Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Sudáfrica pide al Tribunal de Justicia de la ONU que ordene medidas de emergencia para evitar que Israel cometa un genocidio en Gaza

El País
El País
Varios palestinos despiden a familiares muertos en un ataque israelí, este jueves en un hospital de Rafah, en el sur de Gaza.

Varios palestinos despiden a familiares muertos en un ataque israelí, este jueves en un hospital de Rafah, en el sur de Gaza. / AFP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre la ofensiva militar de Israel en Gaza a las 12.00 de este jueves 11 de enero:

Sudáfrica pide al Tribunal de Justicia de la ONU que ordene medidas de emergencia para evitar que Israel cometa un genocidio en Gaza. El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ), con sede en La Haya, ha abierto las audiencias relativas a la demanda presentada por Sudáfrica para evitar que Israel cometa un genocidio en Gaza. Sudáfrica pide a los jueces que dicten medidas cautelares destinadas a suspender la ofensiva militar en la Franja, que ha causado 23.300 muertos desde el 7 de octubre, según las autoridades gazatíes. Israel rechaza las acusaciones de genocidio.

La ONU advierte de que se cancelaron la mayoría de los envíos de ayuda al norte de Gaza en enero. Solo tres de los 21 envíos de ayuda humanitaria al norte de Gaza han podido realizarse desde el comienzo de enero, a causa de los excesivos retrasos en los controles de seguridad israelíes o porque muchas rutas están impracticables, según ha advertido Naciones Unidas.

Netanyahu: “Israel no tiene ninguna intención de ocupar Gaza permanentemente ni de desplazar a su población civil”. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel no se plantea ocupar Gaza, sino que únicamente lucha contra Hamás, y lo hace respetando el derecho internacional. “Quiero dejar algunos puntos absolutamente claros: Israel no tiene ninguna intención de ocupar Gaza permanentemente ni de desplazar a su población civil. Israel está luchando contra los terroristas de Hamás, no contra la población palestina”, ha afirmado. 

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución para exigir el fin de los ataques hutíes en el mar Rojo. El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado una nueva resolución que exige el fin de todos los ataques de las milicias hutíes en el mar Rojo. La resolución 2722 ha recibido los votos a favor de once de los quince países miembros, y cuatro abstenciones: las de Mozambique, Argelia, Rusia y China.

La marina británica alerta de un buque “abordado por desconocidos” frente a las costas de Omán. La marina británica ha alertado de que un grupo de hasta cinco “personas armadas no autorizadas” han abordado un barco en el golfo de Omán, que conecta con el mar Arábigo, en el último incidente en estas aguas que ha activado la alerta roja de las navieras.

Isabel Ferrer
Isabel FerrerLa Haya

Sudáfrica pide al Tribunal de Justicia de la ONU que ordene medidas de emergencia para evitar que Israel cometa un genocidio en Gaza

El Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) ha abierto este jueves las audiencias relativas a la demanda presentada por Sudáfrica para evitar que Israel cometa un genocidio en Gaza. Sudáfrica pide a los jueces que dicten medidas cautelares destinadas a suspender la ofensiva militar llevada a cabo por fuerzas israelíes en la Franja. Para ello, basa sus alegaciones en la supuesta violación por parte de Israel de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio (1948), extremo rechazado por el Gobierno israelí, que evoca su derecho a la legítima defensa.

Sudáfrica alega que Israel tiene “intención genocida con un claro modelo de actuación” en sus operaciones militares. Durante la presentación del caso, Vusimuzi Madonsela, embajador sudafricano en Países Bajos, sede del TIJ, ha señalado que Israel “ha violado impunemente los derechos humanos durante décadas y eso la ha envalentonado”. Después, ha enmarcado esta práctica en el contexto de “75 años de apartheid, 56 años de ocupación y 16 años de bloqueo” de Gaza. Una situación que muestra, en su opinión, “el fracaso del sistema internacional para movilizarse y prevenir un genocidio en Gaza”. Desde el inicio de la ofensiva israelí, al menos 2,3 millones de personas han sido expulsadas de sus hogares.

El TIJ dirime litigios entre Estados desde un punto de vista legal y ambas partes son estados miembro de la Convención. Sin embargo, casos como este tienen una inevitable carga política. De todos modos, para que esta corte dicte medidas provisionales no hace falta entrar en el fondo de la cuestión, es decir, si se ha cometido realmente un genocidio. Eso deberá demostrarse cuando el caso progrese ante los mismos jueces. Las medidas cautelares son de obligado cumplimiento, pero el tribunal no tiene forma de obligar a los países a cumplirlas. Su fuerza reside sobre todo en la presión que ejerce tanto el país que debe acatarlas como en sus aliados.

El País

El principal tribunal de la ONU comienza las audiencias tras la denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio

El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), el principal órgano judicial de Naciones Unidas, ha comenzado este jueves las audiencias tras la denuncia interpuesta por Sudáfrica contra Israel en el tribunal, que exige la suspensión cautelar de la campaña militar del Estado hebreo en Gaza, donde según Pretoria se está cometiendo un genocidio contra los palestinos, con más de 23.300 muertos desde que comenzó la guerra, según las autoridades gazatíes. La corte, con sede en La Haya (Países Bajos), está escuchando los argumentos de Sudáfrica este mismo jueves y la respuesta israelí se prevé para mañana viernes. 

