Gobierno y oposición proponen una alianza entre Estado, Junta y ayuntamientos frente a la crisis de la vivienda

El presidente andaluz, Juanma Moreno, volvió a admitir desde Marbella, «el problema de la vivienda en Andalucía y en España» que atribuyó a la «enorme tensión por la escasez de suelos»: «Si el suelo es más barato, la vivienda, por tanto, será más barata. Hay demasiada burocracia en la tramitación de los suelos y mucha presión fiscal».

Para afrontar este déficit de vivienda, Juanma Moreno incidió en la importancia de que se alcance un acuerdo tripartito entre la Administración del Estado, la comunidad autónoma y los ayuntamientos para que se puedan «destinar más recursos públicos a hacer vivienda».

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez abc

Desde el PSOE, el secretario general de los socialistas de Málaga apuntó en esta misma línea y subrayó que es imprescindible una alianza por la vivienda para «dotar de viviendas a la ciudadanía, ya sea en compra o en alquiler, un parque público de vivienda de protección oficial».

«Es muy necesario que de una vez por todas los ayuntamientos tomen la iniciativa de la construcción de vivienda de VPO a un precio asequible, lo que no se puede permitir es que haya vivienda de VPO que tenga un precio por encima de los 200.000 euros. Hace falta intervenir el mercado de la vivienda y para eso hay que tomar medidas contundentes por parte de la Junta de Andalucía, que es quien tiene las competencias en materia de vivienda», expuso el dirigente socialistas tras una reunión con el grupo municipal en el Ayuntamiento de Málaga.

Críticas de los grupos de izquierda

Los grupos de la izquierda andaluza mantienen una posición crítica con las medidas que se han adoptado en materia de vivienda tanto por parte del Gobierno central (en el que los socios mantienen estrategias distintas) como por parte de la Junta de Andalucía.

El coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, ha reclamado a la Junta de Andalucía que aplique la ley estatal en la comunidad autónoma con la declaración de zonas de alquiler tensionado e intervenir en los precios y que establezca medidas contundentes para frenar las viviendas con fines turísticas. «Moreno pretende un lavado de cara por su inacción en vivienda», señaló.

La formación Adelante Andalucía, que elevó la situación de la vivienda a la sesión plenaria a través de su portavoz José Ignacio García, reclama que las políticas públicas autonómicas se centren en este ámbito y que se ejecuten expropiaciones. Según el último censo del INE, en Andalucía hay 640.000 viviendas vacías, lo que supone el 13% del parque residencial total.