Ford fabricará en Almussafes 300.000 unidades anuales de un nuevo coche que se lanzará en 2027

Cadena de montaje en la fábrica en Ford en Almussafes (Valencia).Mònica Torres

La planta de Ford Almussafes (Valencia) fabricará 300.000 unidades al año de un nuevo vehículo global que se lanzará a mediados del año 2027. Se trata de un modelo que no será eléctrico 100%, pero que, “en términos globales de carga de trabajo y empleo garantizará niveles superiores a lo que supondría a día de hoy una plataforma eléctrica”, según ha explicado el sindicato UGT, mayoritario en la factoría, tras la reunión mantenida este viernes con la dirección de Ford Europa.

UGT ha explicado que el vehículo que fabricará la planta valenciana es “un coche global [dirigido al mercado mundial] que alcanzará la cifra de 300.000 unidades al año”. Será “un vehículo totalmente nuevo, y se lanzará a mediados de 2027″, ha subrayado la organización.

En palabras del vicepresidente europeo de Ford, Kieran Cahill, -citado por el sindicato-, este es el reconocimiento de la compañía a Valencia “por todos los compromisos cumplidos en los últimos años, y como respuesta al Acuerdo por la Electrificación, que, a pesar del giro que ha experimentado la situación del automóvil con respecto a la misma, continua siendo la herramienta que permite apostar por el futuro de la planta valenciana”.

El nuevo coche no será eléctrico 100%, “pero en términos globales de carga de trabajo y empleo garantizará niveles superiores a lo que supondría a día de hoy una plataforma eléctrica”, subrayan las mismas fuentes sindicales.

En opinión del presidente del Comité de Empresa de Almussafes, Carlos Faubel, de UGT, “esto no lo resuelve todo, y ahora habrá que abordar el tema del empleo”. Para ello, el sindicato será convocado por parte de la dirección local la próxima semana, avanzan. Es “una muy buena noticia”, ha dicho el dirigente sindical.

“A pesar de las dificultades que todavía deberemos sortear, y teniendo en cuenta la situación de incertidumbre que hemos vivido en los últimos meses, y que llegó a ser verdaderamente preocupante, hoy podemos decir que portamos una muy buena noticia”, añade el sindicato.

La reunión de este viernes se produce en un momento en el que la fábrica valenciana tiene en vigor hasta el 20 de junio un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que durante varios días afectará a más de 2.000 trabajadores. Al cese de producción de la furgoneta Transit -la fábrica valenciana solo produce ahora un modelo, el Kuga- se ha sumado un problema de abastecimiento en motores y menor demanda del mercado norteamericano, según el sindicato mayoritario.

El pasado 27 de marzo, el presidente global de Ford, Jim Farley, en una reunión en Dunton (Inglaterra) se comprometió a asignar a la fábrica valenciana la producción de un vehículo de pasajeros multinenergía, que supondría una carga de trabajo “suficiente” para la fábrica, según se trasladó a UGT.

Un año de incertidumbre

Ford Motor cambió a finales de 2023 el paso en los planes de electrificación de su planta española y dejó en el aire la fecha de fabricación de los nuevos modelos por la debilidad del mercado del vehículos eléctricos. En junio de 2022, la factoría valenciana, en disputa con la alemana de Saarlouis, fue la elegida para producir dos de los modelos de nueva generación eléctrica de la compañía del óvalo. La idea inicial, según fuentes sindicales, era que Almussafes lanzara el primer modelo a finales de 2025 y el segundo hacia 2026 o 2027. Pero hace tiempo que la previsión saltó por los aires.

Desde entonces, la planta valenciana ha hecho frente a varios expedientes de empleo de regulación temporal de empleo debido a la paulatina merma en la producción de vehículos. En la actualidad, la factoría española solo fabricaba el modelo Kuga.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal