Tesoro capta 5.056 millones y eleva el interés de las letras a seis meses

Los particulares aguardaban con gran entusiasmo la primera subasta de letras de 2024. Horas antes de conocerse la estrategia de financiación para 2024, el Tesoro ha colocado 5.056,11 millones a tipos mixtos. En la primera colocación de letras este año el plazo la rentabilidad para los seis meses experimentó un ligero repunte, mientras en el caso de la deuda año sufrió un recorte de apenas seis puntos básicos. Desde que en octubre el BCE hiciera una pausa en el proceso de subidas de tipos, las rentabilidades de la deuda han contenido los ascensos. Las advertencias lanzadas en las últimas jornadas por los bancos centrales que consideran que el mercado ha sido demasiado agresivo en las expectativas de rebaja de tipos ha ayudado a contener el descenso de los rendimientos.

El grueso de la colocación, unos 4.019,46 millones, corresponde a las letras a 12 meses. El interés marginal se ha situado en el 3,314%, ligeramente inferior al 3,327% de la subasta de diciembre, y el dato más bajo desde el pasado mes de mayo. El resto, unos 1.036,65 millones, se corresponde a las letras a seis meses. En este caso la rentabilidad ha experimento un ligero repunte pasando del 3,62% al 3,635%. La demanda para ambas referencias se ha situado en los 8.723,9 millones.

A pesar de la nueva caída que han experimentado los rendimientos de las letras a 12 meses, el apetito de los inversores particulares se mantiene intacto. Las órdenes no competitivas para la deuda a un año ha alcanzado los 734 millones, ligeramente por debajo de los 978,44 millones de la puja de diciembre. En el caso de las letras a seis meses, la demanda de los ahorradores ha alcanzado los 630,82 millones, inferior a los 906,13 millones del pasado diciembre. Es decir, ante rendimientos superiores, la preferencia de los particulares por las letras a 12 meses se va difuminando a favor de plazos más cortos.

Una de las señas de identidad de 2023 fue el furor que experimentaron las letras. La subida agresiva de los tipos para contener la inflación se tradujeron en un incremento de los rentabilidades generalizado, pero que en el caso de la deuda a muy corto plazo sirvió para acabar con los rendimientos negativos. En un contexto en el que la banca continúa siendo reticente a mejorar la remuneración al pasivo los particulares dirigen la atención a las letras, un producto que no tiene competencia entre el ahorro conservador y que ayuda a hacer frente a la inflación. A medida que los rendimientos han ido aumentando, los pequeños inversores han ido elevando las tenencias de deuda. Según datos del Banco de España, a cierre de octubre (último mes del que se disponen datos) los ahorradores tenían en su poder 22.893 millones. Es decir, representaban el 31,6% del importe en circulación, por encima de los inversores extranjeros.

Las actas de la Reserva Federal y la resistencia que sigue mostrando la inflación están llevando a los inversores a reajustar sus expectativas de recorte de tipos. Aunque nadie duda que las tasas han tocado techo, en las últimas jornadas el mercado ha empezado a aplazar el primer recorte a mitad de año. Las probabilidades de baja de tipos en junio en la eurozona se sitúan en el 109%. Mientras la inflación continúe mostrando reticencias a bajar, los tipos se mantendrán en los niveles actuales. Esto garantiza que las rentabilidades de las letras sigan ofreciendo jugosos retornos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela