte de Israel de todos los esfuerzos de los últimos días para extender la tregua", ha señalado el Ministerio de Exteriores en un comunicado. (Efe)

El País
EDITORS NOTE: Graphic content / Palestinians inspect the destruction following an Israeli air strike on the Rafah refugee camp in the southern Gaza Strip on December 1, 2023, as fighting resumed shortly after the expiration of a seven-day truce between Israel and Hamas militants. A temporary truce between Israel and Hamas expired on December 1, with the Israeli army saying combat operations had resumed, accusing Hamas of violating the operational pause. (Photo by MOHAMMED ABED / AFP)

Ciudadanos palestinos buscan entre los escombros a supervivientes tras los ataques de Israel a la franja de Gaza este viernes. / MOHAMMED ABED / AFP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza a las 20.00 de este viernes 1 de diciembre:

Al menos 178 muertos y 589 heridos por los ataques de Israel a Gaza tras el fin de la tregua, según elMinisterio de Sanidad gazatí. Israel ha reanudado su ofensiva sobre el enclave palestino esta mañana y ha bombardeado al menos 200 “objetivos militares”, según ha informado el ejército israelí.

Israel prohíbe la entrada de ayuda humanitaria a Gaza “a partir de hoy y hasta nuevo aviso” a través del paso fronterizo de Rafah, según la Media Luna Roja Palestina. La organización considera que "esta decisión exacerba el sufrimiento de los ciudadanos" y dificulta la labor de las ONG para ayudarles.

Sánchez habla con un ministro israelí tras la retirada de su embajadora en Madrid. Pedro Sánchez, que se encuentra en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), ha hablado por teléfono con Benny Gantz, —ministro sin cartera del actual Ejecutivo israelí—, según ha informado el presidente del Gobierno. “Le he reiterado que Israel es un socio y un amigo de España. Una vez más, he condenado los atentados terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre. España desea la inmediata liberación de todos los rehenes. Israel tiene derecho a defenderse de este ataque terrorista, pero he reafirmado que España considera insoportable la muerte de civiles en Gaza y que Israel debe cumplir con el Derecho Internacional Humanitario”, ha escrito.

Hezbolá reivindica sus primeros ataques contra Israel desde el final de la tregua en Gaza. La milicia libanesa ha informado de que ha disparado contra posiciones del ejército israelí en la frontera entre Líbano e Israel, mientras se reanudan las hostilidades tras el fin del alto el fuego temporal. Israel ha informado de que ha respondido con artillería a estos ataques.

Líbano denuncia que un ataque israelí ha matado a dos civiles cerca de la frontera.El jefe del consejo municipal de la ciudad libanesa Houla, Shakeeb Koteich, ha informado de que “un primer proyectil ha caído cerca de una casa y el segundo ha impactado directamente en el edificio”, matando a una mujer y su hijo de 35 años. 

Blinken dice que los incumplimientos de Hamás han impedido ampliar la tregua. El secretario de Estado de Estados Unidos ha señalado que la tregua entre Hamás e Israel no se ha podido ampliar porque la milicia palestina no cumplió con sus compromisos. Además, ha reiterado que Israel tiene el derecho a defenderse y ha afirmado que ha tomado medidas para proteger a los civiles gazatíes en áreas de seguridad.

El País

Israel prohíbe la entrada de ayuda humanitaria a Gaza “a partir de hoy y hasta nuevo aviso”, según la Media Luna Roja Palestina

La Media Luna Roja Palestina ha comunicado a través de su cuenta oficial de Twitter que Israel ha prohibido el acceso de ayuda humanitaria a Gaza "a partir de hoy y hasta nuevo aviso". "Hoy, las fuerzas de ocupación israelíes han informado a todas las organizaciones y entidades que operan en el cruce fronterizo de Rafah que la entrada de camiones de ayuda desde el lado egipcio a la Franja está prohibida", ha señalado la ONG. La organización considera que "esta decisión exacerba el sufrimiento de los ciudadanos" y dificulta la labor de las ONG para ayudarles.

