Arabia Saudí impone en la OPEP+ su decisión de aumentar los recortes de producción de petróleo a partir de enero>

Los mercados, que ya descontaban este descenso de la producción, apenas variaban hoy, con un ligero descenso del 1% en el caso del crudo Brent. A última hora de la tarde estaba por debajo de los 82 dólares el barril cuando hace dos meses rozó los 97 dólares.

Arabia Saudita, Rusia y otros miembros de la OPEP+, que extraen más del 40% del petróleo mundial, celebraban hoy una reunión virtual que había sido programada inicialmente para el pasado domingo como encuentro presencial en Viena. La OPEP no reveló las causas de los cambios de la agenda que anunció la semana pasada, pero diversas filtraciones a la prensa apuntan a divergencias que dificultarían el necesario consenso.

Las negociaciones previas continuaban hoy en una reunión telemática de los trece socios de la OPEP, donde Arabia Saudí intenta convencer a varios miembros africanos de aceptar una cuota menor de su bombeo en base a la pérdida de capacidad productiva que han registrado en los últimos años.

Su producción de unos 43 millones de barriles ya refleja recortes de alrededor de 5 millones de barriles destinados a sostener los precios y estabilizar el mercado.

Fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters que el último acuerdo implicaría recortes cercanos a los 2 millones de barriles diarios, incluida la extensión por parte de Arabia Saudita de un recorte voluntario de 1 millón de barriles que ha aplicado desde julio.

Rusia recortará 500.000 barriles diarios y otras naciones también contribuirán con disminuciones, dijo una fuente.

La atención se centra en una menor producción, con precios por debajo de los casi 98 dólares a finales de septiembre, las preocupaciones sobre un crecimiento económico más débil en 2024 y las expectativas de un excedente de oferta.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronosticó este mes una desaceleración en el crecimiento de la demanda en 2024 a medida que «la última fase del repunte económico de la pandemia se disipa y avanzan las ganancias en eficiencia energética, la expansión de las flotas de vehículos eléctricos y se reafirman los factores estructurales».

Sin embargo, fuentes de la OPEP+ dijeron esta semana que las discusiones habían resultado difíciles, como lo demostró el grupo cuando pospuso su reunión programada inicialmente para el pasado domingo. Las fuentes dijeron que el retraso fue provocado por un desacuerdo sobre las cuotas de producción para los países africanos.

La reunión de la OPEP+ coincide con la apertura de la cumbre climática COP28 de las Naciones Unidas, organizada por los Emiratos Árabes Unidos, un miembro del bloque.