Todas las investiduras, en datos: del bipartidismo aplastante a un Congreso transversal
España ya tiene presidente para esta nueva legislatura. Sánchez ha conseguido el apoyo de la mayoría de la cámara (176) y tres diputados más. Estos 179 escaños dejan un congreso claramente polarizado: se trata de la investidura exitosa con más noes de la historia de la democracia y no ha habido ninguna abstención. Es la tercera vez desde 1979 que nadie se abstiene: había ocurrido con Leopoldo Calvo Sotelo en 1981 y José María Aznar en 2000.
Durante los últimos 44 años, ha habido un total de 26 votaciones de investidura, sin contar la que interrumpió el golpe de Estado del 23-F en 1981. Estas sesiones se han cerrado con un nuevo presidente en 14 ocasiones. Leopoldo Calvo Sotelo, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez (en su primera legislatura) son los únicos que han accedido al gobierno en una segunda vuelta.
A continuación se muestran las votaciones que registraron todas las sesiones de investidura que se saldaron con un nuevo gobierno. Cada cuadrado representa un diputado, con los votos a favor identificados por el color del partido, las abstenciones marcadas con una x y los votos en contra agrupados en gris.
El número de síes cosechado por Sánchez también está entre los más bajos de la historia. Solo en cuatro ocasiones se ha formado un gobierno con menos votos a favor, y en todas ellas fueron fundamentales las abstenciones de otros grupos.
Fue el caso de Felipe González en 1989 –cuando la mayoría absoluta se fijó además en 167 por la anulación de los comicios en tres circunscripciones–, José Luis Rodríguez Zapatero en 2008 y Mariano Rajoy en 2016.
La investidura frustrada a la que se enfrentó Feijóo el pasado mes de septiembre sumó dos votaciones fallidas a las otras diez que ha habido desde 1979. También son cuatro los candidatos que no lograron obtener apoyos suficientes en una segunda vuelta: Feijóo, Rajoy y Sánchez, en dos ocasiones.
La primera votación de investidura tras las elecciones abre un periodo de dos meses para que algún candidato se proclame presidente, de no haber votaciones exitosas, se convocan nuevas elecciones. Esta regla, recogida en la Constitución, la ejemplifica la sucesión de sesiones fallidas de 2016.
Este gobierno de Pedro Sánchez cuenta con el apoyo de 8 partidos distintos. Solo el de la última legislatura, siempre de Sánchez, contó con los síes de más fuerzas políticas (9). Los que este año apoyan a Sánchez (además del PSOE, Sumar, PNV, Bildu, Junts, ERC, BNG, Coalición Canarias) sumaron 49,6% de las papeletas en las elecciones generales: solo el primer ejecutivo de Felipe González, en 1982, contaba con más respaldos en términos de porcentajes de voto, ya que socialistas, Partido Comunista de España, CDS y Euskadiko Ezkerra sumaban el 55,7% de los votos emitidos en las generales de ese año.