El País

La cifra de muertos en la franja de Gaza sube a 178 desde el fin de la tregua con Israel

El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado este viernes que la cifra de muertos por ataques israelíes sobre la franja de Gaza ha aumentado a 178 desde el fin de la tregua esta mañana. Además, la cifra de heridos alcanza los 589.

Israel ha reanudado su ofensiva sobre el enclave palestino y ha bombardeado al menos 200 "objetivos militares", según ha informado el ejército israelí. (Reuters)

El País

Líbano denuncia que un ataque israelí ha matado a dos civiles cerca de la frontera

El jefe del consejo municipal de la ciudad libanesa Houla, Shakeeb Koteich, ha informado de que un bombardeo israelí ha matado a dos civiles cerca de la frontera con Israel. Se trata de una mujer y su hijo de 35 años. “El primer proyectil ha caído cerca de su casa y el segundo ha impactado directamente en el edificio”, ha dicho Koteich.

Unas horas antes, la milicia libanesa Hezbolá ha afirmado que había llevado a cabo varios ataques contra posiciones militares israelíes en la frontera en apoyo a los palestinos en la franja de Gaza. Como respuesta, el ejército israelí ha informado de que su artillería atacó de vuelta a Líbano y que las defensas aéreas habían interceptado dos lanzamientos.

El ejército israelí también ha asegurado que ha atacado una “célula terrorista”. Las sirenas que advertían de posibles cohetes entrantes han sonado en varias ciudades del norte de Israel, lo que ha hecho que los residentes corrieran en busca de refugio. (Reuters)

El País
La guerra regresa a Sderot, a las puertas de Gaza: “No tengo miedo a Hamás. No nos iremos nunca”

Sultana Sebag, de 84 años, no abrió la puerta a los dos milicianos de Hamás que, rifle en ristre, llamaron en la mañana del 7 de octubre a la puerta de su casa en Sderot. Esta ciudad israelí, junto al norte de Gaza, era el objetivo del misil lanzado al amanecer del viernes desde la Franja con el que Israel dio por terminada la tregua de una semana. Sebag sobrevivió a la matanza de aquel día, cuando fueron asesinadas unas 1.200 personas en el ataque que sirvió de detonante de la contienda, pero su corazón, ya débil, se apagó definitivamente el pasado miércoles, en pleno alto el fuego.

Lee aquí la crónica completa.

El País

La ONU afirma estar “seriamente preocupada” por el aumento de los arrestos de palestinos por parte de Israel

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha afirmado que está “seriamente preocupada” por el aumento de detenciones de palestinos por parte de Israel, y ha pedido una investigación sobre las acusaciones de tortura bajo custodia israelí. Desde el inicio de la guerra con Hamás, Israel ha arrestado a más de 3.000 palestinos en la Cisjordania ocupada, según un comunicado de la ONU.

En el lapso de dos meses, seis hombres palestinos han muerto bajo custodia israelí, la cifra más alta de estos casos en un período tan corto de tiempo en décadas, dice el informe. Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre y el posterior bombardeo israelí a Gaza, los palestinos detenidos en cárceles israelíes han denunciado que sus condiciones se han deteriorado y viven en una situación de hacinamiento, con acceso restringido a alimentos y agua y las visitas limitadas de familiares o abogados.

La ONU asegura que muchos de los detenidos han denunciado que han sufrido palizas y abusos por parte de los guardias israelíes, incluidas amenazas de violación. “El aumento masivo del número de palestinos arrestados y las denuncias de malos tratos y humillaciones sufridas por las personas bajo custodia plantean serias dudas sobre el cumplimiento por parte de Israel del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”, ha dicho la oficina de la ONU. “Todos los casos de muertes bajo custodia y las denuncias de tortura y otros malos tratos deben investigarse y garantizarse la rendición de cuentas”.

El Servicio de Prisiones de Israel ha dicho que los prisioneros bajo su custodia “están detenidos de acuerdo con las disposiciones de la ley” y que las muertes de los prisioneros están bajo investigación. (Reuters)