El equipo de expertos jurídicos y académicos nombrados por Pretoria está encabezado por John Dugard, el profesor de Derecho Internacional sudafricano y exrelator de la ONU sobre los Derechos Humanos en el Territorio Palestino Ocupado. Sudáfrica tiene el turno de la palabra desde las 10.00 y hasta las 13.00 hora peninsular española. “Los actos y omisiones de Israel son de carácter genocida porque tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico palestino: la parte del grupo palestino en la franja de Gaza”, argumentó Sudáfrica cuando inició este procedimiento contra Israel el pasado 29 de diciembre.

El caso se centra en la violación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada en 1948 y en vigor en 152 países. “Israel ha participado, está participando y corre el riesgo de seguir participando en actos genocidas contra el pueblo palestino en Gaza”, advirtió Sudáfrica.

Estas audiencias no entrarán aún en el fondo del caso, y solo se centrarán en la necesidad de las medidas cautelares para “proteger los derechos del pueblo palestino contra daños mayores, graves e irreparables” durante la ofensiva en Gaza. Entre las medidas solicitadas, Sudáfrica ha exigido que Israel suspenda inmediatamente sus operaciones militares en Gaza, y prevenga la destrucción y garantice la preservación de cualquier evidencia relacionada con el caso. (Agencias) 

El País

La ONU advierte de que se cancelaron la mayoría de los envíos de ayuda al norte de Gaza en lo que va de enero

Solo tres de los 21 envíos de ayuda humanitaria al norte de Gaza han podido realizarse desde el comienzo de enero, a causa de los excesivos retrasos en los controles de seguridad israelíes o porque muchas rutas están impracticables, según ha advertido Naciones Unidas. En su informe diario, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU ha subrayado que solo un 14% de las misiones humanitarias han podido completarse este mes, cuando en diciembre el porcentaje superaba el 70%.

“La capacidad de responder a las grandes necesidades en el norte de Gaza está viéndose limitada por repetidas denegaciones de acceso por parte de las autoridades israelíes”, lamentó Naciones Unidas. El informe detalló que se ha negado en cinco ocasiones la llegada de misiones para enviar suministros médicos de urgencia a la Farmacia Central de la Ciudad de Gaza, o que se ha cancelado seis veces el envío de combustible necesario para que funcionen las instalaciones de abastecimiento de agua y servicios higiénicos.

También la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha quejado de que ha tenido que cancelar seis misiones en las últimas dos semanas. “Cada día en el que no se puede llevar a cabo la entrega de ayuda puede significar pérdidas en vidas humanas y sufrimiento para cientos de miles de personas que siguen en Gaza”, advirtió la oficina de coordinación de Naciones Unidas. (Efe)

El País

La marina británica alerta de un buque “abordado por desconocidos” frente a las costas de Omán

La marina británica ha alertado este jueves de que un grupo de hasta cinco “personas armadas no autorizadas” han abordado un barco en el golfo de Omán, que conecta con el mar Arábigo, en el último incidente en estas aguas que ha activado la alerta roja de las navieras. La marina británica “ha recibido un informe de un buque abordado por 4-5 personas armadas no autorizadas aproximadamente a las 3.30 GMT [una hora más en la España peninsular]” en un incidente que sucedió a 50 millas al noreste de Sohar, en Omán.

Las personas que han abordado el barco “llevaban uniformes negros de estilo militar con máscaras negras” y las autoridades omaníes están investigando el suceso, según la Marina británica. Hasta el momento, Omán no ha reaccionado ante esta información ni ningún grupo ha asumido la autoría de esta acción. Sohar es una ciudad portuaria situada en el norte de Omán, a pocos kilómetros de la frontera con Emiratos Árabes Unidos y ubicada frente a Irán.

Este incidente recuerda al otro ocurrido la semana pasada, cuando la India tuvo que acudir al rescate de un barco de bandera liberiana que sufrió un intento de secuestro en el mar Arábigo, cerca de la costa de Somalia. Sin embargo, Omán no ha sufrido ningún ataque desde que los rebeldes chiíes hutíes comenzaran su ofensiva contra buques mercantes vinculados a Israel el pasado 19 de noviembre en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb. Los piratas somalíes también han llevado a cabo ataques contra buques en el mar Arábigo en los últimos meses. (Efe)

El País

Hamás pide a la CIJ “no doblegarse” ante los “dictados” de EE UU

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha pedido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “no doblegarse” ante los “dictados” estadounidenses en la investigación por genocidio en la franja de Gaza, que se producirá tras la demanda de Sudáfrica contra Israel por los ataques contra palestinos en el enclave, que se han cobrado la vida de más de 23.300 personas en menos de tres meses.

“Pedimos a la Corte Internacional de Justicia que no ceda a los dictados y presiones de la Administración estadounidense, que es copartícipe y responsable de la continuación de la guerra genocida que se sigue cometiendo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza”, ha manifestado Osama Hamdan, un alto cargo de Hamás, según han publicado en Telegram las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, brazo armado de la milicia, en su cuenta de Telegram.

Además, Hamdan ha mostrado su agradecimiento a todos los países que han apoyado la “valiente, histórica y honorable” demanda presentada por Pretoria, y ha insistido en que cualquier tipo de apoyo al cese de los ataques israelíes serán bienvenidos. Por otro lado, ha aprovechado para criticar a Estados Unidos en relación con el uso del veto contra las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU respecto a un alto el fuego en la Franja, una decisión que considera contraria a la posición de 153 países en la Asamblea General. (EP)