El juez cierra el ‘caso Neurona’ contra Podemos después de más de tres años de pesquisas
El magistrado Juan José Escalonilla, instructor del Juzgado de Instrucción 42 de Madrid, ha decretado el archivo del caso Neurona tras más de tres años de pesquisas. El juez da así carpetazo a la última parte de la causa que mantuvo imputado a Podemos durante la mayor parte de su paso por el Gobierno, por la contratación de la consultora mexicana Neurona por trabajos de asesoría para las elecciones generales de abril de 2019. Escalonilla da este paso tras recibir el informe pericial final que concluyó que la formación se ajustó a los precios de mercado al hacerse con los servicios de la compañía latinoamericana. “No cabe apreciar la presunta comisión de un delito de apropiación indebida de fondos electorales”, afirma el magistrado en una resolución fechada este lunes, a la que tuvo acceso EL PAÍS.
Escalonilla puso en marcha el caso Neurona en el verano de 2020 tras recibir una denuncia de un antiguo abogado de Podemos: José Manuel Calvente, enfrentado con la cúpula. Tras la declaración del exletrado del partido, el magistrado llegó a abrir hasta 10 líneas de investigación, que ha ido archivando progresivamente. Entre otras, descartó que se pagaran sobresueldos a la gerente y al tesorero de Podemos; que se inflaran los costes de la obra de la sede; o que se desviara dinero de la caja de solidaridad de la formación, un fondo al que los cargos donan parte del sueldo para fines sociales y que la derecha calificó como caja b. También se archivó el caso Niñera, una derivada que se centró en la supuesta utilización de trabajadores de Podemos para el cuidado de la hija de la exministra de Igualdad, Irene Montero, y del exvicepresidente del Gobierno y exlíder del partido, Pablo Iglesias. Actualmente, solo quedaba viva la parte sobre relación de Podemos con Neurona para las elecciones generales de 2019.
[Noticia de última hora. Habrá actualización]