La Comisión Europea propone retrasar un año la polémica ley contra la deforestación
La norma que entra en vigor en diciembre veta la importación de productos como el café o el cacao cuando se hayan cultivado talando bosques
Fuentes del PP explicaron que el eurodiputado del Partido Popular destacó la necesidad de que la Comisión Europea adopte medidas urgentes y contundentes para proteger el empleo de los millones trabajadores del sector frente a los competidores internacionales en la actual crisis de la automoción. De la Hoz expresó su preocupación por los objetivos de reducción de emisiones de CO2 que establece el Reglamento de Emisiones de la Unión Europea, informa un comunicado.
En el marco del Reglamento, la industria del automóvil está obligada a reducir drásticamente las emisiones de CO2 para cumplir con los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde Europeo, alcanzando emisiones netas de CO2 cero en vehículos nuevos para 2035. De la Hoz pidió que se afronten reformas y reorienten políticas para adaptar estrategias y luchar contra la dopada competencia exterior.
En su discurso, señaló que «los objetivos de reducción de emisiones que impusimos al sector hoy están muy lejos de ser alcanzados». Además, aludió a la baja demanda de vehículos eléctricos debido a la escasa infraestructura de recarga, los altos costos, y la falta de incentivos de algunos estados. Todo ello, dijo, ha generado descontento entre los fabricantes de automóviles, que se enfrentan al riesgo de multas millonarias por no cumplir con los estrictos objetivos de reducción de emisiones establecidos.
Las «extraordinariamente altas e injustificadas» multas a los constructores por el incumplimiento del reglamento son, a su juicio, vistas como una carga adicional que pone en peligro la competitividad de la industria europea frente a actores globales, especialmente con regiones del mundo están menos comprometidas con regulaciones climáticas tan estrictas.
Finalmente, el eurodiputado pidió a la Comisión Europea adelantar a 2025 la evaluación del Reglamento de Emisiones, con el fin de «revisar los objetivos intermedios y también para introducir de forma sincera el papel de los biocombustibles, de los combustibles sintéticos, y garantizar así el principio de neutralidad tecnológica y abrir el debate sobre la producción de los híbridos enchufables después de 2035».