Examen EBAU24: El alimento que tienes en la nevera y que optimiza el rendimiento intelectual de tu hijo>

En concreto, una nutrición adecuada puede ser crucial en la optimización de las funciones cognitivas tales como la concentración, el aprendizaje, la atención, la memoria, el razonamiento, capacidades fundamentales para muchas actividades diarias pero, especialmente, para afrontar exámenes como la EBAU.

En la antesala de esta prueba, advierte Mar Fernández, directora adjunta de Inprovo, «resulta crucial que los estudiantes y sus familias comprendan la importancia de una alimentación equilibrada para el éxito académico. Pocos saben que incorporar huevos y otros alimentos ricos en nutrientes en la dieta diaria puede ser una estrategia simple y efectiva para mejorar la función cognitiva y el rendimiento en los exámenes».

«Está comprobado que un consumo insuficiente de hierro, ácido fólico y vitamina B12, componentes del huevo en cantidades significativas, afecta a la función cognitiva», asegura Fernández. Otra vitamina presente en los huevo, prosigue, «es el ácido pantoténico que mejora el rendimiento cognitivo al participar en el funcionamiento de todas las células, incluyendo las cerebrales y nerviosas. Aunque no se conocen todas las vías específicas de su acción en el cerebro, los síntomas de su deficiencia sugieren su papel en la actividad mental».

Tampoco hay que olvidarse del Zinc, añade, «ya que se ha establecido una relación entre el consumo de este mineral y el mantenimiento de la función cognitiva. Este mineral regula la actividad de las neuronas y se encuentra en alta concentración en las neuronas 'contenedoras de zinc' en el cerebro, asociadas con la memoria, el comportamiento y la función cognitiva».

El huevo, añade, «contiene además otros nutrientes esenciales para el desarrollo cerebral y el sistema nervioso, como proteínas. La proteína del huevo tiene la máxima calificación, ya que tiene todos los aminoácidos esenciales y es una proteína muy fácil de digerir».

Recomendaciones para los Estudiantes de la EBAU

 

Junto a la ingesta de este alimento, mantener una dieta equilibrada con un consumo regular de frutas, verduras, granos enteros y otras fuentes de proteínas para asegurar un suministro adecuado de todos los nutrientes necesarios nos puede ayudar a mejorar la atención y el enfoque durante los estudios y exámenes», insiste.

Y, por supuesto, finaliza, «es importante llevar un estilo de vida activo, mantenerse en forma con ejercicio moderado de forma regular y asegurarse de dormir lo suficiente para optimizar el rendimiento cognitivo».