El Ayuntamiento defiende que cobrar por la Plaza de España de Sevilla no es «privatizar como hizo el PSOE con las Setas»
«Esto no es privatizar como hicieron los socialistas en las Setas, el ejemplo sería el modelo del Alcázar», añadía el alcalde, quién ponía el ejemplo de la ciudad de Roma y su planteamiento de cobrar por la entrada a la Fontana di Trevi.
Por otra parte, José Luis Sanz ha planteado el potencial de la Plaza de España como el principal museo de Sevilla. «En cualquier otra ciudad europea, un monumento de tal envergadura no sería lugar de oficinas». Sanz añadía que aunque no está «en contra» del Museo de Bellas Artes, no es lugar «para la segunda pinacoteca de España» y que a su parecer el Palacio de Monsalves no es «una solución definitiva». Aunque no se opondría si el Ministerio de Cultura decidiera llevar a cabo esa rehabilitación, lo ve improbable cuando actualmente los esfuerzos de dicha administración se centran en el Museo Arqueológico. En esta línea declaraba que el mejor edificio sería la Fábrica de Tabacos, aunque entiende que sería complicado.
En cuanto a las Atarazanas, el director de ABC, Alberto García Reyes, declaraba que los sevillanos están inquietos por saber que va a haber en su interior. El alcalde declaraba que se encuentra en contacto con la Junta como con los responsables de dar contenido a ese «espacio único». Añadía que le gustaría que se aprovechara de cara al centenario de la Exposición Iberoamericana. Al ser preguntado por el director de ABC, si le gustaba la obra, Sanz ha declarado «que hay que terminarla». Unos trabajos que cuando finalicen, asegura que todavía habrá que peatonalizar y dotar de los servicios necesarios de este centro cultural que además está dentro de «todas las rutas turísticas».