Ábalos denuncia una "campaña" para "incriminarle" y pide al Congreso que no conceda su suplicatorio
El ex ministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, actualmente diputado del Grupo Mixto, ha presentado ante la Comisión del Estatuto del Diputado -que debe decidir en primera instancia acerca del suplicatorio pedido por el Tribunal Supremo para investigarle- un documento de alegaciones de 88 páginas en el que se defiende de las acusaciones de corrupción que penden sobre él, intentando así que el Congreso rechace levantar su inmunidad.
Ábalos argumenta que, pese a gozar hasta ahora de la inmunidad propia de los diputados, ha sido objeto de una investigación prospectiva con la finalidad de orquestar ante la opinión pública un "relato intencionado" para culparle de delitos que asegura no haber cometido. El ex ministro insiste además en ser víctima de una operación que tiene como objetivo último torpedear y debilitar al Gobierno de Pedro Sánchez. La operación, según él, estaría orquestada por la propia investigación y algunos medios para "incriminarle".
Ábalos ha recalcado que a un diputado no se le puede investigar y, en ese sentido, discute las pesquisas de la UCO en torno a su persona. Asegura haber soportado una "campaña lamentable" con llamadas telefónicas de madrugada, amenazas y filtración de sus datos personales, una campaña que denunció sin resultado porque el juzgado, afirma, consideró que "no había viabilidad para la denuncia".
También explica que el pasado viernes recibió notificación del Juzgado número 33 informándole del archivo de la denuncia que presentó el pasado mes de julio ante la Fiscalía. Y califica de "curiosos" los dos argumentos que se proporcionan. A saber: que se había tomado declaracion a algunos periodistas y se habían negado a revelar sus fuentes y que no se podía tomar declaracion a los miembros de la UCO porque no se puede someter a interrogatorio a quienes están investigando. En su opinión esto último "es inquietante" porque se supone que, dada su condición de diputado, "no se le está investigando". Ábalos ha asegurado que presentará hoy mismo recurso frente a este archivo.
Para él, todo esto es un "cúmulo de despropósitos" y en este punto compara su situación con la del fiscal general del Estado, investigado por la supuesta filtración de un correo electrónico y llega a la conclusión de que "la Justicia no es igual para todos". Él recalca que en su caso de lo que se trata es de una "estrategia de filtraciones entre la investigación y determinados medios" que "ha ido generando un relato condenatorio ganando intensidad con titulares como 'Abalos, acorralado'; 'se estrecha el cerco en torno a Ábalos' o 'Ábalos, al borde de la imputación'". "Es", en su opìnión, "una novela por entregas diarias" para conducir a la situación que vive en la actualidad.